Generales Escuchar artículo

¿Hay fin de semana largo en julio?

Con la llegada de julio, muchos ciudadanos ...

¿Hay fin de semana largo en julio?

Con la llegada de julio, muchos ciudadanos ...

Con la llegada de julio, muchos ciudadanos consultan el calendario en busca de un nuevo descanso extendido, similar a los que ocurrieron en junio. La proximidad del feriado por el Día de la Independencia genera expectativas sobre la posibilidad de una pausa en la rutina, oportunidad para realizar una escapada o simplemente disfrutar de más tiempo libre. Sin embargo, muchos no se conforman solo con eso y esperan un fin de semana largo para disfrutar de un descanso extendido o una escapada más duradera.

¿Habrá fin de semana largo en julio?

En julio de 2025 no habrá fin de semana largo. El único feriado del mes, el miércoles 9 de julio, es un feriado inamovible, según establece el calendario oficial difundido por la Jefatura de Gabinete de la Nación. Esto significa que la fecha de conmemoración no se traslada para coincidir con un lunes o un viernes.

La ley 27.399, que regula el régimen de feriados nacionales y días no laborables, determina cuáles fechas son fijas y cuáles pueden trasladarse para fines turísticos. El Día de la Independencia pertenece al primer grupo y este año cae miércoles, por lo que el asueto corta la semana laboral sin conformar un período de descanso extendido.

Qué se conmemora el 9 de julio

En esta fecha, la Argentina celebra un nuevo aniversario de la firma de la Declaración de la Independencia, un hecho fundamental en la historia nacional, que tuvo lugar en 1816. El suceso ocurrió en el marco del Congreso de Tucumán, convocado en San Miguel de Tucumán por el Directorio, la autoridad que gobernaba las Provincias Unidas del Río de la Plata desde Buenos Aires.

El acto se desarrolló en la casa de Francisca Bazán de Laguna, hoy conocida como la Casa Histórica o Casa de Tucumán. Allí, los representantes de las provincias debatieron y acordaron la necesidad de establecer una nueva nación soberana. El objetivo era cortar de manera definitiva los lazos de subordinación con la monarquía española y definir un rumbo propio, libre de cualquier otra dominación extranjera.

Qué pasa con los empleados que trabajan el 9 de julio

Para los empleados que deban prestar servicios durante el feriado del miércoles 9 de julio, rigen las normas del descanso dominical. Esto implica que el trabajador que cumpla con su jornada laboral ese día deberá cobrar el doble de lo que percibe por una jornada habitual.

Esta condición es diferente a la de los días no laborales, como los feriados puente con fines turísticos. En esas fechas, la decisión de trabajar o no queda a criterio del empleador. Si se trabaja, el empleado recibe su salario simple, sin el pago adicional del ciento por ciento.

Cuáles son los próximos feriados de 2025

Quienes esperen un descanso prolongado deberán aguardar hasta agosto. El próximo fin de semana largo llegará con el viernes 15 de agosto, decretado como día no laborable con fines turísticos.

A continuación, la lista de los feriados y días no laborables que restan en el calendario de 2025:

Agosto

Viernes 15 de agosto: día no laborable puente.Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable).

Octubre

Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).

Noviembre

Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).

Diciembre

Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/feriados/hay-fin-de-semana-largo-en-julio-nid08072025/

Volver arriba