Histórico: se reintrodujo a la nutria gigante a la Argentina tras 40 años de extinción
La conservación de animales en Argentina tiene un nuevo hito luego de que se produjo la liberación de una familia de nutrias gigantes en los Esteros del Iberá, en Corrientes, tras casi 40 años ...
La conservación de animales en Argentina tiene un nuevo hito luego de que se produjo la liberación de una familia de nutrias gigantes en los Esteros del Iberá, en Corrientes, tras casi 40 años sin registros de esta especie. Es la primera vez que se reintroduce a un mamífero que estaba extinto en Argentina, según informaron los especialistas.
Cuatro individuos, dos de ellos crías nacidas en cautiverio, fueron liberados en el Gran Parque Iberá como parte de un proyecto a nivel mundial que lleva a cabo la organización Rewilding. Lo que se busca es recuperar en el país a la nutria gigante, una especie que está en peligro de extinción a nivel global y cuyos últimos registros en Argentina datan de hace décadas.
“A pesar de que fue una presencia frecuente en toda la cuenca del río Paraná, los últimos grupos familiares de nutria gigante en Argentina fueron observados en el año 1986”, afirmó Sebastián Di Martino, Director de Conservación de Rewilding Argentina.
Esta especie de nutria es la más grande del mundo, ya puede medir hasta 1,8 metros y pesar 33 kilos. “La nutria gigante es el principal depredador acuático de estos humedales y su dieta está compuesta casi totalmente por peces, por lo que su presencia aporta significativamente a mantener los ecosistemas saludables, en especial de los sistemas hídricos que habita”, explicó el especialista.
La nutria gigante nadando en libertadEste grupo liberado de ejemplares está constituido por Nima, una hembra donada por el Zoológico de Madrid, España, y su pareja, Coco, proveniente del Zoológico de Givskud, Dinamarca, que se unió al programa de reintroducción en 2019. Sus dos crías, que nacieron en Iberá en noviembre de 2024, son fundamentales para la reproducción futura de la especie.
Con más de 756.000 hectáreas de humedal, el Gran Parque Iberá presenta las condiciones óptimas para reintroducir esta especie: se trata de una gran superficie protegida, con abundancia de presas y ausencia de amenazas. La nutria gigante llegó a estar peligro de extinción a nivel mundial por la caza ilegal y la pérdida de hábitat.
“El proyecto de reintroducción de nutria gigante que llevamos adelante en Argentina es único a nivel mundial y es la primera vez que se intenta traer de vuelta a una especie de mamífero extinto en el país; estas y otras características posicionan a nuestro trabajo a la vanguardia global de restauración de especies y ambientes”, subrayó Guillermo Díaz Cornejo, vocal del directorio de la Administración de Parques Nacionales.
Según explicaron los expertos, la planificación del programa de reintroducción de la nutria gigante comenzó en 2017 e incluyó la búsqueda de parejas reproductoras para formar las unidades familiares que se iban a liberar en la naturaleza.
Para realizar este proyecto se desarrollaron protocolos sanitarios y de técnicas de transporte adaptadas a la especie, el diseño de recintos de cuarentena y corrales de presuelta, el manejo en semi-cautiverio, la alimentación con peces vivos para el aprendizaje de pesca y el desarrollo de un arnés de monitoreo post-liberación que fue específicamente diseñado para este tipo de nutrias.
A partir del éxito en la reintroducción de estos ejemplares, Rewilding Argentina planea liberaciones adicionales en los Esteros del Iberá y el Chaco.