Ideologismos berretas
En la ciudad cordobesa de Alta Gracia, Villa Nydia, antigua casa familiar alquilada por los Guevara, se alza desde 2001 como museo municipal en honor del Che, quien llegó allí en 1932 buscando al...
En la ciudad cordobesa de Alta Gracia, Villa Nydia, antigua casa familiar alquilada por los Guevara, se alza desde 2001 como museo municipal en honor del Che, quien llegó allí en 1932 buscando alivio para su asma. El Hogar Misionero del Che de Caraguatay en Misiones, el Centro de Estudios Latinoamericanos Che de Rosario (Santa Fe) y La Pastera, museo del Che, de San Martin de los Andes (Neuquén) son otros reductos en honor del fracasado revolucionario.
Este último funcionó desde 2008 como centro cultural dentro del Parque Nacional Lanín, en San Martín de los Andes. Se trata de un antiguo galpón de Parques Nacionales, conocido como La Pastera. Durante su viaje en moto por América Latina, en 1952, se alojaron allí el Che y su amigo Alberto Granado. Era gestionado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) que lo consideraba “un refugio para la historia, el análisis y la reflexión sobre uno de los personajes más emblemáticos de la historia”. Una mirada sesgada que debía revisarse.
Parques Nacionales revocó recientemente el comodato con la agrupación sindical y puso fin a otra tan enojosa como irregular situación de ilegalidad en la que los recursos del Estado estaban al servicio de homenajear la vida del sanguinario revolucionario, responsable directo de más de mil fusilamientos. Cristian Larsen, presidente de Parques Nacionales, afirmó con acierto que “el Che nunca fue un modelo a seguir, sino más bien un ejemplo de cómo detrás de fines loables se cometen atrocidades”.
Fuentes de ATE destacaron que el espacio neuquino reconoce a una figura internacional y que es un museo de fuertes lazos con los vecinos y las instituciones, dando por seguro que el Gobierno resolverá vender el predio. Mencionaron también las visitas escolares y turísticas que indiscutiblemente significaron un claro adoctrinamiento, pues se tendía a enaltecer a quien incluso se jactaba de matar a compatriotas tratando de instaurar en el país una revolución ajena.
El tiempo pondría en evidencia el estrepitoso fracaso de la experiencia cubana que solo alentó el nepotismo, la holgazanería y la corrupción, males extendidos y convenientemente preservados hasta hoy para beneficio político y económico de muchos. El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia instaurado por Néstor Kirchner en 2006 tenía por fin honrar al arquetipo del mártir montonero. Cristina Kirchner declaró en 2012 el 7 de septiembre como el Día del Militante Montonero. En 2020 una solicitada revindicaba la resistencia armada del peronismo montonero.
Los espacios públicos son de todos. Nunca de las personalistas corrientes ideológico-partidarias de turno. No podemos tampoco seguir exaltando los violentos procederes que segaron tantas vidas, y mucho menos utilizar para ello las arcas del Estado.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/ideologismos-berretas-nid19052025/