Instalan un cajero automático de criptomonedas en Recoleta
El próximo 6 de diciembre, Bitbase, empresa española especializada en la compraventa de criptomonedas, inaugurará su primer local físico en la Argentina. Se trata de un espacio donde las person...
El próximo 6 de diciembre, Bitbase, empresa española especializada en la compraventa de criptomonedas, inaugurará su primer local físico en la Argentina. Se trata de un espacio donde las personas podrán comprar todo tipo de criptomonedas “bajo altos estándares de seguridad y asistencia personalizada”, según indicó la empresa en un comunicado.
El evento, que tendrá lugar en Avenida Callao 1938 a las 17, tiene la finalidad de “acercar el universo de las criptomonedas a todos los argentinos”, según dijeron desde la empresa.
Además, habrá una breve charla sobre cómo Bitbase facilita el acceso a este mercado y se sortearán dos wallets para proteger a criptoactivos.
Bitbase es una compañía reconocida, principalmente, por operar una red de cajeros automáticos de criptomonedas (Bitcoin ATMs) y tiendas físicas. Actualmente, cuenta con 133 cajeros automáticos de criptomonedas, 24 tiendas físicas, 50 empleados y más de 35.000 usuarios activos en diversos países.
Avanza la regulación del ecosistema criptoEn tanto, el próximo 2 de diciembre se cumple el plazo habilitado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para presentar opiniones y sugerencias sobre la regulación a los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAVs). Así, después de que empresas del sector y otros organismos hayan acercado observaciones y comentarios sobre las normativas establecidas, comenzará un proceso de revisión para, finalmente, publicar la ley.
Una vez que este proceso finalice, existirá, por primera vez en la Argentina, una norma que regularice a los exchanges, billeteras virtuales y personas físicas que proveen criptoactivos. Sin embargo, dadas las exigencias que establece la CNV, las entidades del sector deberán pasar por un proceso de cambio y adaptación que tardará entre 120 y 270 días, dependiendo del tipo de prestador, por lo que se espera que la regulación entre en plena vigencia hacia fines de 2025.
En un comunicado, el presidente de la CNV, Roberto Silva, resaltó que se ha escuchado a la industria para trabajar sobre la regulación. “El objetivo es equilibrar el mandato de regular conforme los principios que incluye la Ley, con la necesidad de promover la innovación y evitar regular la industria en exceso”, dijo.