Generales Escuchar artículo

Inundaciones en Texas: así fueron las extraordinarias lluvias que provocaron la tragedia

WASHINGTON.- Ya durante la noche del jueves y madrugada del viernes los meteorólogos habían advertido sobre la posibilidad de inundaciones en el centro de Texas, pero había pocos indicios de has...

Inundaciones en Texas: así fueron las extraordinarias lluvias que provocaron la tragedia

WASHINGTON.- Ya durante la noche del jueves y madrugada del viernes los meteorólogos habían advertido sobre la posibilidad de inundaciones en el centro de Texas, pero había pocos indicios de has...

WASHINGTON.- Ya durante la noche del jueves y madrugada del viernes los meteorólogos habían advertido sobre la posibilidad de inundaciones en el centro de Texas, pero había pocos indicios de hasta qué punto el diluvio sería tan torrencial e implacable que causaría la muerte de por lo menos 27 personas, muchas de ellas niñas que estaban de campamento.

Los datos de radar y precipitaciones, así como las advertencias emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos, muestran que las inundaciones fueron resultado de condiciones atmosféricas extraordinarias que enviaron intensas columnas de humedad desde las aguas del Golfo de México hasta zonas de Texas que desde hace tiempo se sabían vulnerables a inundaciones repentinas, cuando se producen fuertes lluvias que provocan un rápido ascenso del nivel del agua.

Y a diferencia de una típica tormenta de verano que puede causar inundaciones fugaces, este sistema climático se formó de tal manera que se estancó sobre la región, con diluvios que descargaron repetidamente decenas de centímetros de lluvia sobre el mismo lugar en cuestión de horas.

“Los daños que causó la inundación fueron catastróficos”, le dijo a The Washington Post un oficial de la policía de Kerrville, Jonathan Lamb. “Es la peor inundación que hemos visto jamás”.

Este sábado siguió lloviendo, con tormentas que azotaban las regiones de Austin y San Antonio y descargas de agua superiores a los 127 milímetros por hora, según el Servicio Meteorológico. Al norte de Austin, las autoridades tuvieron que evacuar los edificios de departamentos situados a lo largo del río San Gabriel, que ya registraba una imparable crecida.

En los alrededores del condado de Kerr, donde se cree que ocurrieron muchas muertes, entre la noche del jueves y la mañana del viernes el temporal dejó un total generalizado de entre 25 y 38 centímetros de agua. Es una zona al oeste de Austin y al noroeste de San Antonio que suele tener un promedio de entre 71 y 81 centímetros de lluvia al año: esta vez, en cuatro horas cayó la lluvia de cuatro meses.

En los alrededores también había caído lluvia a raudales, como en Hext, donde se reportaron 8,25 centímetros de lluvia en apenas una hora, entre las 6 y las 7 de la mañana y en Brady Creek, que recibió 13,5 centímetros entre las 00.30 y las 2.30.

Toda esa agua escurrió a los pocos ríos de la zona, causando crecidas extremas. El nivel del agua del río Guadalupe creció de 2,1 a 8,7 metros en tan solo unas horas a la altura de Hunt, la segunda mayor altura registrada de ese curso de agua según el Servicio Meteorológico Nacional, y más alta que los niveles alcanzados durante las inundaciones de 1987.

El viernes por la mañana, sobre Texas Hill Country y la meseta de Edwards cayeron al menos 6,7 billones de litros de agua.

Durante toda la noche del jueves hubo riesgo de inundación en toda esa región del centro de Texas. Sin embargo, las advertencias no sugerían que fueran a producirse lluvias extraordinarias, según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional.

Los meteorólogos observaban un sistema de baja presión a la deriva con posibilidad de convertirse en lo que se conoce como tormentas de “entrenamiento”, que son aguaceros que se regeneran repetidamente sobre una misma zona. Conocido como “vórtice convectivo de mesoescala” (VCM, por su sigla en inglés), un débil remolino en la atmósfera de unos 32 o 48 kilómetros de diámetro, el sistema hacía circular intensa humedad desde las aguas del Golfo hacia el norte, alimentando las tormentas con de abundante humedad tropical.

Por su parte, la tormenta tropical Barry, que se disipó unos días antes sobre el noreste de México, dejó instalada una masa de aire intensamente húmeda. Los modelos de simulación de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) sugieren que ese vapor de agua llegó hasta Texas.

Peor de lo pronosticado

El jueves por la tarde, los meteorólogos de la oficina del Servicio Meteorológico de San Angelo mencionaron la posibilidad de que el sistema de tormentas y toda esa humedad en determinado momento convergieran, pero no se pensó que eso pudiera producir inundaciones catastróficas.

“Si esto ocurre con esta masa de aire que tiene valores de agua precipitable muy por encima de los normales, las lluvias podrían ser torrenciales y se producirían inundaciones repentinas muy rápidamente”, escribieron los meteorólogos de la oficina del Servicio Meteorológico de San Angelo el jueves por la tarde. “De todos modos, esas características son tan débiles y la interacción climática es tan compleja que todavía se desconoce si ese proceso se desencadenará y dónde ocurrirá”.

A continuación emitieron una alerta de inundaciones hasta la madrugada del viernes, reconociendo “la posibilidad de una inundación menos probable, pero que tendría mucho mayor impacto, durante la noche”.

La alerta de inundación emitida para toda la región hasta las 7 del sábado advertía de la probabilidad de lluvias generalizadas de 2,5 a 5 cm, y que podría formarse una estrecha franja estrecha de lluvias de 7,6 a 12,7 cm, lo que probablemente causaría inundaciones. Sin embargo, para las 4 ya era evidente que las precipitaciones eran mucho más intensas.

En una publicación de Facebook a las 4.26, los meteorólogos de San Angelo escribieron: “La situación actual implica serio riesgo de muerte. Han caído entre 15 y 25 cm de lluvia y se esperan entre 7,6 y 10 cm más antes del amanecer. Se esperan crecidas rápidas en arroyos, ríos y riachuelos”.

Un pluviómetro en el condado de Mason registró más de 45 cm de lluvia en 24 horas, según confirmó el Servicio Meteorológico.

Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/inundaciones-en-texas-asi-fueron-las-extraordinarias-lluvias-que-provocaron-la-tragedia-nid05072025/

Volver arriba