Generales Escuchar artículo

Kicillof avanza con un impuesto a la deuda del Tesoro y crece la tensión con Nación

La tensión entre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el Estado Nacional volvió a escalar luego de que el oficialismo provincial propusiera aplicar Ingresos Brutos (IIBB) a las emisiones de...

Kicillof avanza con un impuesto a la deuda del Tesoro y crece la tensión con Nación

La tensión entre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el Estado Nacional volvió a escalar luego de que el oficialismo provincial propusiera aplicar Ingresos Brutos (IIBB) a las emisiones de...

La tensión entre el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el Estado Nacional volvió a escalar luego de que el oficialismo provincial propusiera aplicar Ingresos Brutos (IIBB) a las emisiones de deuda del Tesoro. Así consta en el proyecto de ley fiscal e impositiva 2026, que el Ejecutivo envió a la Legislatura y que podría tratarse hoy en la Cámara Baja provincial.

La iniciativa retoma una herramienta que varios gobiernos provinciales usaron en el pasado para aumentar la recaudación. El antecedente más reciente es el del exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien en 2021 volvió a gravar con IIBB los títulos emitidos por el Banco Central (BCRA) para compensar la quita de coparticipación que dispuso la administración de Alberto Fernández.

En este caso, el gobierno bonaerense plantea eliminar la exención de IIBB para la compra de títulos públicos nacionales por parte de los bancos, lo que encarecería la emisión de estos instrumentos y podría desalentarla. La propuesta no modifica, en cambio, los beneficios fiscales aplicados a la deuda emitida por las provincias, la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y los municipios.

Hoy, la exención figura en la ley provincial 10.397 (artículo 207, inciso C). Pero el proyecto que ingresó el 4 de noviembre aclara, en su artículo 99, que la exención ya no alcanzaría a los “títulos, bonos, obligaciones y demás papeles emitidos y/o que se emitan en el futuro por la Nación, sus rentas y/o los ajustes de estabilización o corrección monetaria”.

En paralelo, la provincia de Buenos Aires cobra a los bancos una de las alícuotas de IIBB más altas del país, del 9%, una situación que las entidades financieras suelen cuestionar. La acompañan Tucumán, Neuquén, Entre Ríos, Río Negro, La Pampa, Chubut, Catamarca y La Rioja.

LA NACION consultó al gobierno de Kicillof y al Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, por esta iniciativa, pero no obtuvo respuesta.

La semana pasada, Kicillof logró dictamen de comisión para tratar los proyectos de presupuesto y de ley fiscal e impositiva, aunque no consiguió el mismo respaldo para su pedido de autorización para tomar deuda por hasta US$3035 millones.

La discusión adquiere relevancia en medio de una nueva licitación de deuda que realiza hoy el Tesoro, en la que ofrece 10 instrumentos para afrontar un vencimiento de $14,5 billones.

Ayer, la Unión Industrial Argentina (UIA) reclamó que las provincias regularicen la deuda que mantienen con las empresas, en especial las industriales, por los saldos a favor acumulados en el pago de IIBB.

Según el 5° relevamiento anual sobre estos saldos —con datos al cierre del primer trimestre y la participación de 137 compañías de distintos sectores—, “se confirmó una tendencia que se profundiza año tras año”. El estudio mostró que el saldo promedio por empresa llegó a $719 millones, mientras que en el caso de las industriales ascendió a $805 millones, lo que representa “un incremento del 86% interanual, muy por encima de la inflación del período (56%)”.

Estos saldos se generan cuando una empresa paga al fisco más de lo que corresponde para cubrirse de eventuales penalizaciones o reclamos. El 54% se acumula en provincias donde las compañías no tienen establecimientos, y nueve jurisdicciones concentran el 87% del total, con Misiones, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza entre las más relevantes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/kicillof-avanza-con-un-impuesto-a-la-deuda-del-tesoro-y-crece-la-tension-con-la-nacion-nid26112025/

Volver arriba