Kristalina Georgieva propone a un funcionario del Tesoro de EE.UU. como número dos del FMI
WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, propuso al jefe de gabinete del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Daniel Katz, como su nuev...
WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, propuso al jefe de gabinete del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Daniel Katz, como su nuevo número dos tras la salida de Gita Gopinath, informó este jueves la entidad con sede en Washington. El nombramiento está sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del organismo.
En caso de que la selección de Katz para ese relevante puesto en la estructura del FMI fuera confirmada, colocaría a un cercano colaborador del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, entre los altos rangos de la entidad. Su trabajo como primer subdirector general se haría efectivo a partir del 6 de octubre, informó el Fondo. Tendría un papel clave en el desarrollo de las políticas del FMI y las negociaciones de préstamos.
Georgieva había anunciado en julio pasado la salida del organismo de Gopinath, que venía siguiendo muy de cerca la marcha del programa acordado con la Argentina en abril pasado. La exfuncionaria se reincorporó a la facultad de Economía de la Universidad de Harvard.
“Katz es el principal asesor del secretario del Tesoro en una amplia gama de asuntos nacionales e internacionales. Fue fundamental en el desarrollo de la innovadora alianza económica del gobierno estadounidense con Ucrania y ha sido fundamental en las negociaciones internacionales del gobierno norteamericano, incluyendo las negociaciones con China”, señaló el FMI en el comunicado que notificó el nombramiento.
Katz también fue un alto funcionario en el Departamento del Tesoro durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), que tiene a Bessent como uno de los funcionarios de mayor peso de su segunda administración.
“Dan es conocido por sus colegas por su pasión por el trabajo en políticas públicas, en particular por la intersección entre la política económica y las relaciones internacionales. Es muy respetado por su enfoque orientado a la búsqueda de soluciones, su estilo de liderazgo colaborativo y su disposición a aportar nuevas perspectivas a cuestiones complejas”, dijo Georgieva.
Katz, graduado en artes por la Universidad de Yale, previamente trabajó en el sector privado, en un fondo de cobertura macroeconómico global y como banquero de inversiones en Goldman Sachs. También tiene un doctorado en derecho por la Universidad de Nueva York.
Georgieva señaló también que Katz “cree firmemente en la importancia del papel del Fondo para ayudar a los países miembros a garantizar la estabilidad económica y financiera en un momento de importantes transformaciones en la economía mundial”.
“Su capacidad para forjar relaciones con una amplia gama de interlocutores será un activo fundamental para el Fondo”, añadió la directora gerente.
El anuncio sobre Katz llegó un día después de que Georgieva designara a Nigel Chalk como director del Departamento del Hemisferio Occidental, la división del organismo que se encarga de la relación con los países del continente americano, como la Argentina.
Chalk asumirá el próximo 27 de octubre en reemplazo del economista chileno Rodrigo Valdés, quien hasta hace un año había estado al frente de la negociación con el gobierno argentino por el acuerdo con el FMI finalmente sellado en abril, en medio de fuertes disputas con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La designación de Chalk y la propuesta para nombrar a Katz llegan luego de las últimas señales de respaldo que el FMI dio al Gobierno, en medio de las turbulencias políticas y económicas tras su amplia derrota en las elecciones bonaerenses.
El organismo reconoció que Georgieva mantuvo la semana pasada una conversación con Caputo para “discutir los avances en la implementación del programa”.
Gopinath, a quien Katz reemplazaría en caso de ser confirmado, había mantenido un vínculo muy estrecho con el equipo técnico del FMI encargado de monitorear el plan sellado con la Argentina por US$20.000 millones. La entonces funcionaria había viajado a Buenos Aires en febrero de 2024, donde mantuvo distintos encuentros, entre ellos con Milei y Caputo.
“Es un gran honor para mí haber sido propuesto para este puesto en el FMI. El Fondo desempeña un papel indispensable en el corazón del sistema monetario internacional. Tengo gran interés en profundizar mi colaboración con el Fondo, su personal y los países miembros”, dijo Katz, citado en el comunicado oficial del organismo.
Katz tiene una larga trayectoria en el Departamento del Tesoro que se extiende por más de una década, y también representó a Estados Unidos en foros internacionales, incluido el Consejo de Estabilidad Financiera.
En abril pasado, Bessent había señalado al margen de las reuniones de primavera del FMI y del Banco Mundial en Washington que ambas organizaciones necesitaban “ser adaptadas” para cumplir su propósito, sugiriendo que se habían apartado de sus mandatos.