La ambigüedad de Muriel Bowser frente a Trump: sus idas y vueltas que generan dudas en Washington D.C.
...
Muriel Bowser enfrentó uno de los mayores desafíos de su gestión el pasado 11 de agosto, cuando Donald Trump tomó el control del Departamento de Policía de Washington D.C. y ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en las calles de la ciudad. A diferencia de otros líderes como Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, Bowser adoptó una postura cautelosa frente a esta intervención.
El inicio de los enfrentamientos entre Muriel Bowser y Donald Trump y su cambio de posturaLa alcaldesa tuvo idas y vueltas en su relación con el actual presidente de Estados Unidos. Durante su primer mandato, Bowser criticó la orden de desplegar agentes federales y activar la Guardia Nacional de Washington D.C. para combatir las protestas contra la violencia policial a raíz del asesinato de George Floyd.
En aquel momento, en una carta dirigida al presidente, Bowser lo acusó de “inflamar” los agravios y quejas de los manifestantes que protestaban de manera pacífica por un cambio en el sistema policial.
“El despliegue de personal y equipos federales encargados de hacer cumplir la ley está enardeciendo a los manifestantes y agravando las quejas de aquellos que, en general, protestan pacíficamente por el cambio y las reformas de los sistemas racistas quebrados que están matando a los afroestadounidenses“, expresaba la alcaldesa en aquel momento, según consignó la BBC.
En medio de los enfrentamientos, Bowser renombró la plaza frente al 1600 de la Avenida Pensilvania, donde se sitúa la Casa Blanca, como “Black Lives Matter”, y pintó un gran mural con el mismo lema. Esto acentuó aún más su disputa con el mandatario.
El cambio de postura de Muriel Bowser y sus diferencias con otros demócratasAl comenzar el segundo mandato de la administración Trump, la postura de Bowser cambió. Cuando el presidente anunció el despliegue de 800 tropas de la Guardia Nacional en las calles de Washington, la alcaldesa mostró una actitud cautelosa.
Pese a refutar los dichos de Trump en torno al aumento de la violencia en el distrito, afirmó que la ciudad cooperará conforme a la ley.
“Mi mensaje a los residentes es este: sabemos que el acceso a nuestra democracia es precario. Por eso me han escuchado a mí y a muchos washingtonianos antes de que yo abogara para el Distrito de Columbia”, expresó la alcaldesa. “Y si bien esta acción de hoy es inquietante y sin precedentes, no puedo decir que, dada la retórica del pasado, estemos totalmente sorprendidos”, agregó.
La actitud más pacífica difiere de las opiniones de otros demócratas, como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, quien acusó a la administración Trump de utilizar a las ciudades como “campos de prueba” para ejercer su poder.
“Alto al abuso militar. Fin a la extralimitación. Nuestras ciudades no son campos de pruebas para maniobras de poder”, expresó la alcaldesa, quien se enfrentó al despliegue de tropas de la Guardia Nacional a principios de junio.
Las razones detrás de esta nueva postura de BowserMuriel Bowser buscaría mantenerse al margen por temor a una posible intervención. Según estipuló The Washington Post, la alcaldesa trata de no antagonizar al presidente dada la vulnerabilidad del DC.
“Usted no quiere ser el alcalde que pierda el gobierno local y que no haya otro alcalde después de usted”, afirmó Christina Henderson, miembro del consejo de Washington, sobre la posición de Bowser.