Generales Escuchar artículo

La Anmat prohibió la venta de productos médicos de tres firmas y otros elementos capilares

Por medio de una serie de disposiciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, comerci...

La Anmat prohibió la venta de productos médicos de tres firmas y otros elementos capilares

Por medio de una serie de disposiciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, comerci...

Por medio de una serie de disposiciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de productos elaborados por tres firmas distintas por irregularidades y por fabricar sin registros sanitarios.

A través de la Disposición 8703/2025, firmada por la titular de la administración, Nélida Agustina Bisio, se estableció la prohibición para la firma Juratec Medical, hasta que cuente con el “pertinente registro sanitario”. Según informaron en el documento, el Departamento de Control de Mercado de la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEYGMPS) recibió una consulta por una presunta irregularidad, por lo que se inició una investigación, la cual desembocó en la medida.

De esta manera, el departamento constató que la firma, habilitada por la Anmat como empresa fabricante e importadora, ha fabricado y comercializado productos médicos “sin registro, con destino al tránsito interjurisdiccional” y que la irregularidad detectada no radica en un producto en particular, sino que se trata de una conducta repetitiva que podría aplicar a cualquier producto médico.

Por otra parte, mediante la Disposición 8705/2025, la Anmat dispuso la misma sanción para las firmas MDT y Macrodent, también hasta que cuenten con las habilitaciones correspondientes. En esta ocasión, el departamento recibió un reporte sobre la adquisición por medio de la página web oficial de un producto médico con sospecha de ilegitimidad, con lo cual se abrió una investigación.

Así, se determinó que las empresas no poseen autorización de la Anmat. “Se trataría de productos médicos elaborados por empresas que en la actualidad no se encuentran habilitadas por esta administración y respecto de los cuales se desconoce su calidad, seguridad y eficacia, por lo que en consecuencia revisten riesgo para la salud, por lo que a fin de proteger a eventuales adquirentes y usuarios, el departamento sugirió la prohibición”, detalló.

Productos capilares

En tanto, la Anmat también prohibió el uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional de productos capilares de la marca Prodigy. Por medio de la Disposición 8704/2025 impuso la restricción para: “El alisado X-TREME cabellos gruesos tipo mota; alisado gleam Liss Organic Pro alisante libre de formo; alisado fotonic flash cabellos porosos, deshidratados y sin vida; tratamiento Silk Press efecto seda; máscara gleam liss Organic Pro crema final; máscara Green Perle rubios luminosos; máscara oro Shock Glow; máscara Ice Pink rubios nórdicos; máscara Silver Black rubios platinos/grises; y shampoo Gleam Liss Organic Pro lavado detox”.

En este caso, se inició una investigación ya que se constató la oferta en locales de productos para el cabello sin datos de inscripción sanitaria en su rotulado y el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal de la DEYGPMS halló que los productos no está inscriptos en la Anmat.

La administración advirtió que los primeros cuatro productos mencionados en la medida representan un “serio riesgo” para la salud porque podrían contener formol como activo alisante y podrían generar irritación, enrojecimiento, ardor, picazón de la piel o de los ojos, lagrimeo, irritación de la garganta, irritación de la nariz, tos, sensibilización y alteraciones serias del tracto respiratorio; y la exposición crónica puede desencadenar desde hipersensibilidad y dermatitis alérgicas, hasta un incremento en la probabilidad de ocurrencia de carcinomas, principalmente el nasofaríngeo.

“El uso de este ingrediente con la finalidad de alisar los cabellos no se encuentra autorizado ya que puede derivar en la exposición a vapores tóxicos con potencial para generar diversos efectos nocivos sobre la salud del usuario y del aplicador tras la exposición aguda”, sentenció.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/la-anmat-prohibio-la-venta-de-productos-medicos-de-tres-firmas-y-otros-elementos-capilares-nid27112025/

Volver arriba