Generales Escuchar artículo

La canción científicamente probada que ayuda a reducir el estrés hasta un 65%, según un estudio

Un estudio científico comprobó que una canción instrumental es capaz de disminuir la ansiedad en un 65%. Se trata de "Weightless", una pieza de ocho minutos creada por la banda británica Marcon...

La canción científicamente probada que ayuda a reducir el estrés hasta un 65%, según un estudio

Un estudio científico comprobó que una canción instrumental es capaz de disminuir la ansiedad en un 65%. Se trata de "Weightless", una pieza de ocho minutos creada por la banda británica Marcon...

Un estudio científico comprobó que una canción instrumental es capaz de disminuir la ansiedad en un 65%. Se trata de "Weightless", una pieza de ocho minutos creada por la banda británica Marconi Union, que durante actividades de alta exigencia mental provocó una notable reducción del estrés en los oyentes.

Así impacta una canción en el estrés de las personas

Durante el estudio, desarrollado por Mindlab International, los investigadores colocaron sensores en los participantes para medir su ritmo cardíaco, presión arterial y otras respuestas fisiológicas mientras resolvían acertijos complicados. La actividad buscaba generar tensión deliberadamente.

Mientras los participantes realizaban las tareas encomendadas, sonaron distintas canciones. Si bien varias tuvieron efectos positivos sobre los oyentes, una de ellas tuvo un efecto calmante superior: “Weightless”.

De acuerdo con la investigación, al escuchar este tema instrumental, los niveles de ansiedad de los participantes descendieron un 65%.

Las razones por las que “Weightless” ayuda a reducir el estrés

La clave de esta canción está en su composición. A diferencia de la mayoría de las piezas musicales, “Weightless” fue concebida junto con terapeutas de sonido, con el objetivo de influir directamente sobre la respuesta biológica al estrés.

“El tempo comienza a 60 latidos por minuto, que es la frecuencia cardíaca promedio en reposo. Luego, disminuye gradualmente a 50 latidos por minuto”, explicó el neurólogo Steven Allder a Parade. Esta progresión lenta favorece un fenómeno conocido como arrastre, mediante el cual la respiración y el ritmo cardíaco del oyente se sincronizan con la música, explicó el especialista.

Esta sincronía fisiológica genera una respuesta de calma en el cuerpo. Al ralentizar el tempo de forma progresiva, el sistema nervioso interpreta que no hay amenazas inmediatas, lo que disminuye la activación de áreas vinculadas al estrés.

Más allá del tempo, el diseño sonoro de "Weightless" evita los sobresaltos. No tiene cambios bruscos en ritmo, tono o volumen. Esto es crucial para que el cerebro no active estados de alerta.

“Al evitar estas fluctuaciones, ‘Weightless’ mantiene un paisaje auditivo constante, lo que promueve la calma y reduce la estimulación mental”, precisó Allder. Como resultado de esta experiencia auditiva, se reduce la actividad cerebral relacionada con el miedo o la preocupación y la canción actúa como un sedante natural para el sistema nervioso.

¿Cómo influye la música en el sistema nervioso?

Al escuchar música relajante se activa el sistema nervioso parasimpático. Este circuito biológico se vincula con la digestión, el descanso y la recuperación. Su activación ralentiza la frecuencia cardíaca y la respiración, y favorece una sensación general de tranquilidad.

Este efecto fisiológico se traduce en beneficios inmediatos: respiración pausada, relajación muscular y mayor bienestar psicológico. Todo se potencia si la música elegida evita letras agresivas o emociones intensas.

En este sentido, Allder destaca que no toda la música genera alivio. Algunos géneros pueden tener el efecto contrario. “La música alta o de ritmo rápido, como el heavy metal o la electrónica de baile, puede aumentar la frecuencia cardíaca y provocar ansiedad”, advirtió.

“La música con letras emocionalmente intensas o negativas también puede evocar sentimientos fuertes que pueden ser contraproducentes cuando intentas tranquilizarte”, afirmó el especialista.

En cambio, el especialista recomendó piezas instrumentales con ritmo constante, tempo lento y sin sobresaltos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/la-cancion-cientificamente-probada-que-ayuda-a-reducir-el-estres-hasta-un-65-segun-un-estudio-nid12072025/

Volver arriba