Generales Escuchar artículo

La Comisión Bicameral objetará el Plan de Inteligencia Nacional del Gobierno

En una señal de advertencia a las autoridades de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia planteará objeciones al ...

La Comisión Bicameral objetará el Plan de Inteligencia Nacional del Gobierno

En una señal de advertencia a las autoridades de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia planteará objeciones al ...

En una señal de advertencia a las autoridades de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia planteará objeciones al Plan de Inteligencia Nacional (PIN) que elaboraron las autoridades libertarias del organismo. Dicho plan, según interpretan los miembros de la oposición, presenta ambigüedades tales que habilitarían a la SIDE realizar tareas de inteligencia sobre distintos actores de la sociedad civil, lo que está prohibido por la ley de inteligencia.

La Comisión Bicameral, que es presidida por el senador nacional radical Martín Lousteau, se reunirá esta tarde con este tema urticante en agenda. Durante el encuentro, que será reservado –como es habitual en esta comisión-, se discutirá un documento ya redactado que resume las principales objeciones planteadas al PIN. Se descuenta que tendrá el aval de la oposición, mayoría en el cuerpo.

El PIN es un documento secreto que elaboró la cúpula de la SIDE, conducida por Sergio Neiffert; allí se detallan cuáles son los intereses estratégicos del país para, a partir de allí, trazar los objetivos generales de inteligencia y, a continuación, enumerar las eventuales acciones particulares a desarrollar para cumplirlas. La Comisión Bicameral, encargada de fiscalizar los organismos de inteligencia, recibió este documento a fines del año pasado.

Tal como publicó LA NACION, el texto de 170 páginas presenta zonas grises y ambigüedades que, a juicio de los opositores, deja abierta la puerta para que la SIDE pueda reunir y analizar información sobre todos aquellos que busquen “erosionar” la confianza sobre los funcionarios a cargo de la seguridad nacional o bien generen “pérdida de confianza” en la opinión pública sobre la política económica.

Los legisladores citaron a Nieffert a la Comisión Bicameral para que dé explicaciones. Allí el funcionario negó que el organismo a su cargo realice tareas de espionaje sobre actores de la sociedad civil, tal como podría interpretarse del PIN. Empero, los legisladores opositores creen pertinente dejar planteadas sus objeciones y recomendaciones para un rediseño del PIN. Sus opiniones, empero, no son vinculantes.

En la reunión de hoy la Comisión Bicameral también receptará un pedido de informes de la diputada Marcela Pagano, quien rompió con el bloque oficialista luego de que el Gobierno apuntara contra su pareja, el abogado Franco Bindi, de ser uno de los responsables de haber hecho trascender los audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

La legisladora contraatacó con una denuncia contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por nombrar en su equipo a un exagente de inteligencia, José Luis Vila, y a otros supuestos exespías. La diputada pidió investigar si esos funcionarios filtraron los “audios de la corrupción”.

La diputada Pagano hizo dos presentaciones ante la Comisión Bicameral: en una denunció a Francos, Vila y su equipo de exagentes de la SIDE. En la segunda pidió investigar las acciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien solicitó en una denuncia judicial que se realicen allanamientos a periodistas y medios periodísticos que difundieron audios atribuidos a la voz de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

La Comisión Bicameral receptará las presentaciones de Pagano aunque algunas voces advierten que es el Ministerio de Seguridad y no el cuerpo legislativo el que debería investigar el origen de los audios que involucran a la hermana del presidente. De todas maneras, el presidente de la comisión aprovechó el episodio de los audios para cuestionar a la ministra Bullrich.

“En lugar de perseguir periodistas que difunden las audios que confirman un escándalo de corrupción la ministra debería ocuparse de que no grabaran a los funcionarios del Gobierno”, asestó Lousteau.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-comision-bicameral-objetara-el-plan-de-inteligencia-nacional-del-gobierno-nid09092025/

Volver arriba