La española Dragados se desprende de una de las principales contratistas de obra pública
La española Dragados, perteneciente al grupo ACS y propiedad de Florentino Pérez, busca desprenderse de su participación en Dycasa. Se trata de una de las principales contratistas de obra públi...
La española Dragados, perteneciente al grupo ACS y propiedad de Florentino Pérez, busca desprenderse de su participación en Dycasa. Se trata de una de las principales contratistas de obra pública en la Argentina, fundada en 1968 y que estuvo a cargo de obras como la construcción de la línea H de subte, la edificación del penal de la ciudad bonaerense de Marcos Paz y el mantenimiento de rutas nacionales y provinciales.
Mediante un comunicado enviado hoy a la Comisión Nacional de Valores, Dycasa precisó que Dragados cerró un contrato de compraventa con Inversora Mercedes, una sociedad recientemente constituida que tiene como accionistas a Juan Ignacio Abuchdid, fundador del grupo Invertir en Bolsa (IEB); Martín Gándara, dueño de la marca de indumentaria Atomik; y Ezequiel Fernández, director de Natal Inversiones.
Según el documento, la firma acordó vender más de 15 millones de acciones ordinarias, escriturales Clase “A”, y más de 4 millones de acciones ordinarias, escriturales Clase “B”, representativas del 66,10% del capital y 88,88% de los derechos de voto de Dycasa, por un monto que asciende a US$2 millones. El cierre de la transacción y la transferencia del paquete accionario están sujetos al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes.
En paralelo a la gestión de su salida, Dragados también confirmó el otorgamiento de un préstamo a Dycasa en dólares estadounidenses por el equivalente a $23.000 millones en concepto de capital. Según el comunicado, su propósito es contribuir al financiamiento de la sociedad, la cual cotiza en bolsa desde 1994.
En concreto, se detalló que Dycasa deberá utilizar los fondos para la cancelación del saldo de $22.401 millones que la sociedad posee con entidades financieras, como Banco BBVA Argentina, Banco de Galicia y Banco Patagonia, entre otras. Además, deberán ser destinados al pago a Voestalpine Railway Systems JEZ de una deuda por la suma de US$595.665, derivada del suministro de aparatos de vía en la obra Viaducto de Belgrano y del que Banco BBVA figura como avalista a la importación.
Desde hace meses, Dycasa operaba con patrimonio neto negativo e ingresos en picada. Ya a mediados del año pasado, por ejemplo, Dragados le había tendido un salvavidas: la firma española habia elegido no cobrar para “contribuir al funcionamiento de la sociedad”. En 2023, no obstante, la constructora cerró su balance con un rojo de $7.296 millones. Más recientemente, en su reporte financiero correspondiente al primer semestre de 2024, reportó también una pérdida de $3.790 millones.
Según un análisis realizado por LA NACION Data a finales de 2022, Dycasa se ubicaba entre las principales contratistas de la obra pública del gobierno porteño. Sobre un total de casi 300 proveedores, 15 empresas concentraban el 50% del monto en pesos desembolsado por el Gobierno porteño entre 2009 y 2022. En la lista figuraban Criba, Conorvial, Constructora Sudamericana, Miavasa, Cunumí y las UTE entre Iecsa y Fontana Nicastro, Techint y Dycasa, y Roggio, Cartellone y Supercemento.