La evaluación de Wall Street del amplio triunfo electoral del Gobierno y a qué le prestarán atención los inversores
WASHINGTON.- El contundente triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas del domingo desató una euforia en los mercados, con fuertes subas de los bonos y las acciones argentinos y un ...
WASHINGTON.- El contundente triunfo del Gobierno en las elecciones legislativas del domingo desató una euforia en los mercados, con fuertes subas de los bonos y las acciones argentinos y un desplome de la cotización del dólar, y en Wall Street ya avizoran que la siguiente etapa de la gestión de Javier Milei a partir del 10 de diciembre estará enfocada en las reformas estructurales, que era uno de los reclamos a la administración libertaria.
Así lo expresaron distintos analistas consultados por LA NACION, que destacaron que el hecho de que las posibles reformas -de las que Milei habló luego del éxito electoral- tengan un respaldo político en el Congreso es una señal muy bien vista por los inversores y agentes del mercado.
“La magnitud de la victoria de Milei se ubica en el extremo más optimista de las expectativas previas para la elección. Su partido ahora cuenta con el capital político necesario para acelerar reformas estructurales. El Presidente está en condiciones de avanzar con una ambiciosa agenda de desregulación, impulsar reformas laborales, impositivas y potencialmente jubilatorias en el Congreso, e implementar cambios en el régimen cambiario", dijo a LA NACION Alejo Czerwonko, director de inversiones para mercados emergentes de América en UBS Global Wealth Management.
“En cuanto a los mercados financieros, este resultado electoral estaba lejos de estar incorporado en los precios. Antes de la votación, el riesgo país estaba en niveles de estrés, ya que los inversores extrapolaban el débil desempeño de Milei en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires. Con este resultado, los activos de riesgo argentinos deberían beneficiarse ahora de una mayor estabilidad política, un renovado impulso a las reformas pro mercado y un sólido respaldo de Estados Unidos", añadió.
En cuanto al respaldo norteamericano, que fue un actor central en la campaña, Czerwonko estimó que el resultado electoral solidifica la relación bilateral. “Aún estamos esperando detalles del apoyo financiero anunciado antes de los comicios, y el éxito electoral disminuye la urgencia de apoyo financiero adicional”, señaló.
“Milei dio un muy buen discurso, con señales claras y bastante específicas de estar dispuesto a adoptar una postura política constructiva para avanzar en el camino reformista. Esto era algo que muchos sectores pedían, incluyendo a los inversores del exterior, el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de Estados Unidos“, evaluó Martín Castellano, economista jefe para América Latina del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en ingles).
“Formar coaliciones será clave para la aprobación de reformas pro crecimiento, especialmente en materia laboral, fiscal y del Estado. Los inversores ven con buenos ojos que las reformas tengan un apoyo político amplio, ya que las hace más efectivas y sustentables en el tiempo“, señaló Castellano a LA NACION.
“El impulso reformista de la Argentina ha regresado, y Milei puede legislar desde una posición de fortaleza, no de supervivencia. En lo que respecta al peso, no habrá devaluación después de este tipo de resultado”, dijo a Financial Times Thierry Larose, gerente de cartera de Vontobel, una empresa internacional de gestión de inversiones.
En el arranque de las operaciones en Wall Street, las cotizaciones en dólares de acciones y bonos argentinos se dispararon. “La reacción fue muy fuerte. Evidentemente, el mercado le tiene mucho temor al kirchnerismo y muchos habían llegado con posiciones muy light, o directamente short, a las elecciones. Es una muy buena noticia para la Argentina, porque nos acerca mucho a poder obtener financiamiento voluntario“, expresó a LA NACION el economista Guillermo Mondino, profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York, y asesor de fondos de inversión.
Mondino dijo que el Gobierno debería “aprovechar la oportunidad para hacer los cambios que tenga que hacer”. Aunque, en ese sentido, tuvo una evaluación más cauta.
“La primera lectura es que ahora Milei tiene mandato para hacer reformas. Sin embargo, la pregunta del millón es si el voto fue por temor a la posible vuelta del kirchnerismo, o si es un mandato al Presidente para que avance con más reformas”, opinó.
“El Gobierno parecía tan sorprendido como todos los demás con el resultado y parecía estar recalculando. Hay que darles tiempo a que procesen la información para ver cómo encaran los primeros tres meses del nuevo Congreso", añadió.
“Los inversores seguirán de cerca la retórica postelectoral de Milei en busca de indicios de un cambio hacia un tono más conciliador, en consonancia con su discurso de victoria. Si bien la victoria de Milei es notable, aún necesita forjar alianzas con otras fuerzas de centroderecha y centristas para legislar con eficacia. Si juega bien sus cartas, ahora cuenta con el capital político necesario para acelerar las reformas estructurales“, remarcó un informe de UBS, firmado por Czerwonko y Pedro Quintanilla-Dieck, estratega de mercados emergentes.
Por su parte, el economista Alberto Ades, director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management, en Nueva York, dijo que el resultado le da al Gobierno una “situación mucho más favorable al Gobierno en el Congreso” que le permitirá impulsar las “reformas pendientes, como la impositiva, laboral, en algún momento previsional, apertura de la economía, de la economía, reforma del Estado y privatizaciones, que han estado en duda”.
También señaló que para los mercados argentinos la situación es muy favorable. “Veremos una recuperación en el mercado de deuda y de acciones, que estarán al alza. Donde más incertidumbre sigue habiendo es en lo cambiario y monetario, donde veremos cómo responde el Gobierno a la menor presión” sobre el dólar, cuya cotización estará más lejos del techo de la banda de flotación, evaluó.