Generales Escuchar artículo

La extradición de Machado se concretará el 5 de noviembre: sigue preso en Viedma y con llamadas restringidas

El empresario Federico “Fred” Machado, que aportó fondos no declarados a la campaña a de ...

La extradición de Machado se concretará el 5 de noviembre: sigue preso en Viedma y con llamadas restringidas

El empresario Federico “Fred” Machado, que aportó fondos no declarados a la campaña a de ...

El empresario Federico “Fred” Machado, que aportó fondos no declarados a la campaña a de José Luis Espert de 2019 y está acusado de delitos ligados al narcotráfico, será extraditado a los Estados Unidos el 5 de noviembre próximo, según informaron fuentes oficiales.

Se pondrá fin así a un largo proceso que empezó el 16 de abril de 2021, cuando Machado fue detenido por la Policía de Seguridad Aeroportuaria en la ciudad de Neuquén a raíz del requerimiento de la justicia norteamericana. El empresario cumplió arresto domiciliario en Viedma, con una tobillera electrónica, hasta el 7 de octubre pasado, cuando la Corte declaró finalmente que la extradición era “procedente” y Machado fue trasladado a un destacamento policial.

Allí se quedará hasta que la Policía Federal lo vaya a buscar para trasladarlo a Ezeiza, desde donde volará a los Estados Unidos. Es probable que deje Viedma el 3 o 4 de noviembre, estiman fuentes del caso.

Mientras tanto, seguirá detenido en el destacamento donde se encuentra hoy, sin teléfono celular a disposición, pero con permiso judicial para comunicarse en determinados momentos con su familia del país y con su hijo que vive en los Estados Unidos.

En los últimos días, sus abogados ya no presentaron más recursos judiciales, dijeron fuentes del caso. A lo largo del proceso de extradición sus defensores -incluido Francisco Oneto, abogado además de Javier Milei- habían presentado reiterados planteos, que fueron todos finalmente rechazados.

Los aportes a Espert

La Justicia confirmó que durante la campaña electoral de 2019, Espert viajó al menos 36 veces en aviones de empresas ligadas a Fred Machado, con quien compartió cinco de esos vuelos en abril de aquel año.

La información, de origen oficial, consta en la causa radicada en el juzgado federal de Marcelo Martínez de Giorgi, donde se investigan desde 2021 los vuelos realizados por Espert en la antesala a los comicios de 2019, en los que compitió como candidato presidencial por el partido Unite, que fue luego sancionado por la justicia electoral por irregularidades en la rendición de fondos de campaña.

Espert admitió esos vuelos -en un primer momento había reconocido solo uno, a Bahía Blanca- y asumió también que había usado una camioneta provista por Machado para aquella campaña electoral.

Espert también reconoció, después de muchas respuestas elusivas, que cobró US$200.000 de Machado. Dijo que ese pago fue debido a un contrato de asesoramiento para una compañía minera que el empresario tenía en Guatemala.

Aquel contrato de asesoría -a cuyo texto accedió LA NACION- Espert lo firmó con Machado el 7 de junio de 2019, 15 días antes de presentarse formalmente como candidato a presidente, y era por 1 millón de dólares.

El acuerdo disponía que 100.000 dólares fueran abonados “en el acto de la suscripción” del acuerdo; es decir, cuando Espert estaba a dos semanas de empezar oficialmente su campaña; y el resto, “en nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales”, todas de US$100.000 cada una, “a partir del mes siguiente al de la suscripción” del convenio, mediante “transferencia bancaria”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-extradicion-de-machado-se-concretara-el-5-de-noviembre-sigue-preso-en-viedma-y-con-llamadas-nid20102025/

Volver arriba