La Libertad Avanza sumó a una ex aliada de Pro en Diputados y se entusiasma con disputarle al PJ la primera minoría
En plenas negociaciones en el Congreso, donde La Libertad Avanza (LLA) busca engrosar sus filas en Diputados, el bloque libertario sumó una nueva incorporación: la de la santafesina Verónica Raz...
En plenas negociaciones en el Congreso, donde La Libertad Avanza (LLA) busca engrosar sus filas en Diputados, el bloque libertario sumó una nueva incorporación: la de la santafesina Verónica Razzini. La legisladora que supo ser de Pro hasta mediados de abril fue recibida esta tarde por el titular de la Cámara baja, Martín Menem junto a la flamante jefa de la bancada en senadores, Patricia Bullrich, quienes trabajan a contrarreloj para disputarle al PJ la primera minoría en el recinto.
“El bloque de Diputados de LLA sigue creciendo, y la Diputada Anti Bloqueo Verónca Razzini se suma para ser parte del cambio”, anunció Bullrich desde su cuenta de X, luego de jurar esta mañana como senadora.
“Ella tiene la convicción, el trabajo y la fuerza necesaria para empujar las transformaciones que las pymes y las empresas necesitan”, destacó la flamante senadora sobre Razzini, quien lidera el Movimiento Empresarial Antibloqueo, impulsado también por la legisladora bonaerense Florencia Arietto.
El bloque de Diputados de LLA sigue creciendo, y la Diputada Anti Bloqueo @RazziniVeronica se suma para ser parte del cambio.
Ella tiene la convicción, el trabajo y la fuerza necesaria para empujar las transformaciones que las pymes y las empresas necesitan.
¡Bienvenida al… pic.twitter.com/WlARETh9Is
La santafesina que responde a Bullrich había ingresado en 2023 como diputada por el Pro, pero a mediados de abril se desprendió de la bancada que conduce Cristian Ritondo y conformó su propio bloque “Futuro y Libertad” junto al legislador por entonces también amarillo Gabriel Chumpitaz.
Según pudo saber LA NACION en aquella oportunidad, entre las motivaciones de ambos legisladores para abandonar el bloque destacaba la idea de convertirse en aliados estratégicos de Javier Milei en lo económico y del gobernador Maximiliano Pullaro en materia de seguridad.
“Es una línea muy santafesina para defender la producción local de la provincia y sus empresas y seguir trabajando por la seguridad”, había explicado Razzini en aquel entonces a este medio.
Con esta nueva incorporación, la bancada de LLA se anota 92 diputados, con la esperanza de sumar hasta último momento más adeptos. Por su parte, el bloque de Unión por la Patria (UP), hasta hoy con 98 integrantes, enfrenta el riesgo de posibles fugas y por ende ser destronado como primera minoría. Es que varios gobernadores del grupo de peronistas alineados con la Casa Rosada dejaran trascender en los últimos días su intención de conformar un bloque propio por fuera de la órbita del liderazgo de Cristina Kirchner.
El movimiento de Razzini se da luego que la semana pasada los libertarios recibieron dentro sus filas a tres radicales con “peluca”: Mariano Campero, Luis Picat y Federico Tournier.
A ello se le suma que dos puntanos que responden a Alberto Rodríguez Saá anticiparon que podrían abandonar el bloque de UP. Mientras tanto, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, visitó esta semana la Casa Rosada y confirmó en una reunión con el ministro de Interior, Diego Santilli, que los cuatro legisladores que responden a él se escindirán del espacio que hasta hoy comanda Germán Martínez.
Así, la bancada kirchnerista quedaría con 92 integrantes, en un empate técnico con el bloque que conduce Gabriel Bornoroni. Pero desde la Casa Rosada se entusiasman con otras fugas y sobre todo miran con atención los movimientos de la diputada Silvia Lospennato, quien podría abandonar el recinto para asumir su banca en la legislatura porteña. De ser así, ingresaría en su reemplazo la bullrichista Lorena Petrovich, que ya anticipó se pasaría a las filas libertarias.
Pero hay otra movida en juego: la del santiagueño Gerardo Zamora, quien ya anticipó que tanto él como sus los dos senadores que le responden pasarán a tener un bloque propio por fuera del área de influencia del espacio que reporta a la expresidenta.
En el caso de darse este escenario, los violetas pasarían a conformar la primera minoría en la Cámara baja, lo que le permitiría a Menem y Karina Milei exhibir un nuevo triunfo después de las legislativas del 26 de octubre.