Generales Escuchar artículo

La luz del sol podría reducir la fatiga matutina, según un estudio

¿Te sentís cansado por la mañana incluso durmiendo bien durante la noche? Un nuevo estudio reveló qué puede dar más energía a tu mañana: ...

La luz del sol podría reducir la fatiga matutina, según un estudio

¿Te sentís cansado por la mañana incluso durmiendo bien durante la noche? Un nuevo estudio reveló qué puede dar más energía a tu mañana: ...

¿Te sentís cansado por la mañana incluso durmiendo bien durante la noche? Un nuevo estudio reveló qué puede dar más energía a tu mañana: 20 minutos de exposición al sol antes de despertarte.

Muchas personas todavía sienten fatiga matinal incluso después de una noche completa de sueño. Hacer ejercicio puede ayudar, al igual que limitar la ingesta de alimentos y bebidas alcohólicas antes de dormir. Sin embargo, investigadores de la Universidad Metropolitana de Osaka, en Japón, afirman que la exposición a la luz solar antes de despertarse también puede ser eficaz.

Síndrome de Fortunata: qué es y qué dice la psicología sobre quienes se enamoran de personas casadas o con pareja

Pero una gran parte de las personas puede no tener ese privilegio, debido a la contaminación lumínica en algunas partes de la ciudad, o por tener otros edificios bloqueando las ventanas, o incluso si el sol no llega a esa posición específica donde viven. Para eso, puede ser necesaria una especie de simulación.

“La simulación del amanecer normalmente consiste en pequeñas fuentes de luz colocadas en una mesa de luz, en una posición relativamente baja (generalmente al nivel de los ojos del usuario) y con luz fuertemente direccional. Sin embargo, cualquier movimiento involuntario del usuario, como girarse o cambiar de posición en la cama, puede provocar fluctuaciones en la exposición a la luz durante el sueño, lo que potencialmente causa inestabilidad“, escribieron los autores.

Puede haber maneras de evitar esos problemas, como instalar un simulador de amanecer en el techo. Pero vale la pena destacar que –en la mayoría de las áreas– el amanecer real ocurre al aire libre todas las mañanas, ofreciendo un servicio no simulado y gratuito.

Si uno vive en algún lugar sin contaminación lumínica, puede ser una buena idea dejar las cortinas o persianas abiertas por la noche, aprovechando la oscuridad hasta el amanecer.

Para el estudio, los investigadores reclutaron a 19 estudiantes universitarios, de entre 20 y 30 años, que informaron dormir regularmente durante la semana entre las 23 horas y la una de la mañana y despertarse entre las siete y las nueve horas de la mañana. Los participantes durmieron en un laboratorio universitario amueblado como un dormitorio. Todas las ventanas estaban cubiertas, excepto una orientada hacia el este, que se convirtió en la única fuente de luz natural.

Instalaron cortinas de protección contra la luz en la ventana orientada al este, además de un dispositivo motorizado que podían configurar para abrir las cortinas a una hora específica cada mañana —retirándolas lentamente hacia atrás a una velocidad de cinco milímetros (0,2 pulgadas) por segundo.

Usaron esta configuración para crear tres escenarios para los participantes: exposición a la luz natural durante 20 minutos antes de despertarse, exposición a la luz natural desde el amanecer hasta despertarse, y sin exposición a la luz natural.

Los científicos evaluaron entonces la somnolencia, el estado de alerta y la fatiga de cada participante. El estado de alerta objetivo (medido por electrocardiograma) y la somnolencia autoinformada fueron significativamente mejores en los dos escenarios con exposición a la luz natural en comparación con aquellos sin exposición.

Pero el momento y la dosis de esa luz parecen importantes. La somnolencia objetiva medida por la actividad cerebral en el electroencefalograma fue significativamente menor después de la exposición a la luz natural durante 20 minutos antes de despertarse, en comparación con los otros dos escenarios.

Los científicos afirman que deben realizarse más estudios para respaldar los hallazgos, explorando con más detalle las mejores maneras de combatir la somnolencia con luz solar.

“En el futuro, esperamos controlar la luz natural en el ambiente de sueño, ya que cambia con las estaciones y la hora del día, y aclarar cómo introducir luz natural adecuada para un despertar más confortable“, explica Daisuke Matsushita, científico de diseño de ambientes de vida en la Universidad Metropolitana de Osaka.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/salud/vida_sana/la-luz-del-sol-podria-reducir-la-fatiga-matutina-segun-un-estudio-nid12052025/

Volver arriba