La NASA advirtió sobre un visitante interestelar en nuestro sistema solar
El 1° de julio, el telescopio Atlas (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, por sus siglas en inglés), que se ubica en Río Hurtado, Chile, registró el avance de un objeto...
El 1° de julio, el telescopio Atlas (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides, por sus siglas en inglés), que se ubica en Río Hurtado, Chile, registró el avance de un objeto interestelar hacia nuestro sistema solar. Según explicaron, es el tercero proveniente de otra galaxia que se contabilizó desde que la NASA sondea este tipo de hechos únicos.
El cometa tiene su origen en la constelación de Sagitario y fue bautizado como 3I/ATLAS y actualmente está a 670 millones de kilómetros. En un comunicado, la NASA señaló que antes de ese primer informe se recopilaron observaciones previas al descubrimiento en los archivos de otros tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo; inclusive del Observatorio Transitorio Zwicky del Observatorio Palomar en el condado de San Diego, California.
Antes del sondeo que confirmó la llegada de este “visitante intergaláctico”, los expertos señalaron que el 14 de junio se distinguieron los primeros indicios de este cuerpo celeste, aunque fue demasiado apresurado para sacar conjeturas. Incluso, numerosos telescopios reportaron observaciones adicionales desde que se informó del objeto por primera vez.
¿Qué peligro representa para nuestro planeta?La NASA aseguró que el cometa “no representa una amenaza para la Tierra” y que a lo largo de su trayectoria se mantendrá a una distancia de al menos 1,6 unidades astronómicas (unos 240 millones de km). Actualmente, se encuentra a unas 4,5 unidades astronómicas (unos 670 millones de km) del Sol. 3I/ATLAS alcanzaría su punto más cercano al astro alrededor del 30 de octubre, afirmaron los especialistas, a una distancia de 1,4 unidades astronómicas (unos 210 millones de km), justo dentro de la órbita de Marte.
En el comunicado central del organismo estadounidense adelantaron que astrónomos de todo el mundo están investigando el tamaño y las propiedades físicas del cometa interestelar.
Según los pronósticos de la NASA, 3I/ATLAS debería permanecer visible con telescopios terrestres hasta septiembre, por lo que pasará demasiado cerca del Sol para ser observado. Se espera que reaparezca en el otro lado del astro a principios de diciembre, lo que permitirá nuevas observaciones.