Generales Escuchar artículo

La NASA lo archivó por 20 años: el robot que no puede volcarse y que dos estudiantes de Texas hicieron realidad

Hace más de 20 años, un ingeniero de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ...

La NASA lo archivó por 20 años: el robot que no puede volcarse y que dos estudiantes de Texas hicieron realidad

Hace más de 20 años, un ingeniero de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) ...

Hace más de 20 años, un ingeniero de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) tuvo la idea de crear un robot que fuera capaz de trasladarse en todo tipo de terrenos y sin voltearse. Aunque ese proyecto se archivó durante décadas, alumnos de una universidad de Texas lo volvieron realidad.

Dos estudiantes de Texas construyeron un invento archivado por la NASA

Desde 1997, la NASA envió con éxito vehículos motorizados para explorar Marte y la Luna. Según la agencia, la característica principal de estos robots (llamados rovers) es que cuentan con llantas que les permiten desplazarse.

Con ese tipo de misiones en mente, el Dr. Robert Ambrose pensó en lo conveniente que sería fabricar un robot que nunca pudiera voltearse. La Universidad de Texas A&M contó que Ambrose trabajaba en la NASA en 2003 cuando se le ocurrió que la solución sería construir una esfera perfecta, la cual fue nombrada como RoboBall.

En ese entonces, dos alumnos construyeron el primer prototipo. Pero cuando el ingeniero se enfocó en producir rovers, el proyecto de RoboBall quedó congelado.

Los años pasaron y el Dr. Robert Ambrose fue contratado por la Universidad de Texas A&M en 2021. Fue entonces cuando el experto decidió que era momento de poner el proyecto en manos de sus estudiantes.

De acuerdo con la universidad texana, los elegidos para encabezar al equipo fueron los alumnos del doctorado en ingeniería mecánica Rishi Jangale y Derek Pravecek. Los jóvenes empezaron a trabajar en el robot hace tres años y ahora, en 2025, la idea del Dr. Ambrose se volvió real.

“Los vehículos tradicionales se atascan o vuelcan en transiciones abruptas. Este robot puede salir del agua y aterrizar en la arena sin preocuparse por la orientación. Llega adonde otros robots no pueden”, aseguró Jangale.

Cómo funciona RoboBall, el robot que nunca se vuelca

En un video de YouTube, Robert Ambrose explicó que RoboBall se mueve gracias a un péndulo en su interior que cuelga de un eje. El mecanismo se encuentra dentro de una cubierta fabricada con un material parecido al de las bolsas de aire de los autos.

La velocidad máxima que alcanzó este invento es de 20 millas por hora (30 kilómetros por hora) y Pravecek contó que están emocionados por conseguir que se mueva aún más rápido.

La estructura que definió a RoboBall como un invento único e innovador es la misma que provocó algunos de los mayores desafíos del proyecto. Una vez que la cubierta está sellada, los ingenieros tienen que desarmar al robot por completo para arreglar cualquier falla mecánica.

Derek Pravecek contó que realizar diagnósticos en el robot es “un dolor de cabeza”, porque no son tan sencillos como en otros dispositivos, donde solo se tiene que abrir un panel para revisar los componentes.

Las posibles funciones de RoboBall en el espacio y en la Tierra

El equipo de alumnos que trabajan en RoboBall planea continuar con las pruebas en exteriores para observar la capacidad del robot de pasar del agua a la tierra. De esta forma comprobarán si puede flotar y adaptarse a una variedad de superficies, como mencionó la universidad.

Uno de los objetivos principales de los estudiantes es que RoboBall llegue a la Luna para explorar cráteres, en especial aquellos con las paredes más empinadas. Esa era la visión original que el Dr. Robert Ambrose tuvo en 2003.

Las habilidades de este robot no se limitan al espacio exterior, porque Rishi Jangale propuso que RoboBall podría usarse después de un desastre natural. Esta pieza de tecnología podría inspeccionar el terreno, encontrar sobrevivientes y transmitir información sin poner en riesgo la vida de los profesionales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/la-nasa-lo-archivo-por-20-anos-el-robot-que-no-puede-volcarse-y-que-dos-estudiantes-de-texas-nid07092025/

Volver arriba