La nueva regla del Uscis que modifica los pagos de trámites migratorios y elimina una forma clave
...
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció una nueva normativa sobre el pago de tarifas que implementa un cambio en los trámites migratorios. En tanto, los solicitantes ya no podrán utilizar un sistema hasta ahora común.
Cómo se pagan los trámites migratorios en Uscis con la nueva reglaEl 29 de agosto pasado, la agencia federal emitió un comunicado sobre una novedad que entró en vigor de forma inmediata. Desde entonces, los peticionarios que realicen solicitudes de visas, ciudadanía americana, green card y otros estatus cuentan con una nueva manera de abono obligatoria.
Se trata del método de pago de débito directo desde una cuenta bancaria de Estados Unidos, a través del cual los usuarios pueden realizar transacciones directamente con el Uscis. Para ello, deben completar el formulario G-1650, Autorización para Transacciones ACH, junto a sus solicitudes. También existe la opción de abonar con tarjeta de crédito e incluir el formulario G-1450.
El organismo gubernamental enmarcó esta iniciativa en la orden ejecutiva 14247, que tiene el objetivo de reducir los tiempos de espera y los recursos destinados para el procesamiento de los pagos de los trámites y disminuir el riesgo de fraude.
El método que el Uscis elimina para el pago de trámitesA su vez, la agencia federal prescindirá de los abonos a través de cheques o giros postales a partir del 28 de octubre de 2025. Hasta esa fecha, se aceptarán los pagos con estos métodos.
El portavoz del organismo, Matthew J. Tragesser, indicó en el comunicado oficial la responsabilidad del Uscis “con el pueblo estadounidense de operar lo más eficiente y seguro posible”.
La agencia federal se enfocó en combatir el fraude en los trámites con diversas advertencias e incluye una sección en su página web oficial para que las personas denuncien sospechas de estafas en los procesos migratorios, como presuntos profesionales que se hacen pasar por funcionarios o representantes legales, así como incrementaron sus investigaciones para detectar la aportación de información falsa en las peticiones de estatus.
“Más del 90% de nuestros pagos llegan en forma de cheques y giros postales, y causan demoras en el procesamiento y aumentan los riesgos de fraude y pagos perdidos”, puntualizó Tragesser. Y añadió: “Estados Unidos se merece algo mejor y se lo daremos”.
Sobre estos métodos, la orden ejecutiva del 25 de marzo de 2025 indicó que “imponen costos innecesarios, demoras y riesgo de fraude”, así como “pérdida de pagos, robo e ineficiencias”.
“Las quejas por robo de correo han aumentado considerablemente desde la pandemia por Covid-19″, puntualizó el texto. En ese sentido, señalaron que existen 16 veces más probabilidades de que los cheques del Departamento del Tesoro se reporten como perdidos o robados, así como que no sean entregados o sean alterados, que una transferencia electrónica de fondos.
La advertencia del Uscis para los pagos de trámites con débito directoLa agencia emitió un aviso para los solicitantes de los procesamientos migratorios sobre el abono de las tarifas a través de estos métodos. Así, los peticionarios deben comprobar previo al pago que sus cuentas presentan fondos suficientes.
De lo contrario, el Uscis puede rechazar las solicitudes que no completaron la transacción o que fue denegado el pago.
Para los peticionarios que no posean una cuenta bancaria en EE.UU., se puede utilizar el formulario G-1450 para abonar el monto correspondiente a través de tarjetas de crédito prepagas.