Generales Escuchar artículo

La nutricionista Laura Parada reveló las propiedades medicinales de la flor de Jamaica

La ...

La nutricionista Laura Parada reveló las propiedades medicinales de la flor de Jamaica

La ...

La flor de Jamaica, también conocida como hibisco, es una planta originaria de África que se cultivó en regiones tropicales como México, Centroamérica y el Caribe. Su característico color rojo y sabor ácido la convirtieron, desde hace siglos, en un elemento habitual de infusiones y preparados medicinales tradicionales. Esta infusión se elabora al hervir los cálices secos del brote en agua, lo que libera sus compuestos antioxidantes, diuréticos y antiinflamatorios.

La mejor hora para tomar té de Jamaica

Laura Parada, nutricionista y autora reconocida, recomienda consumir el té de Jamaica después de las comidas principales “para aprovechar su efecto digestivo”, según indicó a Vogue. A su vez, afirmó que es ideal ingerirlo tanto frío como caliente.

“En muchas culturas es conocido como un remedio para calmar el sistema nervioso, ayudar con el insomnio, moderar problemas del corazón, acelerar el metabolismo y reducir la inflamación”, añadió la experta.

Qué beneficios tiene el té de Jamaica

Entre los beneficios del té de Jamaica, se encuentran:

Es naturalmente libre de cafeína: “Los tés con cafeína, como el verde o el negro, pueden provocar una mayor producción de orina y, por ende, pérdida de líquidos”, explicó la nutricionista Amy Davis a EatingWell. La infusión de hibisco no contiene esa sustancia, por lo que es una buena opción para mantenerse hidratado.Aporta electrolitos en pequeñas cantidades: a experta señala que, aunque el té de hibisco no es una fuente significativa de nutrientes, ofrece pequeñas cantidades de electrolitos como calcio, magnesio, fósforo, potasio y sodio. De esta forma, ayuda a regular las contracciones musculares, el equilibrio de líquidos y la transmisión nerviosa. Está lleno de antioxidantes: el té de hibisco es una fuente de antioxidantes conocidos como antocianinas, que son las responsables del pigmento intenso de esta infusión. Stacey Woodson, nutricionista, señaló: “Estas propiedades le dan a la bebida herbal su color rojo vibrante, al mismo tiempo que protegen a las células del daño y favorecen la salud cerebral y cardiovascular”. A su vez, gracias a su contenido antioxidante, la infusión también posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.Tiene potenciales beneficios para el corazón: Woodson destacó que hay investigaciones sobre el rol del té de hibisco en la salud cardiovascular: “Los estudios sugieren que su consumo regular puede ayudar a mejorar la presión arterial, reducir la inflamación y favorecer niveles saludables de colesterol”. Sin embargo, es importante señalar que estos efectos no provienen exclusivamente de la infusión de hibisco, sino que se observan en el contexto de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable.Qué efecto tiene la flor de Jamaica en los intestinos

Cuando se trata de inflamación o hinchazón en el abdomen, la flor de jamaica puede ser una buena aliada. Gracias a sus compuestos naturales, ayuda a mejorar la digestión y a eliminar líquidos retenidos en el cuerpo, lo que reduce la sensación de pesadez. Esto se debe a que contiene sustancias como flavonoides y antioxidantes que tienen un efecto diurético suave.

“Los ácidos frutales presentes en el hibisco pueden actuar como un laxante suave”, explicó Parada. Además, señaló que también tiene un efecto digestivo que puede ayudar a “combatir la acidez, los espasmos estomacales, la gastroenteritis y los gases”.

Qué le pasa a mi cuerpo si tomo té de Jamaica todos los días

Parada indicó que se debe consumir con moderación. “No se recomienda exceder las dos tazas al día y, aunque se trata de una planta considerada segura en cantidades comunes consumida en forma de té, no se aconseja su consumo durante el embarazo, lactancia, en niños, o antes y después de una cirugía” debido a su capacidad para afectar la presión arterial y las hormonas.

Cómo preparar el té de Jamaica

Según Parada, la receta de cómo preparar el té de Jamaica es muy sencilla:

Hervir agua: colocar 2 litros de agua en una olla y llevarla a ebullición.Añadir la flor de jamaica seca: incorporar media taza de flor seca (aproximadamente 20–25 gramos) al agua caliente.Tapar y dejar reposar: cubrir la olla y dejar infusionar durante al menos 10 minutos. Colar la infusión: pasar el líquido por un colador para retirar las flores y obtener una bebida limpia.Servir caliente o dejar enfriar: puede tomarse de inmediato como infusión caliente o refrigerarse.

“Personalmente, me gusta agregar jengibre fresco y jugo de limón para crear una bebida antiinflamatoria aún más sabrosa. Si quieres suavizar su sabor ácido, también puedes añadir un toque dulce con miel o jarabe de agave", indicó la experta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/la-nutricionista-laura-parada-revelo-las-propiedades-medicinales-de-la-flor-de-jamaica-nid05082025/

Volver arriba