Generales Escuchar artículo

La pelea por los ATN: una ley que aglutinó en forma inédita a gobernadores de todos los signos políticos

CÓRDOBA.- Hace más de tres meses comenzó a gestarse entre los 23 gobernadores y el alcalde porteño el proyecto para una nueva distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuyo veto f...

La pelea por los ATN: una ley que aglutinó en forma inédita a gobernadores de todos los signos políticos

CÓRDOBA.- Hace más de tres meses comenzó a gestarse entre los 23 gobernadores y el alcalde porteño el proyecto para una nueva distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuyo veto f...

CÓRDOBA.- Hace más de tres meses comenzó a gestarse entre los 23 gobernadores y el alcalde porteño el proyecto para una nueva distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cuyo veto fue rechazado hoy por el Senado. Hubo reuniones en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la propuesta fue presentada a funcionarios nacionales. La negativa de la Casa Rosada a aceptarla determinó que todos los mandatarios la firmaran.

La clave para el inédito consenso fue que, según los gobernadores, la ley no tiene impacto en el superávit fiscal para la Nación, ya que los recursos salen de la masa coparticipable. Sobre esa base, las provincias buscaron sacarle un argumento defensivo a la administración del presidente Javier Milei.

La decisión de impulsar esa ley y de acompañarla de una que elimina fondos fiduciarios y cambia la distribución del impuesto a los combustibles llegó después de innumerables reuniones individuales y por regiones con funcionarios como Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Carlos Guberman, en las que reclamaron el mantenimiento de rutas nacionales y el cumplimiento por parte de Nación de acuerdos ya firmados.

La discusión por el remanente del Fondo de ATN no es nueva, se ha dado con todas las administraciones, pero en esta oportunidad recrudeció por el ajuste de las transferencias discrecionales a las provincias. Entre enero y agosto de este año, la Nación distribuyó $104.500 millones de ATN sobre un total de $611.074 millones, según Politikon Chaco. Es decir, ejecutó 17,1%, quedando por encima de igual lapso del 2023 y 2024 (cuando se repartió 7%), aunque debajo de 2022 y 2021.

Masa coparticipable

Los ATN fueron creados por la Ley de Coparticipación Federal y representan uno por ciento de la masa coparticipable de todos los impuestos federales recaudados por Nación. La generación del fondo es automática, pero la distribución es discrecional y está a cargo de la administración central. Por ley están destinados a “atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” en las provincias. Históricamente la Rosada ha hecho un uso político de su atribución.

Cada año, lo que no se reparte del fondo constituido queda para la Nación. La propuesta de los gobernadores es que se distribuya todo usando el mismo esquema que la coparticipación. Según el Iaraf, tomando este año completo, los fondos anuales sumarán $980.000 millones (0,11% del PBI): $404.000 millones (0,047% del PBI) quedarían para Nación y $576.000 millones para provincias y CABA (0,067% del PBI).

“Lo que no se ejecuta queda para Nación y se computa como parte de ingresos, con lo que engrosa las cuentas que después dan superávit -razona un gobernador ante LA NACION-. Son fondos con fines específicos, no pueden usarlos para lo que quieran. La propuesta nuestra es repartirlo entre todos. Es un esquema donde todos somos ganadores. Nación no debe poner un peso extra“.

Hasta agosto de este año, 14 provincias recibieron ATN: Neuquén, con $15.000 millones, y Salta, con $12.000 millones, fueron los distritos más beneficiados. Después de haber vetado la ley que modifica el actual reparto, el crédito presupuestario para ATN del 2026 suma $ 569.426 millones, cifra que implica 689% más que el proyecto 2025 y 147% real por encima sobre el vigente a la fecha.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/la-pelea-por-los-atn-una-ley-que-aglutino-en-forma-inedita-a-gobernadores-de-todos-los-signos-nid18092025/

Volver arriba