La política de Arizona para licencias de conducir: quiénes pueden aplicar en 2025–2026 si no tienen ciudadanía
De acuerdo con lo que establecen las normas de Arizona, personas no ciudadanas con estatus legal pueden tramitar su licencia de conducir. Los migrantes que quieran aplicar deben presentar documenta...
De acuerdo con lo que establecen las normas de Arizona, personas no ciudadanas con estatus legal pueden tramitar su licencia de conducir. Los migrantes que quieran aplicar deben presentar documentación que pruebe su permanencia legal en Estados Unidos. La División de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) del estado establece claramente cuáles son las opciones.
Arizona exige prueba de estatus legal para la licencia de conducir: requisitos y documentos válidosSegún el sitio web oficial del DMV, los extranjeros deben contar con un permiso de empleo o tarjeta de residente permanente para cumplir con los requisitos establecidos.
En algunos casos particulares, también es posible enviar un formulario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).
El listado oficial enumera que el inmigrante debe presentar uno de los siguientes documentos:
Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés)Green cardFormulario I-94 del UscisLa entidad de Arizona también aclara que en caso de presentar un EAD, este tiene que estar acompañado por una tarjeta del Seguro Social. Por su parte, el I-94 se aplica a casos específicos como un ajuste de estatus en trámite.
En esa misma línea, el estado es estricto en no permitir que la licencia de conducir se extienda por sobre la estadía autorizada del migrante. Por eso, en caso de otorgar el permiso, la fecha de vencimiento es la misma que figura en la documentación de situación legal del solicitante.
Arizona prohíbe licencias de conducir para indocumentados: quiénes sí calificanA diferencia de otras entidades que ofrecen a los extranjeros irregulares la posibilidad de conseguir su permiso para manejar, Arizona es estricto en no permitirlo.
Además de ser una prueba de estatus legal en EE.UU., los documentos que solicita el estado también delimitan las categorías de migrantes que pueden tramitar la licencia.
Según el Arizona Center for Investigative Reporting, los extranjeros autorizados son:
Titulares del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).Residentes permanentes.Extranjeros que cuenten con el estatus de refugiado.Solicitantes de asilo.Quienes posean ciertas categorías de visas.Cuáles son los estados que dan licencia de conducir a indocumentadosAl contrario de Arizona, que requiere prueba de estatus legal para comenzar el trámite del permiso, otras entidades sí permiten a migrantes irregulares conducir legalmente.
Según el mapa de la National Conference of State Legislatures, 19 estados y el Distrito de Columbia tienen leyes que lo permiten. Se trata de California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maryland, Massachusetts, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregon, Rhode Island, Utah, Vermont, Virginia y Washington.
De manera general, los solicitantes extranjeros solamente deben demostrar su residencia en esos estados.
A pesar de que los requisitos concretos varían según la entidad, usualmente se solicita: una prueba de identidad con un pasaporte extranjero o identificación consular, facturas de servicios públicos o declaraciones de impuestos para demostrar residencia en el estado y un número de identificación fiscal en el caso de que el migrante no cuente con el Seguro Social.