La preocupante tendencia de los estudiantes extranjeros en Florida tras las políticas “antiinmigrante” de Trump
El endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump tuvo un efecto directo entre los ...
El endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump tuvo un efecto directo entre los estudiantes con estatus irregular en EE.UU. Desde este punto, se prevé que muchos de ellos no asistan a sus clases o abandonen la universidad en Florida.
El abandono de la universidad por parte de estudiantes extranjerosDe acuerdo con un estudio de la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA, por sus siglas en inglés), medidas como la suspensión del proceso de emisión de visados estudiantes o la eliminación de beneficios para migrantes podrían reducir del 30% al 40% la matrícula de nuevos estudiantes internacionales en Estados Unidos este otoño.
En el caso de Florida, esta tendencia podría derivar a la presencia promedio de 47 mil estudiantes extranjeros y una pérdida de ingresos de hasta US$236 millones.
Las normativas que afectan a los estudiantes migrantes en FloridaLuego que Donald Trump asumiese su segundo mandato, los legisladores en Florida aprobaron la derogación de una ley de 2014 que les otorgaba a los estudiantes con estatus irregular la matrícula estatal en universidades públicas y colegios.
Como resultado de esta medida, más de 6500 estudiantes que calificaron para la exención de la matrícula estatal debieron someterse a un proceso de reevaluación antes del 1° de julio de 2025.
“No creo que deban admitirte en la universidad en Florida si estás aquí ilegalmente”, dijo DeSantis en una conferencia de prensa. “Dar matrícula estatal fue simplemente una bofetada a los contribuyentes”, agregó.
La derogación de la medida implica un aumento significativo en los costos para los estudiantes extranjeros. En la Universidad de Florida (FIU, por sus siglas en inglés), se estima que un residente del estado pagará US$6380 en matrícula para el año académico 2025-2026. En el caso de un migrante, podría enfrentar un costo de hasta US$30 mil, además de otros gastos como alojamiento o transporte, que pueden sumar cerca de US$17 mil, según consignó AP.
La pérdida del sueño americano para varios estudiantesCon la derogación de estos beneficios, muchos estudiantes migrantes tomaron la decisión de no inscribirse en la universidad. David, un joven hondureño, desistió de estudiar una carrera tras no contar con la posibilidad de pagar la matrícula, según estipuló la agencia citada.
“Cuando llegas a este país y tus padres hacen el sacrificio, siendo niño, lo único que te dicen es que te concentres en la escuela”, dijo David, quien ahora trabaja en un McDonald’s. “Eso fue precisamente lo que hice”, afirmó.
Otro caso similar es el de Carlie, una migrante de origen haitiano. La joven contaba con una beca privada para asistir a la Universidad Central de Florida, pero solo cubría la tarifa de matrícula estatal. Como consecuencia, debió inscribirse como estudiante en línea en Purdue Global University.
“Estoy intentando rehacer mi vida”, dijo Carlie, quien siente temor de ir al campus por la posible aplicación de las leyes migratorias. “No puedo quedarme en casa para siempre”, cerró.