La rara moneda de 2000 años de antigüedad hallada de casualidad en una excavación: “Era un saludo de los rebeldes”
Especialistas hallaron una moneda de bronce de ...
Especialistas hallaron una moneda de bronce de 2000 años de antigüedad durante una excavación en el Parque Arqueológico de Jerusalén, ubicado en la Ciudad Vieja de Jerusalén, Israel. La reliquia fue acuñada por los rebeldes judíos a fines de la Gran Revuelta.
Encuentran una moneda de 2000 años de antigüedad en JerusalénLa Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA) anunció el pasado 31 de julio el descubrimiento de una rara moneda de bronce, acuñada por los judíos rebeldes durante el cuarto año de la Gran Revuelta contra los romanos, es decir, durante el último año antes de la destrucción del Segundo Templo.
“El anverso de la moneda lleva la inscripción en escritura hebrea antigua: ‘Por la redención de Sion’, que expresa el sincero deseo de los judíos de Jerusalén de que finalice la revuelta”, explicó el organismo en el comunicado.
El hallazgo fue realizado por Yaniv David Levy, un investigador y conservador del departamento de monedas de IAA. El experto encontró la moneda cubierta de tierra durante las excavaciones en el Jardín Arqueológico de Jerusalén-Centro Davidson.
La reliquia, creada entre los años 69 y 70 d.C, se encontraba cerca de la esquina suroeste del Monte del Templo y fue hallada solo días antes de Tisha B’Av, el día de luto judío que conmemora la destrucción del Templo por parte de los romanos.
“Esperamos con ansias varios días hasta que volvió de la limpieza y resultó que era un saludo de los rebeldes judíos en el cuarto año de la Gran Revuelta”, apuntó Esther Rakow-Mellet, arqueóloga de la IAA.
Cómo es la moneda de bronce que encontraron en JerusalénDe acuerdo con el conservador Yaniv David Levy, el estado de preservación de la moneda “es bastante bueno”. El lado anverso tiene un modelo de una copa y alrededor de ella hay una inscripción en la antigua escritura hebrea.
Mientras que en su reverso hay un lulav, una hoja de palma usada en el ritual del festival Sukkot, y dos etrogs, el citrón utilizado en ese mismo ritual. De ese lado, la moneda tiene la inscripción “Cuarto año”, que denota el tiempo desde el comienzo de la rebelión y permite fechar con precisión la pieza al período entre el mes hebreo de Nissan (marzo-abril) del año 69 CE y el mes de Adar (febrero-marzo) del año 70 CE, según explicó el especialista.
“Las monedas de bronce de ‘cuatro años’ difieren de sus predecesores. Su tamaño y peso aumentaron significativamente, mientras que la inscripción anterior de la moneda rebelde ‘Por la Libertad (Herut) de Sion, se sustituyó por la nueva inscripción ‘Para la Redención de Sion’”, comparó Levy.
El descubrimiento se presentará al público durante los tours familiares que ofrece la IAA en el Campus Nacional Jay y Jeanie Schottenstein.
“Para la Redención de Sion”: el significado histórico de la moneda encontradaLos investigadores señalaron que las monedas de la Gran Revuelta del Año Cuatro fueron acuñadas en Jerusalén bajo el liderazgo de Shimon Bar Giora, uno de los comandantes prominentes en la rebelión. Frente a la poca capacidad de producción de los rebeldes en esas circunstancias históricas, este tipo de monedas se consideran como raras.
El Dr. Yuval Baruch, director de excavación de la IAA que ha investigado el sitio durante más de 25 años, consideró que el cambio en la inscripción de la moneda al lema Para la Redención de Sion: “Indica un profundo cambio de identidad y mentalidad. Tal vez también refleja la situación desesperada de las fuerzas rebeldes unos seis meses antes de la caída de Jerusalén en Tisha B’Av, el 9 del mes hebreo de Av, en agosto del año 70 CE”.
“Parecería que en el cuarto año de la rebelión, el estado de ánimo de los rebeldes ahora sitiados en Jerusalén cambió de euforia y anticipación de la libertad, a un estado de ánimo desesperado y un anhelo de redención", apuntó.
En ese sentido, el especialista señaló que es posible que los símbolos del ritual “Cuatro Especies” representados en la moneda, pertenecientes al Festival Sukkot y al ritual de peregrinación nacional al Templo, tenían la intención de evocar entre los rebeldes un sentido de redención y la anticipación de un milagro o tiempos más felices.
“2000 años después de acuñar esta moneda, llegamos unos días antes de Tisha B’Av y encontramos un testimonio muy conmovedor de esa gran destrucción, y creo que no hay nada más simbólico”, concluyó Rakow-Mellet sobre el descubrimiento.