La razón por la que el proyecto de Zohran Mamdani de congelar los alquileres es tan controvertido
La campaña de ...
La campaña de Zohran Mamdani sacudió el escenario político de Nueva York con una propuesta que despertó fervor y rechazo a partes iguales: congelar los alquileres en los departamentos estabilizados de la ciudad durante todo su mandato. Aunque no es extraño que los alcaldes neoyorquinos promuevan pausas temporales en los aumentos de renta, el legislador prometió ir más allá, al reemplazar a los miembros actuales de la Junta de Directrices de Alquiler por personas que se comprometan a votar por el congelamiento año tras año.
Qué propone Mamdani y por qué genera apoyo popularLa propuesta de congelar el alquiler de los departamentos estabilizados apunta directamente a una de las principales crisis que vive la ciudad: la falta de viviendas asequibles y el creciente costo de vida. En Nueva York, más de 2 millones de personas viven en aproximadamente 1 millón de unidades de alquiler con renta regulada, explicaron desde Business Insider. Estas viviendas representan la mitad del parque habitacional rentado y constituyen el mayor bloque de vivienda accesible en la ciudad.
En ese contexto, Mamdani construyó su campaña sobre una premisa concreta: detener el alza de alquileres para frenar el desplazamiento de trabajadores, familias y jubilados de bajos ingresos. “El ingreso medio de un hogar en un departamento estabilizado es de US$60.000 anuales. Cualquier aumento puede empujarlos fuera de la ciudad”, declaró el candidato en uno de sus videos de campaña.
La situación actual de los inquilinos en Nueva YorkEl compromiso de Mamdani llega en un momento crítico. Los inquilinos están cada vez más ahogados por los alquileres, indicó el medio citado. Un cuarto de los hogares que no reciben ayudas estatales o federales destina más de la mitad de sus ingresos a pagar el alquiler. Mientras el ingreso medio ronda los US$70.000 anuales, el alquiler promedio se ha ubicado cerca de los US$3700 por mes, lo que equivale a más de US$44.000 al año.
En contraste, los alquileres regulados siguen siendo considerablemente más bajos. En 2023, la mediana para estos inmuebles fue de US$1500, según datos de la ciudad. Esto hizo que muchos inquilinos, especialmente de origen afroamericano y latino, encuentren en esas unidades una de las pocas opciones de permanencia en Nueva York.
Sin embargo, el panorama inmediato no parece favorable para ellos. Apenas una semana después de que Mamdani ganara la interna demócrata, la Junta de Directrices de Alquiler votó un aumento del 3% para contratos de un año y del 4,5% para los de dos años. Durante los tres años de gestión de Eric Adams, los alquileres regulados subieron un 9% en total.
Por qué hay tantos sectores en contra de un congelamientoDetrás del rechazo de propietarios y expertos al congelamiento de rentas hay múltiples razones. Los críticos argumentan que los aumentos son necesarios para mantener el funcionamiento adecuado de los edificios: pagar reparaciones, afrontar el mantenimiento y solventar impuestos.
Kenny Burgos, presidente de la Asociación de Apartamentos de Nueva York, advirtió a Business Insider que los impuestos inmobiliarios representan el mayor gasto operativo para los propietarios. Sin aumentos de alquiler, afirmó, muchos se encontrarán en una situación “grave”. Para él, la única solución sostenible a la crisis de asequibilidad es aumentar la oferta de viviendas. “Cuando se trata de reducir los alquileres, la única vía comprobada es construir más”, sostuvo.
Por otro lado, la diversidad de edificios bajo el régimen de renta estabilizada complica el establecimiento de reglas uniformes. “Tenemos desde los edificios más nuevos y caros hasta los más deteriorados, todos dentro del mismo sistema. Y se supone que una sola cifra de aumento debe aplicarles a todos”, explicó Alex Armlovich, uno de los miembros de la Junta que votó a favor del último aumento y lo calificó como “un compromiso matizado” entre las demandas de propietarios e inquilinos.