Generales Escuchar artículo

La razón por la que más de 4000 residentes de Miami podrían perder sus viviendas

Más de 4100 residentes con discapacidad en Miami, Florida, podrían perder sus viviendas si se aprueba el ...

La razón por la que más de 4000 residentes de Miami podrían perder sus viviendas

Más de 4100 residentes con discapacidad en Miami, Florida, podrían perder sus viviendas si se aprueba el ...

Más de 4100 residentes con discapacidad en Miami, Florida, podrían perder sus viviendas si se aprueba el presupuesto 2026, impulsado por Donald Trump, que propone eliminar la financiación de programas federales clave. El plan republicano incluye reducir casi a la mitad el presupuesto del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés), lo que afectaría directamente a personas que viven en hogares subsidiados por el gobierno.

El programa Vivienda Primero está en riesgo por los recortes de Trump

El proyecto de presupuesto plantea eliminar la iniciativa Continuidad de Atención, de 3700 millones de dólares. Esta red local permite sostener viviendas permanentes con apoyo para personas con discapacidad que estuvieron sin hogar, como en el caso de Miami-Dade.

Ned Murray, especialista de la Universidad Internacional de Florida, señaló a El Nuevo Herald que esta modificación representa “un cambio importante en la política sobre personas sin hogar”, y no son solamente unas modificaciones “administrativas”.

En su lugar, la Casa Blanca propone destinar recursos a refugios temporales con plazos máximos de dos años. Sin embargo, el modelo Vivienda Primero cuenta con un 97% de retención estable, según datos del Homeless Trust de Miami-Dade.

Para Vicki Mallette, directora de ese organismo, “si esperamos a que la gente que duerme en las paradas de autobús y las esquinas resuelva problemas que pueden haber durado décadas, no vamos a reducir la falta de vivienda”.

Miami: los efectos directos en los residentes más vulnerables

Personas como David Murray, de 67 años y veterano de la Fuerza Aérea con discapacidad, podrían quedar desprotegidas. El hombre depende de un apartamento subsidiado donde paga US$618 al mes. Si pierde esa ayuda, podría volver a quedar sin techo, como le ocurrió hace dos décadas.

Otra residente, Kim Miller, de 68 años, también está en riesgo. Desde que se mudó a una vivienda de apoyo administrada por Carrfour Supportive Housing, paga US$500 mensuales y logró estabilidad. La coordinadora del edificio, Kenneshia Sparks, explicó que muchos de los residentes no lograrían sostenerse por sí mismos en solo dos años.

Costo social y económico de eliminar Vivienda Primero

Según Leeanne Sacino, directora de la Coalición de Florida para Acabar con la Indigencia, el costo de mantener a una persona en vivienda de apoyo es de unos US$80 diarios, mucho menos que:

Un día en cárcel: US$300.Un día en el hospital: US$2200.

La eliminación del programa afectaría la economía de Miami, ya que el costo de las intervenciones recaería en hospitales y sistemas judiciales. En este sentido, Ron Book, presidente del Homeless Trust, cree que es “una idea terrible”.

El activista afirmó que el sistema local no podría absorber el vacío de US$50 millones que dejaría el recorte federal. “Eliminar el programa Vivienda Primero es ridículo. Mis refugios están llenos”, advirtió Book.

Miles de vidas en juego si se concretan los cambios de Trump

Según el congresista Frederica Wilson, el retiro de los fondos federales podría desatar una crisis en Miami-Dade. Sin embargo, ninguno de los representantes republicanos del condado emitió comentarios hasta el momento.

Actualmente, más de 4100 personas en Miami-Dade viven en viviendas de apoyo permanente financiadas por el HUD. Si se aprueba el presupuesto de Trump, muchas podrían quedar en la calle a partir de octubre de 2025, fecha prevista para la implementación de la ley.

“¿Qué haría si no me ayudaran? ¿Adónde iría?”, se preguntó Murray en voz alta. Para el veterano, la preocupación es concreta. “Volvería a estar sin hogar. Volvería al desamparo”, confesó.

Las organizaciones locales advierten que el sistema no logrará contener un aumento de esa magnitud en la indigencia, si se concretan los recortes anunciados. Book concluyó: “Me preocuparía mucho cómo se vería nuestra comunidad si las cosas se adoptan como se proponen”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/la-razon-por-la-que-mas-de-4000-residentes-de-miami-podrian-perder-sus-viviendas-nid12072025/

Volver arriba