La regla del TPS que dejaría a nicaragüenses y hondureños sin un beneficio clave para vivir en EE.UU.
El 8 de septiembre, se canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) ...
El 8 de septiembre, se canceló el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los nicaragüenses y hondureños debido a las “Mejoras en las condiciones del país”. Esta medida afectará sus beneficios del Seguro Social, que serán suspendidos por no contar con un estatus legal en el país norteamericano.
El beneficio que pierden los nicaragüenses y hondureños con el fin del TPSDe acuerdo con un documento de la Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés), una persona que tiene derecho a recibir beneficios como la Seguridad Social o el Medicare puede perderlos si no ha demostrado que tiene una ciudadanía estadounidense o presencial legal en el país.
Esta medida está regularizada bajo la Sección 5561 de la Ley de Presupuesto Equilibrado (BBA, por sus siglas en inglés), que prohíbe el pago de servicios de Medicare prestados a extranjeros que no tiene estatus regular en Estados Unidos.
“El pago a un reclamante con derecho a beneficios mensuales del título II y título XVIII que cumpla con todos los factores de elegibilidad se suspenderá durante cualquier mes en que se encuentre en los EE. UU., pero no haya establecido su ciudadanía estadounidense/presencia legal durante un mes calendario completo", estipula en escrito.
Otro documento del SSA denominado “Efectos de la deportación sobre los beneficiarios de jubilación o discapacidad” también estipula que si la agencia recibe aviso de que alguien fue deportado del país, los beneficios de retiro o discapacidad se dejarán de pagar a partir del mes siguiente a la notificación.
Por qué la suspensión del Seguro social afecta a los nicaragüenses y hondureñosDe acuerdo con la abogada de inmigración, Jéssica Domínguez, los nicaragüenses y hondureños que ya no cuentan con el TPS no podrán recibir más pagos de jubilación, discapacidad o servicios de Medicare tras no contar con un estatus legal en el país norteamericano.
De esta forma, la SSA comenzó a suspender los pagos a las personas que perdieron el TPS y con ello, su estatus migratorio. “Estamos sufriendo porque ese dinero lo necesitamos. Ese ingreso me lo gané día a día trabajando en este país durante 26 años con mi TPS. Ese es el dolor de muchos que estamos sufriendo por no tener ese ingreso”, sostuvo Laura Pérez, una persona afectada por la normativa, en diálogo con Telemundo.
Quiénes residan fuera de EE.UU. están sujetos a la disposición de no pago a extranjeros, que suspende beneficios tras seis meses de ausencia, salvo excepciones como acuerdos de totalización.
¿Las personas pueden volver a acceder a estos beneficios?Es posible recuperar los Beneficios del Seguro Social, Jubilación y el Medicare. El SSA estipula que si una persona restablece su estatus migratorio con asilo político o cualquier otra categoría que el DHS/Uscis reconozca, se pueden reanudan los pagos.
“La Administración del Seguro Social aclaró que los beneficios pueden restablecerse si la persona presenta documentación que acredite un estatus legal válido”, detalló Domínguez.