La Suizo Argentina también quedó bajo la lupa en varias provincias
CÓRDOBA.- La Suizo Argentina SA, mencionada en los audios de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), quedó también bajo la lupa en diferentes provincias con las que ...
CÓRDOBA.- La Suizo Argentina SA, mencionada en los audios de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), quedó también bajo la lupa en diferentes provincias con las que el laboratorio mantiene vínculos comerciales. Por ejemplo, en Córdoba, el bloque del juecismo en la Unicameral pidió informes sobre los contratos celebrados por Salud; en Salta, hizo lo propio un exdiputado del Partido Obrero y en Tucumán los legisladores bussistas que la Provincia derogue los beneficios fiscales que se le otorgaron para que se instalara en el parque industrial.
El bloque de legisladores provinciales del juecismo en Córdoba realizó un pedido de informe al Ministerio de Salud de la Provincia para conocer detalles de los contratos con La Suizo Argentina. El texto pide que se detalle la cantidad de contratos entre 2024 y el 31 de julio último, con fechas y montos; las modalidades de selección del contratista-proveedor que determinaron esa contratación (si hubo compulsas, qué otros oferentes se presentaron) y qué medicamentos o productos se compraron.
Desde el bloque indicaron que según el Tribunal de Cuentas Provincial en ese período hubo operaciones por $2.288.127.621 “sin que conozcamos el procedimiento y/o mecanismos seguidos para las compras”. El ministro de Salud, Ricardo Pickesteiner, afirmó a El Doce que ese monto corresponde a alrededor del 1,5% de las compras de su cartera y descartó cualquier irregularidad.
Los juecistas, en los fundamentos del pedido describen que la firma está “bajo sospechas” de coimas a nivel nacional. Aunque aliado de La Libertad Avanza (LLA), el senador Luis Juez insistió en que “este gobierno firmó un pacto con la sociedad para luchar contra la corrupción. La ‘batalla cultural’ es luchar contra la corrupción que hay en la política. No hacerlo es intolerable, no se lo tolero ni al enemigo ni al amigo”.
En Salta, a donde el accionista de la farmaceútica Jonhatan Kovalivker tiene registrada RS Eventos SRL en Cafayate (compra y venta de vehículos, repuestos, importación y exportación de automotores y organización de eventos), el exdiputado provincial por el Partido Obrero, Claudio del Plá pidió que el Ministerio de Salud provincial detalle los contratos realizados con la empresa que “tiene filial en el NOA y la tuvo en Salta hasta 2021”.
En Tucumán los legisladores de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi y Eduardo Verón Guerra buscan que se derogue la ley provincial 9.258 por la que La Suizo Argentina tiene beneficios fiscales. Plantearon que es el paso que se debe dar para “proteger los recursos públicos” mientras a nivel nacional avanza la causa judicial.
Esos beneficios derivan de un acuerdo de la empresa en el 2020 con el entonces gobernador Juan Manzur para instalarse en Tucumán, por el que cuenta con una exención del pago de Ingresos Brutos por cinco años para la planta que inauguró en el 2022 en el parque industrial.
Según un relevamiento de la Red Federal de Periodismo e Innovación, La Suizo Argentina registra operaciones entre 2024 y lo que va de este año con Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Mendoza, Río Negro, San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Son unos 250 contratos con los que facturó $46.432.062.420.
La mayoría de esos contratos los realizó con Tierra del Fuego (92), aunque la provincia que le compró en el monto más alto fue Buenos Aires con $ 34.000 millones (63% del global relevado). El trabajo detectó 65 licitaciones públicas, 44 contrataciones directas, 14 contrataciones menores, cinco concursos de precios, un procedimiento abreviado y una licitación privada. Del resto de las operaciones, no tienen precisiones.
En el caso de La Rioja La Suizo Argentina aparece inscripta como proveedora del Estado pero no registra participación en operaciones públicas. En un distrito donde el apellido Menem es muy común, Roberto Menem -pariente “lejano” de Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem- es secretario de Gestión Administrativa y Financiera del Ministerio de Salud.
Además son funcionarios riojanos Alfredo Menem,ministro de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, y su hermanoYamil,titular de la Agencia de Espacios Públicos. Amado Omar Menemes el otro portador de apellido que, en La Rioja,está a cargo de la delegación del PAMI.