La UIA reclamó por Ingresos Brutos y se quejó por las importaciones de electrodomésticos
La Unión Industrial Argentina (UIA) reclamó una regularización de la deuda que las provincias mantienen con las empresas en general, y las industrias en particular, por saldos a favor acumulados...
La Unión Industrial Argentina (UIA) reclamó una regularización de la deuda que las provincias mantienen con las empresas en general, y las industrias en particular, por saldos a favor acumulados en pagos por Ingresos Brutos (IIBB) y manifestó su inquietud por un aumento exponencial en las importaciones de electrodomésticos.
Los reclamos fueron dados a conocer tras la reunión mensual de su Junta Directiva, un encuentro en que se analizaron los resultados del 5° revelamiento anual sobre los saldos a favor en IIBB, con datos al cierre del primer trimestre de este año.
La muestra, de la que participaron esta vez 137 compañías de distintos rubros, “confirmó una tendencia que se profundiza año tras año”, sostuvo. Fue tras constatar que el saldo promedio por empresa alcanzó los $719 millones, mientras que en el caso de las industriales ascendió a $805 millones, “un incremento del 86% interanual, muy por encima de la inflación del período (56%)”, destacaron.
Los saldos a favor se generan cuando una empresa paga al fisco más dinero del que corresponde para ponerse a cubierto de posibles penalizaciones o reclamos.
El 54% de ellos “se acumula en provincias en que las firmas no tienen establecimientos, y que nueve concentran el 87% del total, con Misiones, Ciudad de Buenos Aires y Mendoza entre las más relevantes”.
“Esta situación constituye un perjuicio directo para el sector productivo: es capital de trabajo inmovilizado e implica que los fiscos provinciales terminan financiándose a costa de la liquidez empresarial, lo que afecta la productividad y la competitividad”, hicieron notar.
En el comunicado se repite además la preocupación “por la tendencia a la creación de nuevas tasas municipales” o la suba de otros ya existentes. “La proliferación de tasas municipales en diversas provincias, junto con la presión adicional de Ingresos Brutos y la retención de saldos, presionan aún más los costos en un contexto de actividad amesetada y tensiones en la cadena de pagos”.
La UIA dejó constancia además que, desde el sector de electrodomésticos, le hicieron una denuncia por el aumento exponencial en las importaciones, en especial, desde China.
“Los lavarropas automáticos pasaron de 51.000 unidades en 2023 a 916.000 en lo que va de 2025, y las heladeras de 76.000 en 2023 a 771.000 en los primeros 10 meses de 2025. Esto plantea una situación muy negativa para los productores locales, que compiten en desventaja por los costos estructurales”.
Por último, la entidad fabril valoró el acuerdo comercial con Estados Unidos al sostener que puede representar “una oportunidad para ampliar exportaciones y profundizar la inserción internacional del país”. Pero advirtió que falta conocer la letra chica para evaluar sus alcances y el tratamiento de las posiciones arancelarias involucradas.