Generales Escuchar artículo

Lali se sincera sobre el tuit contra Milei, sus inicios con Cris Morena y su nuevo documental en Netflix

En medio de los preparativos para su ...

Lali se sincera sobre el tuit contra Milei, sus inicios con Cris Morena y su nuevo documental en Netflix

En medio de los preparativos para su ...

En medio de los preparativos para su quinto Vélez del año, que se realizará el 16 de diciembre, Mariana Espósito, más conocida como Lali, también presenta su nuevo proyecto audiovisual: LALI: la que le gana al tiempo, su documental que estará disponible en Netflix a partir del próximo jueves.

Esta película, dirigida por Lautaro Espósito, acompaña a la cantante en su regreso después de varios años alejada de los escenarios y muestra su lado más íntimo. Es el reflejo de su historia, del camino recorrido desde sus inicios –con tan solo 10 años empezó a trabajar con Cris Morena en series exitosas, como Rincón de luz, Chiquititas, Floricienta, Casi ángeles– hasta la artista que conocemos hoy en día.

Con unos looks total black y muy elegantes, la semana pasada Lali y Lautaro, su primo y director artístico, estuvieron presentes en Casa Lucía para presentar este film de una hora y 14 minutos. La cantante fue la primera en aparecer en el set de grabación y acercarse para saludar a LA NACION. Segundos más tarde, entró Lautaro y, mientras a él le colocaban el micrófono, la artista terminaba de retocar su maquillaje.

Con muchas expectativas por lo que puede generar este proyecto, la cantante de 34 años cuenta que es un documental muy especial y tiene mucha intriga de lo que va a pasar con la gente. También, confiesa que ella no formó parte de la decisión de montaje, que estuvo cien por ciento en manos de Lautaro. “Yo me desligué, confío en él y no solo porque es mi familia, también es mi director creativo en todo lo que han visto de mis últimos discos y me parecía mal narrarme a mí misma”, declara la cantante de “Fanático”.

El director del documental confiesa que para seleccionar qué mostrar y que no “hay algo de la intuición”, además de entender que es una película y que cada escena tiene que tener un porqué. “Es bastante más fácil sacar lo que no y después te quedas con lo que parece que sí”, dice Lautaro, quien grabó a Lali durante muchos años de su carrera.

Lali: -Hay un momento en el que decís: ‘tengo la película’.

Lautaro: -Sí, sí.

Lali: -Es loco ese momento.

Lautaro: -Y después vas afilando, afilando y afilando hasta el fin.

-Lali, empezaste de muy chica. Estuviste en series exitosas, como Chiquititas, Floricienta, Casi ángeles. ¿Te costó despegarte del mundo Cris Morena cuando decidiste lanzarte como solista?

Lali: -No, no. Para nada. Tampoco sentí que tenía que hacerlo. No sentía que tenía que despegarme de algo, yo iba con eso hacia lo nuevo. Con mucho orgullo, de hecho. A mí me da siempre mucho orgullo venir de ese lugar de fantasía, de tanto trabajo, de megaproducciones como sabe montar Cris y nada más que Cris para ese público infantojuvenil en la Argentina que si no existía ella, siempre falto de contenido en esa televisión de ese momento sobre todo, de los 90 en adelante ni hablar. Toda su carrera está marcada por hablarle a un público que jamás dejó solo, le dio siempre superproducciones. Y para mí haber formado parte de eso, haber aprendido el oficio de este trabajo frente a una cámara, una luz, cantar, bailar, actuar, todo eso me lo dio el universo de Cris. Así que yo me fui con todo eso, con todo lo aprendido hacia adelante y me fui transformando en la que soy hoy. Pero siempre, y al día de hoy de hecho, con eso en la mochila, con mucho orgullo.

-Al saber que todo lo que podés decir puede generar algo y se va a publicar en todos los medios, en las redes, ¿te sentís en libertad de decir todo lo que pensás?

Lali: -Lo intento. No digo todo lo que pienso, pero ¿quién lo dice? ¿Quién dice todo lo que piensa? También está mal decir todo lo que pensás, hay que guardarse algunos pensamientos para ciertos sectores. No soy la misma en un asado con mis amigos que frente a una cámara. Lo que sí hago frente a la cámara es elegir qué digo de aquello que me parece importante mencionar. Y lo que no, no significa que no me importe, sino que elijo cuándo, dónde y cómo y en qué causas o situaciones mi palabra puede sumar algo a esa discusión pública. A veces no suma nada mi palabra, e igual me indigno e igual discuto en lo privado de ciertos temas que suceden y no tengo que salir a discutirlo frente a una cámara. Desde mi lugar de artista sí siempre he sentido que había algunas causas en las que de verdad podía aportar algo. Y en las que no, como ciudadana tendré mis opiniones y mis universos más privados de decir lo que pienso.

-Y hablando de esas discusiones, tu famoso tuit ‘Qué peligroso. Qué triste’, ¿por qué creés que generó tanto revuelo?

Lali: Bueno, sucedió en un momento peculiar. Sinceramente, no lo pensé, no lo analicé, fue espontánea la idea de que me parecía peligroso y triste en ese momento ese resultado, esto fue en las PASO anteriores. Y lo que vino a continuación lo sabemos todos. Es parte de este documental, hay un pequeño momento donde se cuenta eso porque es importante contar qué me pasó a mí. Es algo que hemos hablado también mucho en privado, qué contar de eso porque contar obviedades o lo que ya vimos todos, aunque cada uno tenga su opinión polarizada al respecto, lo hemos visto todos. Entonces, me parecía bien que exista desde una mirada no egocentrista. Siento que me narraste, que contaste –le dice a Lautaro– qué pasó en mí “todo” y no tanto en mí.

Lautaro: -Sí, era un acontecimiento que no podíamos excluir porque era raro.

Lali: -No, no, obviamente. Y me inspiró para lo que hice después. Había que contarlo.

Lautaro: -Fuimos respetuosos con el proceso, con lo sucedido desde nuestro punto de vista.

Luego de darse a conocer el resultado final de las PASO en agosto de 2023, la cantante quedó en boca de todos al manifestarse en su cuenta de X. “Qué peligroso. Qué triste”, había escrito Lali, que más tarde respondió a los que la criticaban. Tras ello, la artista se pronunció en el Cosquín Rock y el Presidente sostuvo que “el gobierno de Córdoba le da mil millones de pesos en subsidios” al festival. Además, le cambió el apellido. “Todos los artistas que estuvieron ahí, como Lali ‘Depósito’, cobraron del Estado”, había dicho Milei.

Que peligroso. Que triste.

— Lali (@lalioficial) August 14, 2023

-Y ustedes como familia y como parte del equipo de Lali, ¿cómo lo vivieron? ¿Cómo la acompañaron en toda esa polémica?

Lali: -¿Fue duro, negro? (Risas).

Lautaro: -La verdad que había sido también llamativo un poco. Pero después creo también, en puertas para adentro, la realidad de los humanos es muy distinta a la de las redes sociales, entonces también decidimos anclarnos un poco a esa realidad que es la del día a día, la de saludarte, la de preguntarte cómo estás y dejar que quizás todo el run run del universo social de las redes siga siendo eso que va a seguir existiendo y tendremos que convivir con ello.

Lali: -Pero fue importante hacer algo con eso porque si no los ataques y ese tipo de cuestiones quedan como en el universo de ‘bueno, es en las redes’. Efectivamente, tiene un resultado en las personas y cada uno hace algo con eso y en mi caso fue importante transformarlo en algo copado. Y bueno, de aquel primer Vélez que contamos, pasamos muchísimas cosas, esa en el medio, y el resultado fue un disco inspirado también en ese momento, en ese choque, en ese impacto y en cinco Vélez siguientes. ¡Hay que seguir los instintos y jamás achicarse tampoco!

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/lali-se-sincera-sobre-el-tuit-contra-milei-sus-inicios-con-cris-morena-y-su-nuevo-documental-en-nid28112025/

Volver arriba