Las 10 palabras que las personas mentirosas usan siempre, según la IA
Ya sea entre amigos, en una pareja, con compañeros de trabajo u otro espacio de la vida, ...
Ya sea entre amigos, en una pareja, con compañeros de trabajo u otro espacio de la vida, las personas siempre quieren saber si el otro les está mintiendo o no. Es por ello que se preocupan en buscar y estudiar aquellas fórmulas que aparentemente utilizan los mentirosos, para poder detectarlos antes de sufrir el daño de una mentira.
En este sentido, es muy común que las personas recurran a la inteligencia artificial (IA) para poder consultarle sobre estos temas. La razón por la que lo hacen es que esta tecnología está entrenada para poder analizar grandes volúmenes de información y de patrones, y, por ello, podría llegar a detectar estas frases o estos términos de los mitómanos.
Las 10 palabras que las personas mentirosas usan siempre, según la IAAntes de cualquier análisis, la IA expone que las personas que mienten “no usan un conjunto fijo de palabras universalmente, pero hay ciertos patrones lingüísticos que tienden a asociarse con el engaño”. ChatGPT, la plataforma consultada, explica que “engañar a una persona significa romper su confianza; en cualquier vínculo humano, esto podría ser fatal para la relación, ya que lo más difícil de conseguir es la lealtad y, al romperse la confianza, es muy difícil volver a construirla”.
Luego de la reflexión, comparte un listado de expresiones que, en su opinión, son comunes en estos discursos faltos de verdad. Estas palabras son:
“Honestamente” o “te digo la verdad”: “A menudo es un intento de reforzar la credibilidad de una mentira”, explica ChatGPT.“Nunca” o “siempre”: ”Uso excesivo de absolutos; los mentirosos tienden a exagerar para ser más convincentes", describe la tecnología.“Si no me equivoco”: “Introducen ambigüedad para tener una vía de escape si los contradicen”.“Para serte sincero”: “Similar a ‘honestamente’, se usa para parecer más confiables”, detalla la IA.“Te lo juro”: “Reafirmaciones dramáticas que intentan compensar la falta de veracidad”, analiza la tecnología.“¿Por qué te mentiría?“: “Invierten la carga de prueba en el otro, lo cual es evasivo”.“No recuerdo bien”: “Útil para evitar dar detalles que podrían contradecirse”.“Eso no tiene sentido” (cuando se los confronta): “Desacreditan la lógica del otro para evitar una defensa directa”, explica la IA.“La gente dice”: “Se esconden detrás de fuentes vagas para evitar responsabilidad directa”.“Como ya te dije antes” (aunque no lo hayan hecho): “Usan esto para hacerte dudar de tu memoria y desviar la conversación”, finaliza la IA.Antes de concluir la explicación, ChatGPT detiene el punteo y hace una aclaración central en esta cuestión: “El contexto es clave”, comienza. “Estas palabras por sí solas no prueban que alguien miente, pero pueden ser señales cuando van acompañadas de lenguaje corporal evasivo, inconsistencias o falta de detalles”, explica. Este es un punto central, ya que muchos pueden confundir estas frases con una prueba innegable de que alguien está faltando a la verdad.