Las dos ciudades de Illinois donde aumentaron las redadas del ICE
Desde que Donald Trump asumió el pasado 20 de enero como presidente de Estados Unidos, se mantienen activos ...
Desde que Donald Trump asumió el pasado 20 de enero como presidente de Estados Unidos, se mantienen activos múltiples operativos de arrestos y deportaciones de migrantes indocumentados y con antecedentes penales. En el estado de Illinois, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) aumentó su presencia en dos ciudades específicas.
Mapa actualizado de las redadas del ICE en IllinoisLos procedimientos de los oficiales tuvieron lugar en Chicago, declarada “ciudad santuario” para los migrantes. Durante varias jornadas de la semana del 27 de enero, agentes federales recorrieron diversos barrios con órdenes de detención. Esta operación de control de la inmigración se llevó adelante en conjunto con agencias federales como el FBI, la DEA, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, en un enfoque de todo el gobierno federal.
Sin embargo, políticos locales manifestaron su rechazo ante el despliegue del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Representantes latinos del Congreso como Jesús “Chuy” García y Delia Ramírez defendieron a los inmigrantes y rechazaron las tácticas empleadas por el gobierno federal.
“Cuando se criminalizan comunidades enteras, todos pierden. Los inmigrantes contribuyen más de lo que se les da crédito y cometen crímenes a tasas más bajas. Nuestro país es mejor que esta falsa dicotomía”, declaró el congresista. El estado de Illinois es considerado un “bastión de resistencia” en el contexto de las políticas migratoria.
La respuesta del gobierno federal a las políticas para migrantes de IllinoisSegún informó NBC News, la administración Trump demandó el 6 de febrero a Illinois y Chicago por sus políticas de “ciudad santuario”, con el argumento de que obstruyen la aplicación de leyes migratorias y que impide la cooperación entre autoridades locales y federales.
La demanda, presentada por el Departamento de Justicia, es la primera contra estados o municipios con estas medidas. La acción legal forma parte de la estrategia de deportaciones masivas y sigue una directiva que ordena investigar a funcionarios que se resistan a cumplir las leyes migratorias.
En qué ciudades de Illinois el ICE aumentó las redadasOtra ciudad donde se registraron detenciones fue Waukegan. En esa zona, la aprehensión de Andrés Marquina Moreno adquirió relevancia tras la difusión de las imágenes de su detención. La familia del hombre sostuvo que él se encontraba en proceso de regularización.
Carmen Hernández, esposa de Marquina Moreno, relató en una entrevista con Telemundo cómo se desarrolló el procedimiento. Según su testimonio, los oficiales se identificaron apenas su esposo abrió la puerta. En ese instante, lo esposaron sin permitirle argumentar su situación migratoria.
El número exacto de detenidos en ambas ciudades no fue confirmado por las autoridades locales. A nivel nacional, los operativos dejaron hasta el momento más de 8000 arrestos y 5000 deportaciones desde la asunción de Donald Trump.
Qué significa que Chicago sea una “ciudad santuario”El estatus de ciudad santuario no implica que las personas extranjeras que se encuentran en su territorio no puedan ser deportadas, sino que establece ciertas restricciones a cómo las agencias locales interactúan con las autoridades federales.
Si una persona indocumentada es arrestada por la policía local, su estatus migratorio no se informará al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas a menos que haya cometido un delito grave.
Estas normativas buscan evitar que los recursos municipales se destinen a la aplicación de leyes migratorias federales. Además, buscan fortalecer la seguridad pública y generar confianza entre los inmigrantes y las instituciones locales.
En esencia, el modelo santuario se orienta a la protección de los derechos fundamentales de todos los residentes, sin importar su situación migratoria.