Las frases que retratan el viejo duelo entre Guillermo Francos y Mauricio Claver-Caron, enviado de Trump para América Latina
La decisión de Dona...
La decisión de Donald Trump de designar a Mauricio Claver-Carone como su enviado especial en América Latina revivió una agria pelea que incomoda al gobierno de Javier Milei. El futuro referente trumpista en la región era un crítico de la administración libertaria, sobre todo por su inquina personal con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a quien acusa de haber impulsado en 2022 su expulsión de la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante meses, Francos y Claver-Carone se dedicaron frases durísimas. Todo empezó cuando una investigación independiente, realizada por el bufete de abogados Davis Polk, halló evidencias de que Claver-Carone mantuvo una relación romántica con su jefa de gabinete y ordenó aumentarle el sueldo un 40% en su primer año en el banco, durante la pandemia. El escándalo derivó en su remoción, que tuvo como gran impulsor al gobierno de Alberto Fernández. Francos era el delegado argentino en el organismo que tiene sede en Washington.
“Claver fue un desastre por varios motivos. Por haber tenido una relación impropia, por haber incrementado el salario a esta relación impropia de una manera desproporcionada, por haber mentido y por estos manejos arbitrarios y autoritarios que lo mostraron como un verdadero matón”, dijo Francos en 2022 en una entrevista con Radio Con Vos, días después de la salida del funcionario que había llegado al banco por decisión de Trump y que cayó en desgracia ya con Joe Biden en el poder.
Francos acusó entonces a Claver de haber entorpecido de manera ilegítima el otorgamiento de préstamos para la Argentina: “La situación terminó generando una solidaridad enorme en el directorio, que culminó con su despido, con una votación unánime en su contra”.
Un año más tarde, cuando Milei lo designó en la campaña como su eventual ministro del Interior en caso de ganar las elecciones, Francos renunció al cargo en el BID y volvió al país. Claver reaccionó a la noticia con un vendaval de críticas: calificó al argentino de “hipócrita” y “mentiroso”. Dijo que “era más kirchnerista que Cristina y más albertista que Alberto”. Y añadió: “Representa lo peor de la casta política argentina. Nunca he visto tanta hipocresía en un político de ningún país”.
En la primera entrevista que dio como delegado de Milei, en LN+, Francos le respondió a Claver. Lo acusó de “cínico” con esta argumentación: “Fue presidente porque lo puso Trump. Hizo un acuerdo con presidentes de Latinoamérica, sobre todo con Jair Bolsonaro y apareció él intempestivamente en el BID”.
Recordó entonces el caso que provocó la salida de Claver-Carone: “Se hizo una investigación que concluyó con un informe que determinó algo que no puedo revelar dado que es secreto, pero que vi, por el cual votamos la remoción. Y el 99% del capital de BID votó removerlo a Claver. Está enojado conmigo porque lideré el proceso de remoción”.
Por otro lado remarcó los vínculos de Claver-Carone en Estados Unidos con los que busca obtener beneficios y escudarse. “Tiene algunos amigos en la política americana, entre ellos el senador Bob Menéndez, que fue removido de la presidencia del Comité de Relaciones Exteriores por corrupción, y también tiene amigos de representantes cubanos en el Congreso y con eso se ha escudado con que iba a capitalizar el BID. Fue echado por una falta de ética”.
Días después, en una entrevista con Clarín, Francos insistió en que Claver-Carone llegó al BID “con enorme prepotencia y quiso llevarse todo por delante”.
Claver no perdonó. En agosto pasado, le apuntó directamente a Milei, a pesar del vínculo que ya tejía el presidente argentino con Trump.
“Hay que recordar que Milei no es Macri. Macri tenía una relación de más de 30 años con Trump. Trump fue socio de Franco, el padre de Mauricio. Con el presidente Trump nosotros apoyamos a la Argentina en un momento, pero había una confianza y una relación de más de 30 años. La política de ganar tiempo pensando que con Trump va a conseguir más dinero del Fondo es una ilusión, es ilógica y va a llevar al fracaso. Porque primero no funciona de esa manera. Y segundo, Milei y Trump todavía no tienen relación”, destacó, meses antes de las elecciones en Estados Unidos y de la invitación que el magnate le hizo al libertario para asistir a una gala en la residencia de Mar-a-Lago.
Añadió que “es difícil crear la relación porque no se entienden; Milei no habla inglés, así que va a tardar más tiempo aún crear esa confianza y esa relación”.