Generales Escuchar artículo

Las organizaciones sociales contaron 12 mil personas en situación de calle en CABA

Casi 12 mil personas viven en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, según un nuevo censo popular hecho por organizaciones sociales. El relevamiento reabrió un debate respecto a cuánt...

Las organizaciones sociales contaron 12 mil personas en situación de calle en CABA

Casi 12 mil personas viven en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, según un nuevo censo popular hecho por organizaciones sociales. El relevamiento reabrió un debate respecto a cuánt...

Casi 12 mil personas viven en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, según un nuevo censo popular hecho por organizaciones sociales. El relevamiento reabrió un debate respecto a cuántas personas exactamente no tienen dónde dormir en CABA, ya que el último censo difundido por el Gobierno porteño, hecho en noviembre del año pasado, determinó que esa población era de 4049. Es decir, las ONG contabilizaron el triple de personas.

El tercer “Censo Popular de Personas en Situación de Calle” se hizo los días 26, 27 y 28 de junio en medio de la ola polar e incluyó a las personas alojadas temporalmente en Centros de Integración Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CIS). Si se compara con el último censo hecho por las ONG, realizado en 2019 y que concluía que 7251 personas vivían a la intemperie en la Ciudad, esa población aumentó un 64% en seis años.

Durante la conferencia en la que presentaron los datos, hecha este lunes por la tarde, los referentes explicaron que la gran diferencia con la cifra oficial se debe a la metodología que aplican las organizaciones: las recorridas las hacen a pie, en tres franjas horarias, y abarcan las 15 comunas con sus 48 barrios.

“Un grupo va por la mañana, otro por la tarde, y el último por la noche. Los registramos con su número de DNI, nombre y apellido en planillas de papel y en una aplicación del celular para así cruzar la información y no contabilizar a la misma persona varias veces”, detalló a LA NACION Horacio Ávila, referente de Proyecto 7, una de las 50 ONG que participó de la realización del censo no oficial, que contabilizó exactamente 11.892 personas.

En cuanto a la forma en la que el Gobierno porteño realiza su censo, Ávila dijo recorren la ciudad en móviles solo durante la noche y la madrugada. “El problema es que a esa hora, muchos de quienes están en la calle se van a un rincón a dormir. Es decir se ponen donde nadie los ve, para que la policía no los corra. Entonces, hacer un conteo desde un auto es más difícil”, advirtió.

Fuentes del Gobierno porteño explicaron que el último registro censal (hecho en mayo y que será difundido en agosto) lo realizaron con “85 móviles que recorrieron todas las calles de la ciudad, comuna por comuna, desde las 20 horas hasta las 5 de la madrugada del día siguiente”. Para ello “se subdividió la Ciudad en 74 recorridos” realizados “de forma exhaustiva, relevando además estaciones de subte y tren, guardias de hospitales, plazas, parques y bajo autopistas, entre otros espacios”. En simultáneo, censaron a las personas presentes en los 47 CIS) propios, conveniados y de gestión asociada.

Las organizaciones que trabajaron en las recorridas, entre ellas Barrios de pie, Red Puentes, Nuestra América Movimiento Popular y La Patria es el Otro, convocaron a su vez a voluntarios que ayudaron a recorrer los barrios.

El relevamiento realizado por el Gobierno de la Ciudad en noviembre de 2024 indicó que 4049 personas vivían en situación de calle. De ellas, 2813 estaban en Centros de Inclusión Social (Cis) y 1236 en la vía pública. La cifra total fue un 23,2% mayor que la recabada en 2023. El censo de este año se realizó en mayo y sus resultados serán difundidos en agosto, informaron a este medio fuentes del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad, liderada por Gabriel Mraida.

“Es necesario no solo conocer el número exacto, sino también quiénes son: si son mujeres, hombres, abuelos, niños. Es clave saber qué presupuesto se le debe asignar a trabajar la problemática de esa población”, dijo Ávila y sumó: “Solo de esa manera se puede cumplir con la Ley 3706 sancionada en 2010, que ordena al Gobierno de la ciudad de Buenos Aires asistir a las personas en situación de calle”.

Otro de los reclamos que realizaron fueron el de pedir que se “decrete la emergencia en situación de calle y adicciones en todo el ámbito de la ciudad de Buenos Aires y aumentar el presupuesto destinado a todos los programas relacionados con estas problemáticas”. Además, pidieron que se realice el relevamiento anual federal tal como “lo indica la Ley Nacional N° 27.654, es decir con con la participación de las organizaciones sociales, organismos no gubernamentales y toda aquella organización que trabaja con esta problemática”.

El próximo paso de las organizaciones es plantear una mesa de trabajo conjunto con funcionarios de la Ciudad y de la Nación de cara al nuevo relevamiento nacional de personas en situación de calle convocado el mes pasado por el gobierno nacional. “Nuestro objetivo no tiene ningún tipo de connotación partidaria, solo queremos ayudar brindando la experiencia de muchos profesionales y ONGs que trabajamos en territorio hace años”.

Tanto quienes participaron en el relevamiento no oficial como las ONG que trabajan cada día con esa población coinciden en que saber cuántas personas en situación de calle hay en el país y en qué situación están, evitaría las muertes que se dan durante el año. La semana pasada un equipo de investigadores de la UBA informó que en lo que va de 2025 murieron 63 personas en situación de calle en todo el país, 12 de ellas por las bajas temperaturas.

Más información:Si notás que la salud de una persona en situación de calle está en peligro, tenés que llamar a los números de emergencia de tu distrito para que la asistan de manera inmediata.Si estás de paso, advertí sobre la situación a los comercios de la zona.A dónde llamarCiudad de Buenos Aires: 108Provincia Buenos Aires: 911Mar del Plata 147La Plata WhatsApp 221 672 3338Bariloche 103Ciudad de Córdoba: WhatsApp 351-595-0589, 103 y 108 (Defensa Civil)Corrientes 147Formosa 102La Pampa 911La Rioja 108Mendoza 261 559 2975Neuquén WhatsApp 299 520 38 80Rosario WhatsApp 341 544 01 47Salta 911 o 105San Juan 102San Luis 0800 333 0800Santa Fe 0800 777 5000Santiago del Estero 103Tucumán 103Guía LA NACIONCuál es la mejor forma de ayudar a quienes están en situación de calle. LA NACIÓN armó una guía con 50 maneras de solidarizarse con las personas que duermen a la intemperie. Podés entrar haciendo click aquí.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/comunidad/las-organizaciones-sociales-contaron-12-mil-personas-en-situacion-de-calle-en-caba-nid08072025/

Volver arriba