Las plantas que sirven como tinte natural y pueden crecer en macetas en tu casa
Las plantas son fundamentales para el día a día, ya que producen múltiples alimentos y el oxígeno que respiramos, pero también existe una especie que sirve como tinte natural y ...
Las plantas son fundamentales para el día a día, ya que producen múltiples alimentos y el oxígeno que respiramos, pero también existe una especie que sirve como tinte natural y se puede tener en maceta, algo que es muy útil para aquellas personas interesadas en teñir telas, hilos u otros materiales.
Los tintes naturales son las opciones más sostenibles, éticas y ecológicas, y al cultivar plantas se puede tomar el control, aumentar la autosuficiencia y teñir desde la comodidad del hogar. Pero para responder específicamente qué son, se trata de pigmentos extraídos de plantas, flores, raíces, frutas e incluso hojas.
También existe la posibilidad de contar con una variación de colores y simplemente se debe prestar atención a la planta utilizada, con los más habituales encontrándose en las siguientes especies:
Rojo: raíces de rubia (Rubia tinctorum), remolacha (Beta vulgaris) o acedera (Rumex obtusifolius).Naranja: pieles de cebolla (cebollas marrones), caléndula (Tagetes spp.) u hojas de zanahoria (Daucus carota).Amarillo: gualda (Reseda luteola), manzanilla (Anthemis tinctoria) o caléndula (Calendula officinalis).Verde: ortiga (Urtica dioica), hierba verde de los tintoreros (Genista tinctoria) o acedera (Rumex acetosa).Azul: hierba pastel (Isatis tinctoria) o índigo japonés (Persicaria tinctoria).Morado: bayas de saúco (Sambucus nigra) o bayas de endrino (Prunus spinosa).Rosa: rubia o remolacha (baños más ligeros) o raíces de ruibarbo (Rheum spp.).Gris: hojas de zarzamora (Rubus fruticosus).Marrón: cáscaras de nogal (Juglans regia) o agallas de roble (Quercus spp.).Tostado: hojas de té (Camellia sinensis) o posos de café (Coffea spp.).Cuáles son las plantas para teñir de forma natural más fáciles de cultivarCaléndulas: son plantas versátiles y fáciles de cultivar, lo que las convierte en una excelente opción para macetas de exterior. Sus flores naranjas y amarillas producen tintes de color amarillo dorado y naranja de forma muy eficaz.Tomillo y mejorana: se pueden cultivar en macetas o invernaderos, requieren un mantenimiento mínimo y producen tonos verdes y marrones terrosos cuando se usan como tintes naturales.Remolacha: no solo es valiosa para teñir, sino que también es un complemento nutritivo para las comidas, lo que la convierte en una opción práctica para un cultivo multiusos.Cebollas: requieren poco cuidado una vez establecidas y tanto rojas como marrones, son una fuente clásica de tinte natural. La piel exterior de las cebollas marrones produce vibrantes tonos amarillos y naranjas, mientras que la piel de la cebolla roja produce suaves tonos morados y rosas.Hierba pastel: produce el pigmento azul índigo, crece mejor en suelos bien drenados y se beneficia de las condiciones más cálidas que ofrece un invernadero. Requiere un poco de paciencia para su procesamiento. Las hojas se cosechan y procesan mediante un método de fermentación específico.Rubia: es una planta perenne conocida por su capacidad para producir tonos rojos y rosados. Requieren algunos años para madurar antes de poder cosecharse, pero ofrece colores vibrantes y duraderos.Gualda: famosa por su pigmento amarillo brillante, prospera en suelos arenosos y condiciones soleadas, requiere poco mantenimiento y crece rápidamente, lo que la convierte en una excelente candidata para cultivar en macetas.Manzanilla: se adapta bien a espacios de invernaderos o jardines exteriores. Sus pequeñas flores, parecidas a las margaritas, son una rica fuente de tinte amarillo dorado y fáciles de cosechar.Ortigas: es una planta abundante y útil para el teñido natural que produce suaves tonos verdes. Son fáciles de manejar cuando se cultivan en macetas o áreas controladas.Saúco: para conseguir tonos púrpuras y azules, estas plantas son ideales, ya que pueden cultivarse en grandes macetas o directamente en el suelo.Cómo funciona el proceso de teñido naturalEl teñido natural consiste en extraer pigmentos de plantas y fijarlos a las fibras, mientras que su proceso generalmente incluye:
Preparar la tela (descrudar y mordentar).Extraer el tinte de la planta hirviéndola o remojándola.Sumergir la tela en el baño de tinte.Fijar el color con mordientes o modificadores naturales.Cómo teñir con plantasPaso 1: Preparación de la telaEsta es una etapa crucial, ya que la tela necesita limpieza y tratamiento para asegurar que el tinte se adhiera correctamente. Por eso, se debe eliminar cualquier suciedad, aceites o productos químicos que puedan interferir con el proceso de teñido.
Una vez limpia la tela, es necesario pretratarla con un mordiente. Los más comunes son el alumbre (para colores brillantes y nítidos), el hierro (para tonos más oscuros y apagados) y los taninos (presentes en plantas como las agallas del roble).
El mordiente se prepara disolviéndolo en agua caliente, la cual debe ser utilizada luego para remojar la tela en la solución durante aproximadamente una hora.
Paso 2: Extracción del tintePara extraer el tinte, se debe tomar la planta y cortarla en trozos pequeños para facilitar la liberación del pigmento. En la mayoría de los casos, se deberá cocer a fuego lento durante aproximadamente una hora o más en agua para extraer el color.
Una vez que el color se haya diluido completamente, se deberá colar el líquido para retirar la materia vegetal sólida.
Paso 3: Sumergir la tela en el tinteUna vez que esté listo el baño de tinte, será momento de sumergir la tela. Al quedar completamente cubierta, se deberá prestar atención al tiempo que transcurra allí, ya que eso influirá en la intensidad del color (más clara con pocos minutos, más oscura con varias horas).
Al absorber el tinte, se tendrá que retirar la tela con cuidado y proceder a enjuagarla con agua fría hasta que el agua salga clara.
Paso 4: Fijación del tinteEl paso final del proceso es fijar el tinte y el color. Esto se puede hacer con un mordiente o un modificador natural, que ayuda a estabilizar el tinte y a prolongar su duración.
Si ya se utilizó un mordiente durante la preparación de la tela, es probable que el tinte ya esté fijado. Una vez hecho esto, se debe colgar la tela para que se seque en un lugar bien ventilado y alejado de la luz solar directa.