Las revelaciones del documental de Matthew Perry: de su primera gran pasión a la profunda soledad del recordado Chandler
A dos años de la sorpresiva muerte de Matthew Perry, Universal+ estrena Matthew Perry: A Hollywood Tragedy, un revelador documental que repasa la vida del querido actor de Friends, pero que tambi...
A dos años de la sorpresiva muerte de Matthew Perry, Universal+ estrena Matthew Perry: A Hollywood Tragedy, un revelador documental que repasa la vida del querido actor de Friends, pero que también intenta echar luz sobre los acontecimientos que desencadenaron su trágico final.
La producción dirigida por Robert Palumbo (Cocaine Bear: The True Story) cuenta con testimonios impactantes de algunas de las personas más cercanas al actor, como el de la actriz Morgan Fairchild, que interpretó a su madre en la recordada sitcom que Perry protagonizó junto a Jennifer Aniston, Matt LeBlanc, Courteney Cox, Lisa Kudrow y David Schwimmer, y de otras figuras y agentes de Hollywood. Pero también para intentar establecer qué fue lo que ocurrió aquel trágico 28 de octubre de 2023, en el que el cuerpo de Perry fue hallado sin vida. Suman sus voces el fiscal federal de los Estados Unidos, Martin Estrada, el ex detective del Departamento de Policía de Los Ángeles, Greg Kading y otras figuras clave de la investigación.
En una de las entrevistas más impactantes del proyecto, el exfiscal Estrada revela que la estrella de Hollywood recibió, en sus últimas 72 horas de vida, 27 inyecciones de ketamina por fuera de la terapia para tratar la ansiedad y la depresión que tenía prescrita y que quienes se las dieron fueron personas idóneas y con la capacidad de tomar decisiones responsables.
“Hollywood está lleno de facilitadores. Realmente se aprovecharon de alguien vulnerable”, se escucha decir a uno de los entrevistados, respecto a cómo Perry se le entregó ketamina, el eslabón letal de una cadena de responsabilidades que llegó a la Justicia este año, cuando cuatro personas fueron imputadas y condenadas por la muerte del actor.
En primera instancia, Kenneth Iwamasa, el asistente personal de Perry, admitió ante la Justicia haberle administrado ketamina. Luego, Erik Fleming aceptó la culpabilidad por haber suministrado la dosis mortal al actor, y el doctor Mark Chavez también se declaró culpable de distribución. En julio de este año, otro profesional de la salud, el doctor Salvador Plasencia, se declaró culpable de cuatro cargos por distribución de ketamina. Por su parte, Jasveen Sangha, apodada “la Reina de la Ketamina”, está acusada de participar en una red que facilitaba el acceso a la droga.
El mismo día de su muerte fue Iwamasa quien le dio a Perry las tres últimas dosis de ketamina que le había comprado a Sangha, y usó para su suministro las agujas que le facilitó Plasencia. “El doctor Plasencia fue muy claro en mensajes de texto que veía esto como una oportunidad de hacer mucho dinero en poco tiempo”, comentó Estrada en el documental. “Presuntamente, fue justo lo que hizo”, remató.
La primera dosis de ketamina de aquel 28 de octubre, Perry la recibió a las 8.30. La segunda llegó alrededor del mediodía, a las 12.45, mientras el actor miraba una película. Según relató el propio Iwamasa, la tercera y última fue cuarenta minutos después. “Poneme una dosis buena”, le dijo el actor y le pidió que le preparara su jacuzzi. Luego de hacer algunas compras, Iwamasa regresó a la casa y encontró a Perry en el agua boca abajo. Según consta en la acusación, ese mismo día Sangha le escribió a Fleming. “Borrá todos nuestros mensajes”, escribió.
Matthew nació el 19 de agosto de 1969 en Williamstown, Massachusetts, y fue criado en Ontario, Canadá, donde realizó sus primeros estudios. En el documental se muestran imágenes de aquella época, mientras la periodista Deborah Wilker revela aspectos de la vida de Perry de aquella etapa: que su madre trabajaba en la oficina de prensa del primer ministro canadiense Pierre Trudeau y que el pasado de su padre como actor y modelo terminó signando su propio destino.
Es que, en aquella época, Perry fantaseaba con ser tenista, pero su vida cambió cuando decidió seguir los pasos de su padre y se inscribió en el Glebe Collegiate Institute de Otawa, donde brilló en puestas teatrales. Sin embargo fue su mudanza a California lo que le posibilitó el gran éxito, con su actuación en series televisivas.
Antes de que eso ocurriera, cuando sus padres se divorciaron, comenzó a volar solo desde Montreal a Los Ángeles para visitar a su padre, que se había establecido allí en busca de revitalizar su carrera. Según explica el documental, Matthew empezó a sentir una profunda soledad que puede haberse convertido en el detonante de sus adicciones.
Luego, el largometraje relata la llegada de un joven Matthew a Hollywood, a través de relatos de su amigo, Hank Azaria y otras personas cercanas a él en aquella época. Luego de participar de algunas series y de protagonizar en 1993 la sitcom Home Free, le llegó el papel de su vida: el de Chandler Bing en Friends, rol que interpretaría por diez años y que le valió un premio SAG y una nominación al Emmy junto al reconocimiento del público de todo el planeta.
En cine se destacó en la comedia romántica Fools Rush In junto a Salma Hayek, en The Whole Ten Yards con Bruce Willis y en 17 Again con Zac Efron. Y, a pesar de formar parte de la lista “A” de actores de Hollywood durante mucho tiempo, y de luchar en silencio durante décadas con sus fantasmas más oscuros, supo siempre mantenerse alejado de los escándalos: solo su comentado romance con Julia Roberts lo llevó a las principales portadas de los medios por un hecho ajeno a su trabajo, hasta que se decidió a hablar de sus adicciones.
Todos estos hitos y también sus luchas internas, que describió con lujo de detalles en su autobiografía Amigos, amantes y aquello tan terrible, publicada un año antes de su muerte, forman parte del documental de una hora que intenta homenajear a uno de los actores más queridos de los años noventa y de principio de este siglo.