León XIV ya llegó a Turquía: así fue su primer vuelo papal
A BORDO DEL VUELO PAPAL.- Después de dos horas y cincuenta minutos de vuelo desde Roma en un Airbus 320 de ITA -los papas no tienen avión propio-, León XIV llegó este jueves a Ankara, capital ...
A BORDO DEL VUELO PAPAL.- Después de dos horas y cincuenta minutos de vuelo desde Roma en un Airbus 320 de ITA -los papas no tienen avión propio-, León XIV llegó este jueves a Ankara, capital de Turquía, primera etapa del primer viaje internacional de su pontificado. A 12.500 metros de altura y unos quince minutos después del despegue, retomando una costumbre consolidada por su predecesor, Francisco, el primer pontífice estadounidense se desplazó a la parte trasera para saludar más que cálidamente a los ochenta periodistas que lo acompañan en este primera gira -entre ellos LA NACION-, que durará 6 días e incluirá el Líbano.
“Buenos días a todos y ¡Happy Thanksgiving (Día de Acción de Gracias) a los norteamericanos!”, debutó el Pontífice nacido en Chicago, que ostentó su manejo de diversos idiomas hablando en italiano, inglés y español.
Al margen de agradecer a los periodistas por la cobertura y por transmitir la verdad “de modo que ayude a la armonía del mundo”, destacó los objetivos de este primer viaje internacional: la búsqueda de unidad entre los cristianos a 1700 años del Concilio de Nicea y de paz, en un momento convulsionado del mundo “porque somos todos hermanos”.
“Quiero destacar lo importante que es la paz en el mundo e invito a todas las personas a estar juntos a pesar de las diferencias religiosas y creencias. Somos todos hermanos y hay que promover la paz y la unidad”, aseguró.
Antes de eso, la decana de los vaticanistas, Valentina Alazaraki, en nombre de los vaticanistas, le dio la bienvenida y le obsequió un ícono bizantino de la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas, a un papa norteamericano pero también peruano, es decir, de las dos Américas.
Pese a su carácter más reservado y tímido, al saludar a los periodistas León XIV se mostró bastante relajado, sonrió y bromeó. Se sacó algunas selfies y hasta firmó una gorra de un periodista libanés. Incluso se animó a contestar alguna que otra pregunta, siempre que no fueran sobre cuestiones controvertidas o políticas. A los españoles, por ejemplo, les aseguró que “pueden tener más que esperanza” de un viaje a su país y, como buen deportista, les contó que hizo una parte del Camino de Santiago. Ante una pregunta de LA NACION, reveló que, si bien como superior de los agustinos durante dos mandatos viajó a más de cincuenta países del mundo, nunca estuvo ni en Turquía ni en Líbano, por lo que estaba muy contento del viaje. Como siempre, muchos aprovecharon el saludo para pedirle una bendición, entregarle una carta, un libro o algún obsequio.
Eva Fernández, periodista de la radio española Cope, lo sorprendió al regalarle el escudo heráldico de sus antepasados españoles por línea materna. Una investigación realizada por el Centro de Estudios Montañeses, en efecto, ha confirmado que sus antepasados por ascendencia materna provienen concretamente de la localidad de Isla, perteneciente al ayuntamiento de Arnuero en la región de Cantabria. Y que cuatro de sus tatarabuelos de undécima generación por parte de su madre eran hidalgos en Isla, en la España del siglo XVI. “Diego de Arana Isla viajó por el mundo con el Ejército español y se estableció en Cuba hacia 1663, donde murió en 1684. La familia continuó viviendo en Cuba, país en el que nacieron cuatro generaciones de la línea materna del Pontífice, concretamente en La Habana”, le explicó Fernández.
Como algunos otros, Javier Brocal, de ABC, le obsequió la portada de su periódico del día de su elección, el 8 de mayo pasado, con el titular “El mal no prevalecerá”.
El grupo de los periodistas italianos, en tanto, le entregó una carta con la que explican por qué mañana todos, periódicos, televisiones, radios, se cruzarán de brazos y no trabajarán, por una huelga decretada por la falta de renovación de su contratos, despidos y el uso de la IA en sus medios.
Dado que es el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, en los más de cuarenta minutos que se la pasó saludando, el Papa disfrutó sobre todo los regalos vinculados justamente a esa festividad. Elise Anne Allen, periodista del medio católico estadounidense Crux y su biógrafa oficial -autora de León XIV, ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI- y Cindy Wooden, de Catholic News Service, le entregaron dos tradicionales “pumpkin pie”. Su colega, Claudio Lavanga, de NBC, una “pecan pie”, también típica de la jornada. Chris Livesay, de CBS News, quizás le dio lo que más le gustó: un bate de beisbol de los años 50 que perteneció a un famoso jugador de los Chicago Sox, el equipo de sus amores.