Lluvia de perseidas hoy en California: hora y cómo ver en vivo el fenómeno en el resto de Estados Unidos
Uno de los ...
Uno de los espectáculos astronómicos más esperado del verano boreal para los amantes del cielo nocturno llega esta noche a su punto más intenso. En específico, la lluvia de perseidas tendrá su pico de actividad entre el martes 12 y miércoles 13 de agosto. Sin embargo, esta edición 2025 tendrá un obstáculo: una Luna gibosa menguante con un 84% de iluminación reducirá la visibilidad.
Cuándo y cómo ver las perseidas en California y en el resto de Estados UnidosLa Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) explicó que las noches del 12 y 13 de agosto serán las mejores para observar la lluvia de perseidas, siempre que se elija un sitio alejado de la contaminación lumínica y se evite mirar directamente hacia la Luna.
Bill Cooke, responsable de la Oficina de Ambientes Meteoroides de la agencia, advirtió que en condiciones ideales, “una persona bajo cielos oscuros podría ver entre 40 y 50 perseidas por hora”, pero que este año esa cifra se reducirá a unas diez o 20 por hora debido al brillo lunar.
Estas son las recomendaciones clave para poder observar este fenómeno:
Mejores horarios: entre la medianoche y el amanecer, con el punto óptimo entre las 2 y las 3 hs (hora local).Ubicación: elegir un lugar seguro, alejado de las luces urbanas y con una vista despejada del cielo. Las áreas rurales o costeras suelen ofrecer las mejores condiciones.Dirección de la mirada: evitar mirar hacia la Luna para que los ojos se adapten a la oscuridad y captar así meteoros más tenues.Equipo necesario: no se requieren telescopios ni binoculares, solo paciencia, ropa abrigada y, de ser posible, una manta para recostarse.Por qué se producen las perseidasLa lluvia de perseidas ocurre cada año cuando la Tierra atraviesa la estela de partículas dejada por el cometa 109P/Swift-Tuttle, cuya última visita al sistema solar interior fue en 1992. Al ingresar en la atmósfera terrestre, esos fragmentos de roca y polvo se calientan debido a la fricción con el aire y se desintegran, lo que hace que dejen trazos luminosos que popularmente se llaman “estrellas fugaces”.
Aunque las partículas se dispersan por el cielo, parecen originarse desde un punto cercano a la constelación de Perseo, lo que dio origen al nombre del fenómeno. Estos destellos pueden mostrar colores que van del blanco brillante al verde y, en algunos casos, tonos rosados o anaranjados.
Eventos especiales para ver las perseidas en CaliforniaEn varias ciudades de California se organizaron actividades para disfrutar del espectáculo en compañía, con propuestas tanto para familias como para aficionados a la astronomía.
Lawrence Hall of Science – Berkeley: el jueves 14 de agosto, de 20 a 23 horas, este centro educativo ofrecerá una velada especial bajo las estrellas. Los asistentes podrán observar el cielo con telescopios, degustar galletas y chocolate caliente, y aprender sobre el origen de los meteoros. Se recomienda llevar abrigo y mantas para pasar la noche al aire libre. Dirección: 1 Centennial Drive, Berkeley, CA 94720.Chabot Space and Science Center – Oakland: en la noche del 12 al 13 de agosto, de 23 a 3 horas, se realizará una fiesta de observación que ya agotó entradas. La propuesta invita a disfrutar del cielo abierto mientras los meteoros surcan el firmamento, sin necesidad de instrumentos ópticos. Dirección: 10000 Skyline Blvd., Oakland, CA 94619.Consejos para mejorar la experiencia de observación de la lluvia de perseidasLa NASA aconseja adaptar la vista a la oscuridad durante al menos 30 minutos antes de comenzar la observación y evitar el uso de pantallas de teléfonos móviles, ya que la luz brillante reduce la capacidad de detectar meteoros débiles. También es importante elegir una noche despejada, sin nubes que obstaculicen la vista.
Aspectos a tener en cuenta para maximizar la observación:
Elegir una zona elevada o con horizonte despejado para aumentar el campo visual.Evitar las linternas comunes. En caso de necesidad, usar luz roja tenue para no afectar la visión nocturna.Llevar provisiones y ropa adecuada para temperaturas más bajas durante la madrugada.