Lo descubrió la CBP: intentaba ingresar a EE.UU. con un cargamento millonario y fue interceptado a último momento
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) ...
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) incautó metanfetamina con un valor de US$513.692 el 27 de junio en el puente Colombia-Solidarity, en Laredo, Texas. La droga, escondida en un Toyota Sienna modelo 2011, fue descubierta tras una inspección secundaria.
¿Cómo encontraron la metanfetamina en el Toyota Sienna?Oficiales de la CBP realizaron un control de rutina que derivó en una inspección más exhaustiva del vehículo. Según informó la CBP, un perro adiestrado señaló la posible presencia de sustancias ilegales. Un escaneo posterior detectó anomalías que condujeron al hallazgo de 14 paquetes con un total de 55 libras (25,35 kilos) de metanfetamina.
La agencia destacó que este tipo de incautaciones debilitan a las organizaciones criminales transnacionales que operan en la frontera sur de Estados Unidos.
¿Qué dijeron las autoridades del puerto de Laredo?Alberto Flores, director del puerto de entrada de Laredo, afirmó en el comunicado oficial: “Esta intercepción de metanfetamina es un testimonio de la habilidad y el compromiso de nuestros oficiales”.
Y agregó: “Su dedicación a la misión de seguridad fronteriza continúa interrumpiendo las actividades de grupos criminales y protege a nuestras comunidades del peligro de los narcóticos ilícitos”.
La CBP explicó que los narcóticos fueron confiscados y entregados a agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional, quienes trabajan para identificar a los responsables y desmantelar redes de narcotráfico vinculadas al caso.
¿Qué pueden detectar los perros de la CBP en controles fronterizos?Los perros entrenados de la CBP desempeñan un papel clave en la seguridad de Estados Unidos gracias a su capacidad para detectar una variedad de amenazas en aeropuertos, puertos de entrada y zonas fronterizas.
Según el sitio oficial del organismo, los canes del programa de detección están entrenados para identificar humanos ocultos y drogas como marihuana, cocaína, heroína, metanfetamina, hachís y éxtasis, incluso cuando se encuentran disimulados en vehículos, equipajes, cargamentos o correo.
La CBP informó que sus perros especializados también son capaces de rastrear y seguir el rastro de personas (tracking/trailing), una habilidad esencial para la captura de individuos y la recolección de pruebas en investigaciones criminales. Además, las unidades caninas de búsqueda y rescate se entrenan en obediencia, rastreo, búsqueda en grandes áreas, navegación terrestre con mapas y GPS, y despliegues en entornos diversos como nieve, desiertos, bosques o montañas.
Otro de los campos en los que los perros de la agencia son fundamentales es la detección de restos humanos, donde se los capacita para encontrar personas fallecidas en zonas remotas debido a exposición o deshidratación. Este entrenamiento es utilizado en búsquedas de personas desaparecidas o investigaciones por muertes sospechosas.
De acuerdo con la CBP, el programa canino también incluye entrenamiento para la detección de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo, sustancias clave para prevenir actividades delictivas relacionadas con el tráfico de armas y lavado de dinero. En todos los casos, los agentes y los perros aprenden secuencias de búsqueda adecuadas para inspeccionar vehículos, aeronaves, carga, equipajes, correspondencia, pasajeros y edificios.
La agencia explicó que estas disciplinas forman parte de un programa integral cuyo objetivo es reforzar la seguridad en las fronteras y proteger la economía y salud pública de Estados Unidos. Los perros detectores son herramientas vitales para impedir la entrada de drogas, armas, plagas agrícolas y otras amenazas que podrían causar daños millonarios.