Los gobernadores del norte piden ver otra vez a Milei y exigen que se reactive la obra pública
SANTIAGO DEL ESTERO.– Un grupo de diez gobernadores del norte se reunió hoy en el Centro Cultural del Bicentenario de la capital santiagueña para exigir un nuevo encuentro con el presidente Jav...
SANTIAGO DEL ESTERO.– Un grupo de diez gobernadores del norte se reunió hoy en el Centro Cultural del Bicentenario de la capital santiagueña para exigir un nuevo encuentro con el presidente Javier Milei con la intención de que se reactive la obra pública y se garantice el reparto de la coparticipación.
De la reunión formaron parte Raúl Jalil, de Catamarca; Ricardo Quintela, de La Rioja; Gildo Insfrán, de Formosa; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Hugo Passalacqua, de Misiones; Carlos Sadir, de Jujuy; la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider; el vicegobernador de Salta, Antonio Morocco; el vice de Corrientes, Néstor Pedro Braillard, y el anfitrión, Gerardo Zamora.
Antes de comenzar el encuentro, cuando los mandatarios, que fueron recibidos personalmente por Zamora en el aeropuerto santiagueño, ingresaban al Centro Cultural fueron abordados por medios locales y dejaron algunos testimonios, como es el caso de Ricardo Quintela, uno de los gobernadores más duros y críticos de la gestión de Milei.
“Si no existe la posibilidad de obras que la Nación le tiene que aportar a las provincias, el presupuesto no tiene sentido de ser. No tiene sentido presidir un país si no va a colaborar con las provincias que lo integran”, planteó el riojano Quintela antes de la cumbre con relación al apoyo de sus legisladores al presupuesto 2026. El riojano, uno de los más críticos de la gestión de Javier Milei, se quejó del estado de las rutas. “Están mal, y lo poco que podemos hacerle lo hacemos de forma parcial”, dijo a Info del Estero.
Zamora, que recibirá este viernes la visita del ministro del Interior, Diego Santilli, no se mostró tan duro como su par riojano y dijo que pedirán un encuentro con el Presidente. En relación al presupuesto 2026, indicó que “hay una ley que está vigente y toma de los recursos provinciales el 1,9 que va para ARCA. Eso no está siendo utilizado en su totalidad de acuerdo a los estudios que hicimos por medio del Consejo Federal de Inversiones”.
El recientemente senador nacional electo sostuvo: “El 1% sobra para cumplir los objetivos y solicitamos que ese casi punto restante vuelva a la masa coparticipable porque son recursos de las provincias”. Además, volvió a la carga para que se reactive la obra pública: “Es un tema de discusión, no solo en lo actual, sino también hacia el futuro, tenemos programado un plan maestro de lo que son las rutas del Mercosur, y eso es un tema importante. Hay una preocupación por la paralización de la obra pública nacional que afecta a las rutas y obras que son importantes para la región”.
Zamora, que ya le tocó ser opositor a gobiernos nacionales, como fue el de Macri y ahora al de Milei, nunca tuvo un estilo de confrontación directa y siempre se mostró, aun siendo muy crítico, “dialoguista”. Al igual que en todo el país, los santiagueños votaron el pasado 26 de octubre, pero con el agregado de haber elegido, además, gobernador, vice y legisladores provinciales. Aquí, el caudillo santiagueño demostró su hegemonía y ubicó a su histórico jefe de gabinete, Elías Suárez, como su sucesor. Suárez ganó con el 75% de los votos.
Estos números colocan a Zamora en la mirada nacional y desde muchos sectores del peronismo, aun siendo de origen radical y uno de los impulsores de lo que fue la “transversalidad” que propiciara Néstor Kirchner en su presidencia, lo miran con buenos ojos para competir en 2027.