Los infaltables: qué ingredientes agregar a una ensalada para convertirla en un plato principal
El ritmo diario, y el conocimiento sobre los alimentos, generó una revolución a la hora de alimentarse. Y más allá de la preocupación personal, algunos lugares de comida tomaron el desafío y ...
El ritmo diario, y el conocimiento sobre los alimentos, generó una revolución a la hora de alimentarse. Y más allá de la preocupación personal, algunos lugares de comida tomaron el desafío y empezaron a preparar opciones livianas, con más vegetales y proteínas para recuperar fuerzas a la mitad del día y seguir la jornada laboral o de esparcimiento, pero con toda la energía.
La importancia del orden y la calidadLa bioquímica francesa Jessica Inchauspe (algunos la conocen como la “Diosa de la glucosa”) es categórica al hablar del orden en que deben consumirse los alimentos si se quieren evitar los picos de glucosa, que restan energía a lo largo del día y juegan en contra de la salud física y mental. No es difícil de recordar: fibra, proteína, carbohidratos y azúcares. Además, con explicaciones basadas en la química, asegura que el desayuno siempre debe ser salado, y que apostar por los huevos es siempre la mejor opción. Aunque, a esta altura la aclaración puede sonar redundante, pero igual de necesaria, ella misma dice que siempre hay que consultar al médico personal para tener el mejor panorama del organismo propio, antes de cambiar de hábitos.
Cuando el día avanza, comer una simple ensaladita no alcanza. Pero ¿cómo hacemos para tener en cuenta todas las premisas?. El chef Carlos Mendoza, Director de alimentos y bebidas de Le Pain Quotidien, entiende esta preocupación y por eso aconseja cómo aprovechar los bowls: “En mi viaje a Bruselas, convocado para el cambio del menú mundial de la empresa, y cocinar junto a Alain Coumont (fundador de la marca), recorrimos los mercados europeos para investigar y crear estos platos únicos que tienen la particularidad de mezclar proteínas, vegetales crudos, fermentos, granos y cereales con aderezos saludables orgánicos, para sumar energía luego de almorzar”. Y acá sus consejos.
Vegetales crudos o cocidos de temporada (en lo posible orgánicos)Palta, repollo, tubérculos, zanahorias, ajo, choclo, tomates ricos en vitaminas, fibras y minerales aportan innumerables beneficios para todo nuestro cuerpo, piel, cerebro, nos dan energía e impactan de manera positiva en nuestro estado de ánimo.
De cualquier manera y método de cocción se convierten en remadores e ingredientes únicos. Por ejemplo: hongos al oliva, su caramelizado aporta un sabor único brindando una excelente opción vegetariana. En todas sus formas, fermentadas, marinadas con jengibre, limón, ajo se convierten en opciones deliciosas y fáciles de digerir.
Huevos pastorilesAportan proteína pura, vitaminas A, D, E, B12, fósforo y un completo antioxidante al igual que la leche uno de los ingredientes más nutritivos; de allí podemos hacer aderezos estables como una mayoliva, aderezo caesar, etc.
Carnes de todo tipo (rojas y blancas)Pollo de corral, lomo, peceto, solomillo, trucha, atún, búfalo de agua (este último por su gran cantidad de proteína, más de 20% cada 100 gramos) proveniente de lugares seguros y frigoríficos controlados. Fuentes de fibra, hierro y proteínas, siempre magras.
Legumbres o cereales integrales de cultivos agroecológicos (frutos secos)Estos ingredientes no solo son excelentes opciones por su alto contenido de fibra, sino que también ya encontramos varias opciones sin gluten que ayudan a reducir el colesterol malo y la presión arterial. Preferentemente integrales ya que nos aportan toda las propiedades sin ser procesados.
AliñosUn simple aceite de oliva, con un buen vinagre o aceto puede transformar cualquier preparación, inclusive darnos ese diferencial de sabor que nos lleva a usarlas diariamente.
La utilización de yogures naturales o caseros son excelentes opciones para realizar preparaciones en reemplazo de las mayonesas.
EspeciasCúrcuma, jengibre, spirulina, cáñamo en todos sus formatos (raíces, semillas, en polvo, deshidratado). Aportan mucha energía, son perfectos antioxidantes y superalimentos.
Manos a la obra.