Generales Escuchar artículo

Los Mufas, suerte para la desgracia: más intriga que comedia en una serie clásica, original y muy entretenida

Los Mufas, suerte para la desgracia (Argentina/2025). Dirección: Gabriel Medina. Guion: Gabriel Medina y Javier Rao, sobre una idea de Sebastián Borensztein. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: ...

Los Mufas, suerte para la desgracia: más intriga que comedia en una serie clásica, original y muy entretenida

Los Mufas, suerte para la desgracia (Argentina/2025). Dirección: Gabriel Medina. Guion: Gabriel Medina y Javier Rao, sobre una idea de Sebastián Borensztein. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: ...

Los Mufas, suerte para la desgracia (Argentina/2025). Dirección: Gabriel Medina. Guion: Gabriel Medina y Javier Rao, sobre una idea de Sebastián Borensztein. Fotografía: Lucio Bonelli. Música: Juan Blas Caballero. Edición: Anabela Lattanzio y Wenceslao Bonelli. Elenco: Daniel Hendler, Diego Cremonesi, Carla Quevedo, Osmar Núñez, Pilar Gamboa, Damián Dreizik. Disponible en: Disney+. Nuestra opinión: muy buena.

El estreno más silencioso y secreto de la última camada de miniseries realizadas en la Argentina directamente para el streaming es, al mismo tiempo, uno de los más interesantes. Y también la novedad reciente de espíritu más clásico realizada en nuestro país con este formato híbrido cada vez más difundido, en el que se cruzan el cine y otras ideas audiovisuales de más largo aliento.

Los Mufas, suerte para la desgracia también nos brinda la posibilidad de reencontrarnos con las mejores marcas de autor de Gabriel Medina, uno de nuestros realizadores más originales desde que reveló por primera vez su talento en Los paranoicos (2008), su magnífica ópera prima. Esta vez confirma todo ese talento a través de un relato separado en ocho episodios breves (algunos no llegan a la media hora), aunque lo mejor es verlo como si fuera un único y extenso largometraje de unos 200 minutos.

En una primera y apurada visión es posible que Los mufas resulte demasiado convencional y hasta frustrante para algún espectador de escasa paciencia y nula curiosidad. La manera más fácil y segura de visitar el mundo de aquellas personas a las que una creencia popular les adjudica la condición de ser portadoras de mala fortuna consiste en representar las variantes posibles de ese modelo a modo de viñetas o sketches dentro de una comedia de situaciones más o menos convencional.

Hay bastante de eso en el operativo de marketing que se preparó para difundir el estreno. Las promociones hablan de “una nueva serie de comedia negra” y en los afiches el título se refuerza con una tradicional sentencia popular: “suerte para la desgracia”. Medina conoce muy bien los mecanismos de la comedia (alcanza con ver todo lo que logró con Envidiosa), pero esta vez eligió ir para otro lado.

A Los Mufas no le faltan ni ironía ni momentos de gracia imperceptibles (cercanos, como pasa en las mejores películas del director, al cine de Martín Rejtman), pero si seguimos la evolución de una trama que va claramente de menor a mayor nos encontramos ante todo con un relato de género más bien inclinado a la intriga y al suspenso con algún detalle terrorífico (sin cargar las tintas), revelaciones inesperadas, momentos que nos sorprenden y algunos personajes que seguiremos recordando después del final. Se nos dice acá que ser mufa, gafe, negativo o “yeta” no es nada divertido. Es una carga, una desgracia, un castigo. Una cruz que se paga con la decisión voluntaria de apartarse de la sociedad para no causar daño.

El Roque Durriel que encarna aquí Daniel Hendler se parece mucho al personaje que el mismo actor representó en Los paranoicos, descripto en su momento por Javier Porta Fouz en el mensuario El Amante Cine como “alguien a punto de estallar o a punto de no arrancar nunca”.

Al comienzo de la historia, el poco crédito que Durriel conserva en el portal de noticias para el que trabaja como periodista de investigación de fenómenos paranormales se debe a la fama que ganó bastante tiempo atrás con un informe sobre hechos paranormales premiado en Cannes. Vive agobiado, estigmatizado y con lo justo. Su situación afectiva es igual de tambaleante, separado de su esposa (Pilar Gamboa) y con un hijo adolescente al que ve poco.

Todo cambia cuando a Durriel, en el día de su cumpleaños, le aparece una oportunidad para recuperar el éxito perdido: una investigación que involucra a un conocido de su infancia, Vicente Malfatti (Diego Cremonesi), un portador de mala suerte inmune a cualquier remedio convencional o mágico. Con esa pesquisa, Durriel volverá a las investigaciones de su padre (Damián Dreizik), un psicofisiólogo convencido de la conexión entre la mufa y los campos magnéticos de la persona afectada, y a una trama policial en la que está envuelto un poderoso empresario (Osmar Núñez), de apellido muy familiar para las ficciones de Medina. Se llama Valerga como el siniestro personaje de El sueño de los héroes, la novela de Adolfo Bioy Casares que sirvió de inspiración para Los paranoicos.

Toda esa mezcla esconde una gran caja de sorpresas, presentadas en diferentes planos y a través de historias paralelas: el vínculo entre el periodista y Malfatti, los entrañables lazos paterno-filiales que envuelven a los Durriel de tres generaciones, la relación que nace entre estos personajes y ciertos objetos (libros, amuletos y hasta una jaula de Faraday), la búsqueda de segundas oportunidades, el valor de la memoria y el amor por los diferentes. La imaginación de Medina es capaz de transformar a estos aguafiestas en un escuadrón de antihéroes con superpoderes únicos.

Y hay algo más, fundamental, que sobrevuela la historia. Los mufas rebosa de clasicismo desde una puesta en escena que le otorga un valor intransferible a las acciones de cada uno de los personajes, del primero al último (basta con ver las dos risueñas intervenciones en modo slapstick de Nazareno Móttola) y una narración llena de homenajes con sentido. Las referencias van desde el Hitchcock de Los pájaros y el Samuel Fuller de Delirio de pasiones (Shock Corridor) hasta la gran serie de culto Kolchak. Roque Durriel es la versión tímida, balbuceante y medrosa del inolvidable reportero e investigador personificado por Darren McGavin.

Hay otros méritos a la vista en Los Mufas: un elenco formidable (por más que al personaje de Carla Quevedo le haya faltado un poco más de tiempo para lucirse), la banda sonora ochentosa de Juan Blas Caballero, la impecable luz de Lucio Bonelli y algunas de las mejores escenas vistas de los últimos tiempos en las miniseries locales, sobre todo un colosal vernissage en el que pasa de todo y en donde nos reencontramos, sentado al piano, con la silueta inconfundible de Carca. Si había una historia que justificaba esta silenciosa y seguramente muy celebrada reaparición era esta.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/series-de-tv/los-mufas-suerte-para-la-desgracia-mas-intriga-que-comedia-en-una-serie-clasica-original-y-muy-nid12092025/

Volver arriba