Los salarios volvieron a ganarle a la inflación en septiembre
A un ritmo lento, pero sostenido, los salarios le siguen ganando mes a mes la carrera a la inflación. En septiembre, el índice general aumentó 4,5%, contra un IPC de 3,5% en igual período, con ...
A un ritmo lento, pero sostenido, los salarios le siguen ganando mes a mes la carrera a la inflación. En septiembre, el índice general aumentó 4,5%, contra un IPC de 3,5% en igual período, con lo que hilvanan seis meses consecutivos de recuperación frente al incremento de precios.
El dato fue publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Del informe oficial se desprende, además, que los sueldos también le ganaron a la inflación en el acumulado del año (crecieron 119,3%, contra un alza de precios de 101,6% en igual período). En la que sí siguen corriendo desde atrás es en la medición interanual, ya que crecieron 181,9% contra una suba de precios de 209%.
Caputo proyecta salir del cepo cambiario el año próximo
Se trata, como se dijo, del sexto mes consecutivo en el que los salarios crecen por encima de la inflación. En abril, estos aumentaron 10,2%, contra un alza del IPC de 8,8%; en mayo, esas cifras fueron de 8,3% y 4,2%, respectivamente; en junio, de 6,2% y 4,6%; en julio, 7,5% y 4%; en agosto, 5,7% y 4,2%, y en septiembre, 4,5% y 3,5%.
Al analizar la composición del índice general, se observa que, nuevamente, son los informales los que avanzan con mayor vigor, en contraposición con lo que sucedió en 2023 y en los primeros meses de este año. En efecto, el sector no registrado tuvo un incremento salarial de 10,4% en septiembre, mientras que el privado registrado tuvo un alza de 3,8%, y el público, una suba de 3,9%.
El economista Jorge Colina, director del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), comentó que “el salario privado formal ya casi confluye con el IPC, ya que en septiembre la inflación había sido de 3,5%, con lo cual en lo que va de 2024, este ingreso creció 120% frente a un alza de precios de 100%, en números redondos”. Y completó: “De esto se concluye que este año fue de recuperación del salario real, pero cuando se toma el interanual, lo que se ve es que están igualados”.
En lo que respecta al salario informal, Colina señaló que está tomando cierta ventaja, luego de haber sido el más golpeado en el pasado reciente. “Creció 137% y está 8% arriba de su nivel de septiembre de 2023. De todos modos, este sector sufrió muchísimo desde 2019 hasta ahora, por lo que la pequeña mejora que vemos hoy es marginal en comparación con todo lo que tiene que recuperar”, agregó el especialista.
Aunque los datos de los últimos seis meses no dejan de ser alentadores, puesto que implican una recuperación del poder adquisitivo, está claro que las tres categorías que integran el índice general de salarios siguen retrasadas. En este sentido, el economista Nadin Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), detalló: “Si se considera la variación interanual real de los salarios, se aprecia una caída el caso del sector público (-19,2%), caída del sector privado registrado (-3,7%) y caída del sector privado no registrado (-5,6%)”.
Asimismo, según Argañaraz, “si se toma en cuenta para la comparación la variación interanual real del acumulado parcial de los salarios (es decir, enero-octubre de este año versus igual período de 2023), se aprecia una caída el caso del sector público (-23,1%), caída del sector privado registrado (-9,1%) y caída del sector privado no registrado (-30,0%)”.