Magnesio y diabetes: cuál es la cantidad que recomiendan los especialistas
...
El consumo de magnesio se volvió un hábito saludable para muchas personas debido a que tiene grandes beneficios para el organismo. Algunas prefieren consumirlo a través de una dieta equilibrada con alimentos que poseen este mineral y otras, optan por incorporar suplementos para asegurarse de obtener la dosis necesaria. Sin embargo, las cantidades que se deben consumir varían en función de la edad y del estado de salud, especialmente si se padece diabetes.
Esto se debe a que el magnesio regula los niveles de azúcar en la sangre y la presión de la misma. Además, regula la función de los músculos y el sistema nervioso, ayuda a formar proteína, masa ósea y ADN (el material genético presente en las células). Según el Instituto de Salud de Estados Unidos, las personas con mayor cantidad de este mineral en su dieta suelen tener un riesgo más bajo de presentar diabetes de tipo 2 y podría ayudar reducir el riesgo de resistencia a la insulina.
Es por eso que este nutriente cumple un rol fundamental. En el corto plazo, el consumo insuficiente no produce grandes cambios porque los riñones ayudan a retenerlo al limitar la cantidad que se elimina en la orina. Sin embargo, el consumo insuficiente de forma prolongada puede causar deficiencia del mismo y perjudicar la salud. Los principales síntomas de deficiencia son la pérdida del apetito, las náuseas, los vómitos, la fatiga y el debilitamiento en general. Además, algunas enfermedades y medicamentos interfieren con la capacidad del cuerpo para absorberlo o aumentan la cantidad que elimina el cuerpo, lo cual también puede causar deficiencia.
Cantidades recomendadas de consumo de magnesioLos especialistas en salud indican que estas son las cantidades recomendadas, según la edad:
Bebés hasta los 6 meses de edad 30 mgBebés de 7 a 12 meses de edad 75 mg.Niños de 1 a 3 años de edad 80 mg.Niños de 4 a 8 años de edad 130 mg.Niños de 9 a 13 años de edad 240 mg.Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad 410 mg.Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad 360 mg.Hombres 400–420 mg.Mujeres 310–320 mg.Adolescentes embarazadas 400 mg.Mujeres embarazadas 350–360 mg.Adolescentes en período de lactancia 360 mg.Mujeres en período de lactancia 310–320 mg.De acuerdo con información del Centro Nacional de Salud Complementaria e Integrativa de Estados Unidos, el magnesio en suplementos dietéticos no debe consumirse en cantidades superiores al límite máximo, a menos que lo recomiende un médico, esto aplica a las personas que padecen diabetes. El límite máximo diario de ingesta procedente de suplementos y medicamentos para adultos varía entre 310 y 420 mg. Es fundamental consultar al médico de cabecera si se requiere cambiar la alimentación o incorporar suplementos dietéticos.
Por último, es relevante mencionar que las grandes dosis de magnesio en los suplementos pueden llegar a provocar diarrea y calambres abdominales. Incluso la ingesta de más de 5.000 mg al día pueden llegar a causar la muerte.
*Recuerde que, ante cualquier duda respecto a incluir nuevos alimentos a su dieta o sumar suplementos, es importante consultar con un médico especialista.