Generales Escuchar artículo

Mariano Cúneo Libarona evitó referirse a la renuncia de García-Mansilla y no dio pistas del envío de nuevos pliegos

MAR DEL PLATA.- Apenas se había confirmado y circulaba en redes sociales ...

Mariano Cúneo Libarona evitó referirse a la renuncia de García-Mansilla y no dio pistas del envío de nuevos pliegos

MAR DEL PLATA.- Apenas se había confirmado y circulaba en redes sociales ...

MAR DEL PLATA.- Apenas se había confirmado y circulaba en redes sociales la renuncia de Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia cuando el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, se sentaba en el estrado y al frente de casi un centenar de magistrados y funcionarios para poner en marcha en Mar del Plata el nuevo Código Procesal Penal Federal, que paso a paso se implementa en distintos puntos del país. “Es un tema de él, yo no alcancé ni a leer la renuncia”, se excusó cuando LA NACIÓN le preguntó sobre el impacto de la novedad.

Aunque esta resolución del conflicto se veía venir, Cúneo Libarona eludió el tema. También evitó referirse a nuevos pliegos de candidatos al máximo tribunal que pueda estar evaluando el Poder Ejecutivo frente al rechazo que sus dos postulados –el otro fue Ariel Lijo- recibieron días atrás del Senado.

En esta presentación, que se hizo en un salón del hotel NH Provincial, lo acompañó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, que resaltó la cantidad de leyes importantes que se han aprobado ya o están en proceso para acompañar la labor de justicia, y el procurador General de la Nación y jefe de los fiscales federales, Eduardo Casal, que en su presentación celebró este giro en el sistema pero también dejó una voz de reclamo para la función de su gente y el desafío que viene.

Elogió al Ministerio de Justicia por aportes en equipamiento para el funcionamiento del Ministerio Público Fiscal, pero también aclaró que lo recibido y aportado “no quita el deber institucional de poner de resalto la insuficiencia de los recursos disponibles”.

“Se procura obtener los recursos necesarios por los canales institucionalmente previstos, y así lo seguiremos haciendo a fin de asegurar que las carencias que se vienen señalando no terminen por comprometer la eficaz actuación del Ministerio Público”, remarcó Casal en esta escala junto al mar del proceso de implementación de este nuevo Código Procesal Penal Federal que ya inició su experiencia en Rosario y Mendoza, entre otros distritos.

Cúneo Libarona resaltó la importancia de este giro en el funcionamiento de la justicia federal hacia un sistema acusatorio con el que, entre otros cambios que se suman al mecanismo de investigación de delitos, anticipó que el 100% de los juicios serán orales, serán más breves los plazos de proceso en cada causa y se aplicará más y mejor tecnología en los tribunales. “La Justicia ahora tiene las herramientas para meter presos a los delincuentes”, dijo en la presentación de este nuevo modelo que en Mar del Plata entró en vigencia este mismo lunes.

La modalidad llegará a Comodoro Py el próximo 11 de agosto, según el cronograma previsto por el Ministerio de Justicia de la Nación. Una próxima escala era Bahía Blanca, previsto originalmente para mayo y postergado ahora para septiembre debido a la situación que esa ciudad afronta como consecuencia de un temporal que generó grandes destrozos en todo el distrito, incluidos varios edificios judiciales.

El ministro enumeró ventajas del nuevo sistema, con un rol predominante de los fiscales en el manejo de la investigación de cada caso y, remarcó, garantías para que la defensa “cuente con igualdad de condiciones para contrarrestar las pruebas presentadas y resguarda la garantía del juez imparcial”.

La advertencia de Casal sobre la carga y nuevo protagonismo que tendrá el Ministerio Público Fiscal en este nuevo proceso y la necesidad de más recursos que hizo al gobierno nacional también tuvo respuesta de Cúneo Libarona, ya en conferencia de prensa.

Recordó que se construyeron más de 40 salas de audiencias y se incorporó tecnología en los tribunales federales, y puso como ejemplo de óptimas condiciones lo que pudo recorrer en Mar del Plata durante esta visita. “Hay problemas de estructura de hace 70 años”, remarcó sobre dificultades heredadas y vigentes en gran parte de los edificios judiciales de todo el país. “Recursos para hacer en cada lugar un polo judicial como el que queremos, que sale muchísima plata, no llegamos”, dijo y garantizó “lo necesario para que el sistema funcione y bien”.

Fue también muy enfático en resaltar la labor que se está realizando para avanzar con cobertura de cargos que permanecen vacantes y ralentizan el sistema de justicia. Dijo que el Consejo de la Magistratura tiene “récord mundial de haber hecho pliegos”. Habló de defensores, fiscales y miembros de tribunal todavía pendientes. “Espero que puedan salir a la brevedad”, afirmó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/mariano-cuneo-libarona-evito-referirse-a-la-renuncia-de-garcia-mansilla-y-no-dio-pistas-del-envio-de-nid07042025/

Volver arriba