Mark Ruffalo y Scarlett Johansson: dos actores que se atreven a todo y nunca callan nada
Cumplen años el mismo día, aunque tienen diferentes edades. Él empieza los 58. Ella, los 41. Pero comparten otras cosas, además del aniversario de natalicio: son considerados dos de los mejores...
Cumplen años el mismo día, aunque tienen diferentes edades. Él empieza los 58. Ella, los 41. Pero comparten otras cosas, además del aniversario de natalicio: son considerados dos de los mejores actores que hay en la actualidad. También forman parte de un grupo de chat exclusivo porque forman parte de los actores que, en la pantalla grande, salvaron a Nueva York del primer ataque de Loki y su ejército alienígena. Pero por sobre todas las cosas a Scarlett Johansson y Mark Ruffalo los une la amistad.
Pasaron de todo juntos o separados: tuvieron éxitos de taquilla, críticas favorables, otras no tan favorables y hasta alguna que otra polémica.
Controversias, juicios y políticaA ella la intentaron cancelar cuando, en 2019, se atrevió a ir en contra de la corrección política. “Como actriz, debería poder interpretar a cualquier persona, a un árbol o cualquier animal, porque es lo que requiere que haga mi trabajo. En un mundo ideal, cualquiera debería interpretar a cualquiera”, se defendió en una entrevista. La acusaban de sacarle roles a las minorías.
La primera vez fue cuando aceptó el papel de Mayor, la protagonista japonesa de La vigilante del futuro: ghost in the shell La segunda, cuando anunció que iba a interpretar a un hombre trans en una película que finalmente no se hizo. Aunque inicialmente pidió disculpas y dijo que se sentía “terrible” por haber aceptado el proyecto, un año después contraatacó con esa frase que la puso en el centro de la controversia.
Trailer de Ghost In The Shell: La Vigilante Del FuturoMark Ruffalo no se queda atrás con las veces que agitó el avispero de las redes sociales. El actor es un activista político que no esconde sus inclinaciones partidarias. Narró un documental sobre la vida de Barack Obama. Es un demócrata a viva voz. No tiene simpatía por los republicanos.
Pidió que George W. Bush se enfrente a la Justicia por “los crímenes cometidos en la guerra de Irak”, apoyó a Volodimir Zelensky en la guerra de Ucrania contra Rusia, participó de manifestaciones en contra de Donald Trump, y dijo que Israel cometía un “genocidio” contra Palestina. Por este último comentario pidió disculpas: “No es certero, es incendiario, es irrespetuoso y puede ser usado para justificar el antisemitismo”, expresó.
Ella, en 2021, se atrevió a ir contra Disney en un juicio millonario por los resultados en taquilla de Black Widow. Los ataques de la actriz fueron a través de sus abogados: Scarlett Johansson acusó a Disney de “ser una empresa misógina”, que con su poder monopólico “canibaliza” la cartelera de los cines, y hasta dijo que la empresa del ratón Mickey no se animaba a hacer público el litigio. Al final, las partes acordaron en privado, y la actriz manifestó públicamente su deseo de volver a trabajar con Disney y Marvel.
Tráiler de 'Black Widow'Ruffalo nunca fue tan crítico de la mano que le daba de comer a muchos en la industria, pero sí dejó entrever que el trabajo frente a una pantalla verde puede ser un “poco deshumanizador”.
De cualquier manera, y más allá de cualquier polémica, los dos tienen el don de las estrellas de Hollywood. Son nombres que todavía venden entradas. O, al menos, son nombres reconocidos. Símbolos de una época de Hollywood que ya le está pasando la posta a una nueva generación. Por eso hacemos un repaso por sus películas imperdibles.
4 películas imperdibles de JohanssonPerdidos en Tokio (disponible en Prime Video). Bill Murray, luces de neón, covers de Roxy Music y Carly Simon, whisky Suntory, la sensibilidad de Sofia Coppola detrás de cámara hace que esta sea mucho más que una historia de gente rica con tristeza. Inspirada en el cine de Wong Kar-Wai, Perdidos en Tokio, la ópera prima de la hija de Francis Ford, se mantiene como una obra maestra. En gran parte, porque catapultó a la fama a su joven protagonista: Scarlett Johansson.
Tenía nada más que 17 cuando comenzó el rodaje de la película que se convertiría en un clásico moderno. Una singular historia romántica atravesada por la nostalgia, la alienación y la soledad que parece atravesar el corazón de dos personajes en apariencia patéticos.
Johansson deslumbró a todo el mundo con su sex appeal. Pero también con una mirada que era capaz de evocar una gran tristeza: la misma que Wes Anderson volvió a capturar en Asteroid City.
El otro rasgo impactante de la joven actriz fue la voz. La misma voz que cautivaría a Joaquin Phoenix en Ella, la profética película sobre un hombre que se enamora de una IA. Como dato de color: Sofia Coppola dirigió Perdidos en Tokio después de separarse de Spike Jonze. Y Jonze hizo Ella como respuesta a Perdidos en Tokio.
Match Point (disponible en Prime Video). Un drama que parece dialogar con Crímenes y pecados, otro de los clásicos dirigidos por Woody Allen, pero con un tono más dramático. En este caso, sobre un tenista retirado que se enamora de la seductora novia de su mejor amigo.
En esta película pasional sobre las relaciones peligrosas y prohibidas, Johnsson mostró su lado más femme fatale. Ya no era esa chica sensible y delicada de Perdidos en Tokio.
La dupla con el director de Annie Hall fue fructífera. Volvieron a colaborar en Vicky Cristina Barcelona. Johansson fue una de las pocas voces de Hollywood que lo defendió en 2019: “Amo a Woody y volvería a trabajar con él en cualquier momento”, dijo.
Jojo Rabbit (disponible en Disney+). Cuando la Academia de Hollywood reconoció el talento de Johansson fue con dos nominaciones al Oscar. Una, como actriz secundaria por una comedia dramática bastante particular: Jojo Rabbit.
El Holocausto narrado a través de los ojos de un niño alemán que sueña con impresionar a Hitler. Johansson interpreta a la madre del niño nazi. Mientras cuida a su hijo, protege a una joven judía de los horrores del Holocausto.
La película de Taika Waititi fue un éxito que ganó el Oscar a Mejor guion adaptado. Con ese rol y apenas unos minutos en pantalla, a Johansson le alcanzó para protagonizar una de las escenas más tristes de toda la película.
Trailer de Norsemen - Fuente: NetflixHistoria de un matrimonio (disponible en Netflix). La otra nominación que Johansson recibió en 2020 fue por otra película, en otra categoría. Mejor actriz protagónica por un drama con reminiscencias de Kramer contra Kramer.
Historia de un matrimonio, el drama familiar que se estrenó en Netflix, es una clase magistral de actuación. Adam Driver, Alan Alda, Laura Dern y, por supuesto, Johansson, brillan en esta historia que los abogados especializados en derecho de familia deben conocer muy bien.
La película dirigida por Noah Baumbach recibió varias nominaciones al Oscar, aunque solo la actriz de Jurassic Park ganó. Estamos hablando de Laura Dern, no de Scarlett, aunque ella también haya pasado por la saga de los dinosaurios.
4 películas imperdibles de RuffaloSpotlight: en primera plana (disponible en Netflix). Morgan Freeman sorprendió a todos cuando abrió el sobre en la ceremonia del Oscar y leyó el título de la Mejor película del año. Spotlight, anunció ante los festejos de Michael Keaton y Mark Ruffalo.
Esta sobria película que retrata el trabajo de los periodistas se convirtió en una de las ganadoras del Oscar que menos premios acumuló en toda la ceremonia: apenas 2. Por eso la sorpresa final, cuando venció a otras que arrasaban ganando casi todas las categoría: Mad Max: Furia en el camino y El renacido.
Más allá de los premios, la película muestra la cocina de las noticias. En este caso, de una investigación que sacudió al mundo entero: las denuncias de abusos contra menores en el seno de la Iglesia. Es un drama que rinde homenaje a Todos los hombres del presidente.
Ruffalo interpreta a uno de los periodistas. Una de sus frases se hizo viral en redes: “They knew!” se convirtió en un meme que parece burlarse de un momento de sobreactuación. De cualquier manera, todo el elenco, que incluye a Rachel McAdams, John Slattery y Stanley Tucci, hace un trabajo formidable.
Pobres criaturas (disponible en Disney+). Solamente de una mente tan particular como la del griego Yorgos Lanthimos podía salir una película tan especial como esta versión retorcida, macabra, perversa, ingeniosa y controvertida de Frankenstein.
Llena de colores, con lentes focales que deforman al mundo entero, y una actuación que le valió a Emma Stone su segundo Oscar como actriz protagónica, Pobres criaturas es una película que busca provocar al espectador. Incluso más allá de sus impresionantes decisiones formales.
Mark Ruffalo interpreta a un rufián en esta historia. Un abogado que ni siquiera puede escribir bien, pero desea poseer el cuerpo de Bella Baxter, la mujer-niña-criatura de laboratorio que desconoce cómo es el mundo. Pobres criaturas ganó 4 premios Oscar: aunque Ruffalo estuvo nominado como actor de reparto, no tuvo suerte.
Mi familia (disponible en Prime Video). Lisa Cholodenko dirigió una comedia sobre una pareja de lesbianas que vive con sus hijos. Todo es, en primera instancia, idílico: buenas relaciones familiares, cenas románticas en el verano y muchos exteriores bonitos. Pero la tranquilidad se ve amenazada cuando irrumpe Paul, el hombre que donó su esperma para que la pareja pueda tener hijos.
Los chicos, concebidos por inseminación artificial, se llevan muy bien con su “padre” biológico. Y, al menos al principio, las mujeres también lo aceptan. Pero, con inteligencia, la película pone en tensión el armado de esta familia “atípica”.
La película fue la primera nominación al Oscar para Ruffalo, que hasta ahora nunca ganó la estatuilla.
Los vengadores (disponible en Disney+). “Ese es mi secreto, Cap. Siempre estoy enojado”, revela Bruce Banner ante la mirada atónita del Capitán América. En un instante, el científico se transforma en su alter ego verde y furioso. El increíble Hulk le da una trompada a un leviatán alienígena y, en ese momento, cuando suena la fanfarria de los superhéroes, los fanáticos inundan la sala de aplausos.
Puede que las películas de Marvel no sean las mimadas por la crítica cinematográfica, que los cinéfilos suelan verlas de reojo o con indiferencia, o que los premios las ignoren por completo. Pero el público las abrazó, llenando las salas de cine, durante 10 años.
Quizás para la posteridad, Mark Ruffalo sea reconocido como el actor que “hizo de Hulk”. No es ningún desprecio a su carrera, que varias veces ha demostrado que el hombre tiene talento. Al contrario, es un testamento sobre el poder de ciertas películas que parecen desafiar todas las convenciones sobre lo que se supone que es el cine.