Generales Escuchar artículo

“Me tildan de tibio”: neurosis, amores y sueños de Grego Roselló, la estrella de las redes que aterriza en el streaming de Telefe

“Es parte del juego, sé que vendo falopa”, dice...

“Me tildan de tibio”: neurosis, amores y sueños de Grego Roselló, la estrella de las redes que aterriza en el streaming de Telefe

“Es parte del juego, sé que vendo falopa”, dice...

“Es parte del juego, sé que vendo falopa”, dice Grego Rossello, sin tapujos, cuando LA NACION le consulta por su éxito en redes sociales. Cuando se prende la cámara, Grego no puede evitar iluminarse y posar. Como si el lente fuese un rayo energizante. En definitiva, lo es. “Estoy agradecido de haber alcanzado lo que siempre esperé”, declara a este medio unos días antes de estrenar por el streaming de Telefe Ferné con Grego, un formato que arrancó en el 2021 en YouTube y que a lo largo de 154 programas ya entrevistó a 232 invitados (entre ellos Duki, Maria Becerra, Mau y Ricky, Hugh Jackman y Ryan Reynolds, Teddy Swims, Leo Paredes, Luck Ra, Coscu, Fede Vigevani, Ian Lucas, Arcangel, Lele Pons).

El lanzamiento –que tendrá lugar el 7 de septiembre a partir de las 20:30 en los canales de YouTube de Telefe y del conductor– contará con Wanda Nara como invitada. Además, la primera parte del debut también se verá en simultáneo por la pantalla de Telefe.

–Tu mayor universo laboral está en las redes sociales ¿Le prestás atención a los medios tradicionales?

–Llegué a leer el diario papel, bueno en realidad la sección Deportes (se ríe) porque mi viejo lee el diario papel todos los días. Mi viejo muy de LA NACION, mi hermana más Página 12.

–¿Y vos?

–Y yo estoy en el medio. Aprendo un poco de los dos y me gusta, en redes se me tilda mucho de tibio. Si buscás “Gregorio Tibio” hay una banda de tweets. Creo que no tiene que ver con ser tibio. Creo que tiene que ver con con poder desfutbolizar la política, que es algo que este país tiene muchísimo...eso de que hay que ponerse una camiseta y hay que ser termo por esa camiseta. No lo van a lograr nunca conmigo.

–¿En nada? ¿O hay alguna causa en la que decís, “Che, en esto me pongo firme”?

–No, no, obvio que uno elige sus causas y en sus causas tiene que ser firme. Lo que pasa es que hay una cuestión de que vos sos o del macrismo o del peronismo y entonces tenés que seguir todas las formas y todo lo que pregone ese partido político y en eso no estoy tan de acuerdo. Fui muy viral a principio de año por ir en contra de los dichos de Milei en Davos, pero en el mismo tweet dije que estaba a favor de algunas medidas económicas y eso también fue trending topic, entonces me puteaban los dos lados.

–Cuando contás que te insultan en redes lo haces con un tono divertido...

–Porque ya son 10 años que me bardean. Entonces, aprendí, muchachos. Ya no me afecta tanto. Te bardean, pero también te halagan. Ya llevo 10 años laburando de lo que me gusta, de que me vaya muy bien con lo que me gusta, así que estoy muy agradecido. En ese caso puntual lo que aprendí es que lo que vayan a decir no te define ni un poco. Entre 2015 a 2017 me amaban ¡Fui el primer instagramer en hacerme viral, en llegar a un millón de seguidores! Y después por ahí la misma gente que te quiere entró en una moda de que no gustaba mi contenido y ahí si la tuve jodida. Creo que en algún momento quise gustar mucho y eso cae mal y banco que caiga mal. Creo que con Ferné con Grego y con animarme un poco más a ser, ya empezó a ser mucho más la gente que me banca y es poca la que me bardea, por suerte.

–¿Te definís como instagramer, influencer...?

–Soy ambas cosas, o creo que trabajo y trabajé de ambas cosas. Soy defensor de los oficios. Me considero conductor: me gusta conducir y creo que lo hago medianamente bien y también soy comediante. Mis entrevistas pueden ponerse serias, pero tratan de tener algún momento de comedia con el invitado.

–También sos Licenciado en Historia...

–Sí, estudié en Di Tella. Es un dato que no me gusta que se diga mucho porque después no lo puedo defender. Empiezan “Che, ¿en qué año...?” y no estoy para eso.

–Pero estás recibido.

–Estoy recibido. Ese papelito está mi casa.

–¿Fue para tu mamá?

–Sí, creo que fue más para mi papá que para mi mamá. “Tenés que tener un título”, me decía. Una vuelta le tuve que decir que no estaba conforme con estar estudiando en la universidad porque yo ya hacía shows de stand-up y ya me gustaba la vida por fuera de lo institucional.

–¿Cuándo arrancaste?

–El primer show de stand-up lo hice a los 17 años.

–¿Dónde fue?

–En un lugar donde hice un curso, y a las dos clases mi hermana estaba por hacer una kermés para juntar plata, y yo que nunca había hecho ningún show quise hacer uno. Me fue como al orto , claramente. Me mandé y me acuerdo que chivé muchísimo, tenía un saco porque quería un look tipo Seinfeld. Hay mucha gente que no sabe que yo hice cuatro, cinco años de under...íbamos a un bar, pedíamos permiso, armábamos el escenario con la mitad de la gente de espaldas...hicimos eso durante años.

–¿Cuando eras chiquito eras el payaso de tu casa?

–Hay una foto que te la voy a tratar de conseguir. Yo con 8 años, un micrófono y un montón de adultos mirándome. No sé, todavía no me pueden explicar ni qué estaba diciendo ni qué estaba haciendo, pero era el el centro de atención, digamos. Leonino el pibe. Me da adrenalina y si no estoy me da abstinencia. Si tu trabajo es que 500 personas se callen y te escuchen a vos, hay algo medio extraño.

–¿Por qué?

–Y de necesidad de atención. Yo nací de siete meses y casi me muero, costó que nazca. Esto lo hablé mucho en terapia, pero hubo algo de “el pibe que no iba a vivir” y que cuando sobrevive tiene que demostrar lo fuerte que está. Estuve entubado unos cuatro meses y no comía. A mi viejo siempre le causó gracia que “ese pibe que parecía que no iba ni a nacer” ahora hace un montón de cosas rezarpadas.

–¿Esa misma conversación tenés con tu mamá, que es piscóloga?

–Sí, pero igual tengo mi psicóloga, no me analizo con mi mamá, digamos.

–¿Sos muy neurótico?

–Mega. Nunca me lo dijeron en una nota, pero es la palabra que más sale en terapia. Yo estoy bien en cuanto esté haciendo cosas. Hoy tengo esta entrevista con vos y de acá me voy a entrenar una hora de boxeo. Me ducho, me voy a Telefe, hago una reunión de producción, hago el programa y me voy a ir al teatro Piccadilly y hacer un show. El tema con el neurótico es cuando hacés todo eso y en un momento tenés 2 horas libres.

–¿Ahí qué pasa?

–Angustia, tristeza...

–Una estrella de las redes que alcanzó lo que él quería, que llena teatros...

–No sé, no siempre, porque si no van a decir que soy un depresivo, pero lo he atravesado. El no laburar me juega en contra. En el laburo entiendo, sé qué tengo que hacer, sé qué hago, socialmente también: si estoy en un grupo de personas me hallo, pero si estoy solo me cuesta un poco más. Es una paradoja porque estoy solo hace 6 años. Entonces, estoy mucho solo. Viajo solo.

–¿Te referís a que no estás en pareja?

–Si. Cuando estás en pareja a los 34 años probablemente ya convivas, entonces siempre hay alguien en tu casa. O tenés hijos. Yo estoy bastante solo.

–¿Te pesa?

–No sé si me pesa, a veces me aburro, pero también me acostumbré. Hay algo de eso a lo que ya le agarré el gustito. Hay parejas con las que me he aburrido, me ha pasado.

–¿Con quién?

–No, en general, no voy a tirar nombres (risas). Siempre dure 1 año o 1 año y medio. Eso habla de un tipo que se aburre. Después tuve micro noviazgos de tres meses. También se han cansado de mí y me han roto el corazón, contemos los dos lados. Me pasó que yo me enganché y que me digan: “Hasta acá, mostri.” Me pasó que me devuelvan con la misma moneda.

–¿Lloraste mucho por amor?

–Lloré por amor, sí. Pero lloré porque soy un dramático. Hago un show para mí mismo, no lo ve nadie, pero sí, estuve muy mal. A principio de año tenía un vínculo, nos vimos un par de veces, después desapareció y me puse muy mal.

–O sea que te ghostearon.

–Sí, me ghostearon y me puse muy mal.

–¿Te consideras exitoso?

–Estoy feliz, estoy agradecido de haber alcanzado lo que siempre esperé, pero creo que mientras más crecés entendés que el éxito no es... o sea, hay un video famoso de Jim Carrey que dice: “Me gustaría darle plata y fama a todo el mundo para que entiendan que esa no es la solución a la vida.” Es mucho más fácil decirlo desde un lugar de privilegio, obvio, pero no va de la mano y yo me paso entrevistando a artistas y todos tienen ataques de pánico, todos están complicados, todos estuvieron tristes o depresivos en su mejor momento. Creo que hoy se habla más y también creo que hoy el mundo está más neurótico y más ansioso y eso le está cagando la cabeza a un montón de personas.

Jim Carrey da un enorme discurso motivacional

–¿Qué es lo más peligroso del mundo de hoy?

–A veces siento que vendo falopa porque yo necesito que la gente vea mis clips, necesito tener alcance. Yo sé que lo que importa es la primera milésima de segundo de un video en TikTok. Entonces es una generación de pibes que si no los divertiste en lo primero que ven te sacan. ¿Y cómo hace ese pibe para leer un libro después? De verdad, a mí me cuesta leer. ¿Cómo va a hacer un pibe para leer un libro de 150 páginas, si en las primeras 10 páginas lógicamente no va a pasar nada porque están presentando una historia o personajes y tiene que entender que el clímax de eso va a venir en el día 25 de estar leyendo una novela. No pueden.

–¿Te da culpa pensar que “vendes falopa”?

–No, no me da culpa porque a mí me la están vendiendo a morir. Tengo las métricas de todo lo que veo. Si yo te abro acá el aparatito, los analytics de TikTok, de YouTube, de Instagram...cuando estás para arriba te ponen verde y te dicen: “Sos un capo” y cuando estás para abajo se termina.

–¿Solo te guías con eso para tu contenido o también decís: “Bueno, yo quiero hacer un contenido de calidad y que le vaya bien.”

–En algún momento creo que voy a poder hacer un contenido viral y de calidad. En un mundo en el que todos te dicen que hay que hacer contenidos cortos, yo hago notas de 2 horas y hasta tengo notas subidas de 3 horas. Después las corto en clipsitos para que salga a vender el dealer, pero apuesto por un contenido largo, profundo.

–¿Cómo te imaginás tu rol en las redes sociales de acá a unos años?

–Creo que hay que estar atento porque es mega cambiante. El otro día me estaban diciendo que Instagram va a ser el nuevo Facebook, entonces de golpe somos tíos. ¿Viste que siempre era “mi tía está en Facebook”? Bueno, sos tu tía ahora. Si mandás reels en Instagram, sos tu tía en Facebook.

–Por ahí tenés una gran audiencia de tías y eso puede ser bueno...

–Obvio, pero hay que saber que son los pendejos los que marcan la tendencia. Entonces, yo como creador de contenido tengo que estar mirando. Yo me meto en Twitch porque me lo hizo mi hermanito Simón que tiene 11 años. Por ahí antes le preguntaba a un productor famoso, miraba para arriba. “Che, ¿qué hago con mi carrera?” Hoy te lo dice un nene de 11 y si no estás pillo para agarrarlo y te vas a quedar un poco atrás.

Entrevista Grego Rossello.

–En pocos días lanzas tu programa Ferné con Grego por Streams de Telefe ¿Cómo sentís este momento laboral?

–¡Es loco! Hace poco fue mi cumple y pensaba que yo a los 13 años hice mis primeros castings para estar en alguna novela de Cris Morena, en Telefe. A los 24 explota todo esto y me toca ir al programa de Susana con quien era mi pareja y para mí, ¡Ir al programa de Susana era llegar! Y 10 años después, ahora con 34, llega el llamado de Telefe para ir con un formato mío. Estar en un canal en el que siempre quise estar. Donde fui extra, de árbol, de “secretario” de Lizy Tagliani (en El precio justo) a ir con mi formato y que me digan: “Che, ¿Cómo lo querés armar? Tener ese apoyo de un canal tan importante para mí es muy zarpado.

–¿Te imaginás en otros roles detrás de cámara también?

–A mí me gustan las entrevistas y me gustaría un día conducir un formato de algún juego. Hoy lo que está haciendo Nico Occhiato con La Voz me parece espectacular.

–Le hiciste notas a grandes celebridades de Hollywood...¿Quién te falta?

–Me tocó hacer a (Novak) Djokovic y eso estuvo impresionante. Me gusta mucho el deporte y me gustaría hacer a (Rafael) Nadal y a (Lionel) Messi que es la obvia. Sé que va a pasar igual, estoy seguro. Este año cumplimos 10 años de que nos seguimos (en redes sociales) con Messi. Yo sé que es una fecha de la que él seguro está al tanto (risas). Más allá del chiste es un flash.

–¿Le mandaste mensajitos y te respondió?

–Alguna vez le escribí y hemos hablado. Una locura. A veces lo molesto y le mando cualquier cosa, capaz le mando “Pulga, me puse pelo”. ¡Y me llega el visto de Messi! Te juro por Dios, de verdad. Y cada tanto él manda. Es una bendición. Me pasa que viajo y puedo tener 1.300.000 seguidores, pero por ahí mi carta de presentación con una marca termina siendo que me sigue Messi.

–Tu intercambio con Ryan Reynolds y Hugh Jackman tuvo mucha repercusión...

–Sí. Impresionante. Le pusieron mucha onda. Fue como una experiencia religiosa. Como soy muy controlador tenía los 6 minutos que me daban con ellos muy planeados, pero cuando entré a hacer la nota hicieron lo que se les cantó los dos huevos. Empezaron a hacer chistes con el fernet y en un momento pensé: “Esto debe ir 4 minutos de los 6 que yo tengo y no hice ninguna pregunta”. Entonces les dije: “Chicos, yo los tengo que entrevistar. Perdón, no puedo retarlos a ustedes dos, pero necesito la nota”. Y ellos me dicen: “Ay, sí, es que nos pasa mucho esto, hacemos cualquier cosa”. Y ahí avisan a los organizadores que me van a dar un poco más de tiempo. “Él se va a quedar hasta que nosotros digamos”. Yo no lo podía creer, me mandaron un crudo de 11 minutos y no es normal con dos estrellas de Hollywood.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/personajes/me-tildan-de-tibio-neurosis-amores-y-suenos-de-grego-rosello-la-estrella-de-las-redes-que-llega-al-nid05092025/

Volver arriba