Mentir, robar y sanar: la historia de Valentino
“La adicción manchó todos los ámbitos de mi vida. Rompió todos los vínculos que tenía: desde mis amigos, hasta mi mamá y mi papá”.Así nos describía Valentino Solda, un joven de...
“La adicción manchó todos los ámbitos de mi vida. Rompió todos los vínculos que tenía: desde mis amigos, hasta mi mamá y mi papá”.
Así nos describía Valentino Solda, un joven de 21 años, lo que hizo con él su compulsión al juego, que empezó como una forma de entretenimiento cuando con 16, y junto a su primo, apostó online a un juego de la NBA.
Y así progresivamente el hábito se transformó en una adicción que lo llevó a apostar todos los meses su sueldo entero, pedir cinco préstamos, tener las tarjetas de crédito explotadas y llegar a robarle plata a su mamá, a su primo Santiago y a su abuela.
Valentino nos cuenta que a raíz de su adicción, las relaciones con sus seres queridos se deterioraron y cree “que lo más dañino eran las mentiras que tenía que generar para que el resto no se diera cuenta de nada”.
Hasta que un día, cuando ya lo había perdido todo y sintió que no podía sostener más esa fachada, decidió hablar, contar lo que le sucedía y pedir ayuda. “Creo que lo que más ayuda es hablar. Hay que contar todo lo que a uno le está pasando por dentro“, reflexiona Valen. Hoy, con 21 años, lleva más de 300 días “limpio” gracias a la ayuda que recibió.
Lamentablemente el caso de Valentino refleja un fenómeno preocupante: cada vez más chicos se hacen adictos a las apuestas online. En concreto, 8 de cada 10 adolescentes y jóvenes de 13 y 24 años hicieron apuestas online a lo largo de un año, según una encuesta difundida por Unicef en 2024.
¿Cómo podemos evitar que caigan en las apuestas?Le hicimos esta pregunta al psicólogo Agustín Dellepiane, especialista en ludopatía y tecnoadicciones y nos explicó que se trata de una adicción silenciosa porque a diferencia de las adicciones a las sustancias, no hay algo que directamente nos haga asociar o linkear con la problemática.
Te compartimos algunas de las señales de alerta y recomendaciones que recogimos en nuestra guía Chicos y apuestas para prevenir esta adicción:
Escuchalos: que tengan espacios para hablar del tema. Por ejemplo, hacele preguntas abiertas: “¿Qué pensás de las apuestas?” Y mantené una comunicación abierta y honesta si detectás que apuestan. Explicale que hay gente que la pasa mal y mostrales casos reales que salieron en las noticias y que los ayuden a entender por qué las apuestas no son buenas.Controlá sus gastos: “Los chicos tienen que seguir manejando efectivo”, opina Débora Blanca, psicóloga especializada en ludopatía, y sugiere que si usan una billetera virtual “esperemos a que se queden sin plata y pidan, así uno sabe en qué están gastando el dinero”.Dale autonomía progresiva: en cualquier ámbito de la vida los chicos necesitan ganar autonomía de manera progresiva. “Al principio es clave tener más control sobre la plata que les damos y recién cuando estemos seguros de que la manejan bien, damos el siguiente paso”, recomienda Lucía Fainboim, especialista en ciudadanía y crianza digital.Ayudalo a reflexionar sobre los mensajes que consumen: “Hay que ayudarlos a entender que el influencer construye una imagen que muchas veces no es real. Es importante motivarlos a que elijan influencers que les generen buenas emociones”, opina Fainboim.Podés encontrar más información sobre esta problemática en la guía Chicos y Apuestas