Generales Escuchar artículo

Misterio en Coghlan: el albañil que halló los restos de Diego Fernández Lima rompió el silencio y hoy declara ante el fiscal

Cristian, el albañil que ...

Misterio en Coghlan: el albañil que halló los restos de Diego Fernández Lima rompió el silencio y hoy declara ante el fiscal

Cristian, el albañil que ...

Cristian, el albañil que encontró de manera fortuita los restos óseos de Diego Fernández Lima, el adolescente que desapareció el 26 de julio de 1984, será escuchado este martes por el fiscal Martín López Perrando. Su testimonio es considerado clave en la causa que investiga el homicidio del joven futbolista, cuyos restos fueron hallados en el fondo de una vivienda situada en Coghlan.

“Estaban a poca profundidad, como a 60 centímetros, y llamamos a la policía”, relató el obrero ayer en diálogo con el canal TN en lo que fue su primera declaración mediática tras el hallazgo. Según explicó, reconoció de inmediato que se trataba de huesos humanos: “Me di cuenta enseguida porque tenía conocimiento. La policía se sorprendió, al igual que nosotros. Nadie se espera encontrar una cosa así”.

El hallazgo se produjo durante una obra en el patio trasero de un chalet de dos plantas situado en la avenida Congreso al 3700, en Coghlan.

El adolescente, del que no se supo nada por casi 41 años, tenía 16 años y jugaba al fútbol en las divisiones juveniles de Excursionistas. Aquella tarde del 26 de julio de 1984, después de almorzar, le pidió dinero a su madre, Bernabella Lima, para tomar el colectivo. Le dijo que iba a visitar a un compañero y luego asistiría a un taller en la escuela. Nunca regresó.

La vivienda donde fueron encontrados los restos pertenece a la familia de Norberto Cristian Graf, un excompañero de Fernández Lima en la por entonces Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 Almirante Guillermo Brown, situada en Ballivián al 2300, en Villa Ortúzar. Ambos compartieron curso hasta segundo año, cuando Fernández Lima repitió. A pesar de eso, mantenían contacto, especialmente por su afición común por las motos.

Cerati, un jardín en Coghlan y un asesinato que estuvo oculto cuatro décadas

Graf, que ahora tiene 58 años, se presentó de manera espontánea en la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, ubicada en avenida de los Inmigrantes 1950, en Retiro. Según informaron fuentes judiciales a LA NACION, no está formalmente acusado en la causa y por el momento no será citado a declarar.

“Graf no mostró intenciones de declarar para contar qué sabe su familia o él de los restos óseos hallados en su casa. Solo explicó que se ponía a disposición. Los funcionarios judiciales que tomaron contacto con él le explicaron que hay una causa en trámite y le informaron que no se adoptó aún ningún temperamento. Además, se le brindó la dirección de la defensoría oficial que le tocaría en caso de ser necesario”, indicaron los voceros consultados.

Al regresar a su domicilio tras su paso por la fiscalía, Graf fue abordado por la periodista Mercedes Ninci, de eltrece. Ante la pregunta directa sobre si había sido el asesino, el hombre no respondió. Solo hizo una mueca de disgusto, ingresó en el chalet y luego apartó el micrófono de la cronista.

La periodista Mercedes Ninci se cruzó con Critian Graf en la puerta de la casa de avenida Congreso 3742

La aparición de los restos reactivó el interés de antiguos compañeros de Fernández Lima, quienes comenzaron a comunicarse con la fiscalía. Uno de ellos, que vive en México, declaró bajo juramento vía Zoom. Fue él quien, tras conocer la noticia del hallazgo, llamó por teléfono para informar que en la época de la desaparición, en esa misma casa vivía Norberto Cristian Graf, a quien todos conocían por su segundo nombre y apodaban Jirafa.

A partir de esa información, el fiscal López Perrando convocó a otros excompañeros que también brindaron testimonio sobre lo que recordaban de aquellos años. La reconstrucción preliminar indica que Fernández Lima habría ido por voluntad propia a la casa de los Graf el día de su desaparición. “Por los indicios que tenemos, creemos que el 26 de julio de 1984, Fernández Lima fue por su propia voluntad a la casa de la familia Graf. Pasó algo que terminó con el homicidio del joven futbolista. Se busca determinar quién fue el asesino y, además, el móvil del crimen”, explicó un detective judicial.

La declaración de Cristian, el albañil que encontró los restos, podría aportar nuevos elementos para esclarecer lo ocurrido. Su testimonio será tomado en la fiscalía este martes, en el marco de una causa que, cuatro décadas después, busca respuestas sobre un crimen que permaneció oculto durante años.

El día del hallazgo, el 20 de mayo pasado, los albañiles llamaron a la Policía de la Ciudad. Tras hablar con el arquitecto, los oficiales de la Comisaría Vecinal 12C se entrevistaron con los propietarios de la casa vecina , quienes les comentaron que antiguamente allí había una iglesia.

Efectivamente, el inmueble situado en Congreso 3748 fue la primera sede de la parroquia de Santa María de los Ángeles, hoy situada en Dr. Rómulo Naón 3250, a solo cuatro cuadras.

Uno de los trabajadores les comentó a los oficiales que uno de los habitantes de esa propiedad lindera a la que estaba en demolición, les dijo que creía que se trataban de huesos que pertenecían a la iglesia. Menos de dos meses después, se confirmó que los huesos eran de Fernández Lima.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/misterio-en-coghlan-el-albanil-que-hallo-los-restos-de-diego-fernandez-lima-rompio-el-silencio-y-hoy-nid12082025/

Volver arriba