Generales Escuchar artículo

Monica Seles se adapta a su nueva vida tras serle diagnosticada una enfermedad neuromuscular

La estadounidense Monica Seles, leyenda del tenis, ganadora de nueve títulos individuales de Grand Slam, confesó que padece miastenia gravis, una enfermedad autoinmune neuromuscular. Dijo que not...

Monica Seles se adapta a su nueva vida tras serle diagnosticada una enfermedad neuromuscular

La estadounidense Monica Seles, leyenda del tenis, ganadora de nueve títulos individuales de Grand Slam, confesó que padece miastenia gravis, una enfermedad autoinmune neuromuscular. Dijo que not...

La estadounidense Monica Seles, leyenda del tenis, ganadora de nueve títulos individuales de Grand Slam, confesó que padece miastenia gravis, una enfermedad autoinmune neuromuscular. Dijo que notó que algo no estaba bien mientras balanceaba una raqueta. “Estaba jugando con niños o familiares y fallaba una pelota. Pensaba: ‘Sí, veo dos pelotas’. Obviamente, estos son síntomas que no se puede ignorar”, expresó Seles, número 1 en 1991.

“Aquí es donde comenzó esto. Y me tomó bastante tiempo realmente asimilarlo, hablar abiertamente sobre ello, porque es difícil. Afecta mi vida diaria bastante”, dijo Seles durante una entrevista con The Associated Press. De 51 años, la extenista que ganó su primer título de Grand Slam a los 16 años en el Abierto de Francia de 1990 y jugó su último partido en 2003, dijo que le fue diagnosticada miastenia gravis hace tres años. Está hablando públicamente sobre ello por primera vez antes del US Open, que comienza el 24 de este mes, para crear conciencia sobre lo que se conoce como MG.

El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares la denomina “una enfermedad neuromuscular crónica que causa debilidad en los músculos voluntarios” y “afecta con mayor frecuencia a mujeres jóvenes (menores de 40 años) y hombres mayores (mayores de 60), pero… puede presentarse a cualquier edad, incluida la infancia". Actualmente no se conoce cura. Seles reconoció que nunca había oído hablar de la enfermedad hasta que la derivaron a un neurólogo después de notar síntomas como visión doble y debilidad en los brazos y en las piernas.

“Cuando me diagnosticaron, pensé: ‘¡¿Qué?!’“, reconoció Seles. “Así que aquí es donde y no puedo enfatizarlo lo suficiente, desearía que alguien como yo hablara al respecto”, apuntó. La enfermedad también puede causar dificultad para tragar, hablar y afectar las expresiones faciales. Seles dice que está aprendiendo a vivir una “nueva normalidad” hoy en día y caracterizó su salud como otro obstáculo en una serie de pasos de vida que requirieron adaptación. ¿Cuáles...?

Seles era brutalmente ganadora y muy joven (19 años). Número 1 del mundo desde los 17, con ocho títulos de Grand Slam en el raquetero y todo un futuro por delante. Nacida en Novi Sad, en diciembre de 1973, cuando todavía pertenecía a Yugoslavia, ya representaba mucho más que una amenaza deportiva para la brillante alemana Steffi Graf y las aspirantes a la cima de la WTA. El viernes 30 de abril de 1993, en Hamburgo, a pocas semanas de Roland Garros, Seles vencía por 6-4 y 4-3 a la búlgara Magdalena Maleeva, por los cuartos de final. Parecía una tarde más. Sin embargo, a las 18.50, todo se convirtió en una película dramática. Mientras bebía agua en el descanso y se secaba el sudor con una toalla, recibió una puñalada en el omóplato derecho.

La agresión la desorientó. Se puso de pie, se acercaron a auxiliarla, empezó a desvanecerse, soltó el vaso que sostenía con la mano izquierda y se desplomó sobre el polvo de ladrillo. A pocos metros, los agentes de seguridad reducían al agresor: Günter Parche. Se especuló con cuestiones políticas , pero aquel demente tornero desempleado de la ex Alemania comunista, había corrido hacia la baranda para agredir a Seles con un cuchillo de cocina y un objetivo: quitarla de la competencia para que su admirada Graf volviera a dominar.

Le dolió mucho que sus rivales votaran en contra de congelarle su ranking luego de la agresión. La única que se abstuvo de votar fue Gabriela Sabatini, algo que Seles le agradeció. La jugadora nacionalizada estadounidense reapareció en las canchas recién en agosto de 1995. Ganó 21 torneos más, incluido el Abierto de Australia 1996, pero ya nunca volvió a disfrutar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/tenis/monica-seles-se-adapta-a-su-nueva-vida-tras-serle-diagnosticada-una-enfermedad-neuromuscular-nid12082025/

Volver arriba